Habitar el espacio público: vamos a pintar el muro

La historia de un sueño para transformar el espacio público y habitarlo de palabras, pinturas, poesía y vivencias. En el barrio de San Juan en Pamplona algo sucedió, y lo mejor, puede llegar a ocurrir en cualquier lugar si nos lo proponemos. ¿Te animas a descubrirlo?

Vamos a pintar un muro
info@ritosdepaso.com
1 feb 2018 07:06

'Vamos a pintar el muro' nace de un sueño. Una mujer pasea por un espacio gris y semiabandonado ocupado por un muro de 300 metros al lado de su casa. Hay unos columpios y sus dos hijas juegan mientras ella se permite soñar, imaginar que ése pueda ser un sitio diferente. De hecho, en el pasado ya lo fue. Desde su creación para salvar el desnivel que existía en ese lugar de la ciudad, cuando el aumento de parejas jóvenes con criaturas que jugaban libremente en el espacio público se hacía patente, a finales de los años 70.

La población ha envejecido en este lugar del mundo. Ya no hay niñas ni niños jugando en la calle ni familias que se junten a cenar al anochecer en el parque. El repoblamiento de la actualidad, lento, como con cuentagotas, viene de la mano de las viviendas que como consecuencia del ciclo vital van quedándose vacías. Personas venidas de otros lugares empiezan a asomarse a las ventanas.

Esa mujer que sueña soy yo. Me encuentro en ese espacio con Rut Mungira, mientras su hijo y las mías se divierten escapándose de la zona delimitada como apta para juego infantil. Curiosa forma de entender el juego desde la modernidad delimitándolo a un espacio físico acolchado.

El caso es que ella me anima a materializar la idea, mi sueño de transformar ese espacio y me acompaña. Las dos juntas somos más. Pronto no solo lo sabremos, sino que tendremos la experiencia práctica que corrobore y amplifique la capacidad de poder compartir saberes y formas de hacer desde el respeto y la ayuda mutua, además de la sensibilidad hacia el cuidado y la conciliación. Ambas somos madres y profesionales autónomas.

Nos interesa la capacidad de la expresividad humana como una escapada hacia otras posibilidades alejadas de la cháchara mental interna de cada cual. Nuestro espacio es un muro y ello, desde el primer momento me evoca una reflexión al respecto que inunda todo el proceso de intervención. A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido la idea y la fantasía de a través de la colocación de un muro, defenderse del otro, de lo extraño, del extranjero, del ataque o de la defensa estratégica. Un muro sobreviene como un limitador del contacto para preservarnos de lo desconocido.

Este muro nos sirve pues, como metáfora de la división, de lo fragmentario, de la ruptura entre lo que soy yo y lo que es el otro. Ése sería el muro exterior, pero también podríamos hablar de los muros interiores. Los muros que nos proyectamos y que nos limitan en nuestros pensamientos, formas de comportarnos, aprendizajes.

Solo hay muros en el territorio porque los hay en nuestro interior. Son una construcción del individuo en sociedad. Somos nosotros los que los creamos, luego surgen de algún lugar de nuestra mente. Son un reflejo de nuestra manera de resolver las dificultades, los cambios, las oportunidades, los encuentros sorpresa. En definitiva, del miedo. Ante la inseguridad que nos provoca el cambio, colocamos un muro.

El proyecto encuentra su verdadera esencia en el rastreo de palabras importantes, que conmuevan, que lleven a lugares hermosos que nos hagan sentir bien y nos inspiren, entre las personas del barrio. A ellas hay que sumar las que a través de las redes se han unido y sumado ofreciéndonos sus propias palabras. Las palabras recogidas han sido principalmente en castellano en sus diferentes formas aunque también tiene una fuerte presencia el euskera y en menor medida hasta 18 lenguas que aportan la diversidad que nos ha ido llegando.

Esas palabras han sido pintadas en el muro encuadrando las seis obras creadas por las personas invitadas para realizar una intervención artística. Cada lugar manejaba un concepto que queríamos transmitir y que se encuadraba con las palabras que íbamos recibiendo. El muro es un viaje a través del cual se cuenta la historia de la aventura, del atreverse y del primer paso hasta el encuentro con el otro. Por el medio habrá rincones secretos, recuerdos de la infancia, sentimientos de superación y de ligereza…

Las palabras fueron marcadas al anochecer con un proyector por nosotras y la colaboración inestimable del vecindario, amistades, voluntariado para el efecto… una vez decididas las tipografías que más se adecuaban a los contenidos. A continuación fueron rellenadas con pintura por todas las personas que se quisieron sumar. Ahí estuvo el encuentro, la sorpresa, el disfrute del espacio público habitándonos como vecindario abierto. Cada artista se mezclaba en el proceso y el intercambio fue tremendamente enriquecedor. Además diferentes colectivos, asociaciones del barrio y organizaciones con las que previamente habíamos contactado se sumaron a la propuesta de formas diferentes en función de sus posibilidades. La implicación fue muy positiva por parte de muchos colectivos pero cabe destacar a la asociación vecinal, San Juan Xar que nos acompañó desde los primeros pasos y fue quien confió en nosotras desde el minuto cero. También tenemos que valorar que fue el Ayuntamiento de Pamplona el que se implicó tanto económicamente como a nivel de permisos y sin quienes nada de eso habría sido posible.

Y se puede decir que lo conseguimos. Que el proyecto dejó de ser nuestro, se hizo de toda aquella persona que se acercó de una u otra forma. Se fundió con el cemento del muro y la mirada del paseante.

La historia fue contada por las redes, con un Facebook creado al efecto y un blog para otro tipo de contenidos. El día en que empezamos a pintar lo celebramos con una fiesta, con un encuentro. Es bueno arrancar desde el disfrute.

Es interesante y necesario el objetivo de dar visibilidad a las mujeres, a las personas de diferentes culturas, a las niñas y los niños, a las personas jóvenes y la poesía. Tratar de quitar prejuicios sobre lo diferente y lo que nos asusta, ya provenga de nosotros mismos o de fuera, a través del conjunto de pinturas y actividades. Compartir con las personas del barrio la dinamización de un lugar semiabandonado y darle vida habitándolo. Concienciar sobre la necesidad de ocupar el espacio público como lugar de encuentro, de disfrute y de juego compartido.

Emocionar, arrancar sonrisas, provocar encuentros.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...