Ecofeminismo
Habitar el espacio público: vamos a pintar el muro

La historia de un sueño para transformar el espacio público y habitarlo de palabras, pinturas, poesía y vivencias. En el barrio de San Juan en Pamplona algo sucedió, y lo mejor, puede llegar a ocurrir en cualquier lugar si nos lo proponemos. ¿Te animas a descubrirlo?

Vamos a pintar un muro
info@ritosdepaso.com
1 feb 2018 07:06

'Vamos a pintar el muro' nace de un sueño. Una mujer pasea por un espacio gris y semiabandonado ocupado por un muro de 300 metros al lado de su casa. Hay unos columpios y sus dos hijas juegan mientras ella se permite soñar, imaginar que ése pueda ser un sitio diferente. De hecho, en el pasado ya lo fue. Desde su creación para salvar el desnivel que existía en ese lugar de la ciudad, cuando el aumento de parejas jóvenes con criaturas que jugaban libremente en el espacio público se hacía patente, a finales de los años 70.

La población ha envejecido en este lugar del mundo. Ya no hay niñas ni niños jugando en la calle ni familias que se junten a cenar al anochecer en el parque. El repoblamiento de la actualidad, lento, como con cuentagotas, viene de la mano de las viviendas que como consecuencia del ciclo vital van quedándose vacías. Personas venidas de otros lugares empiezan a asomarse a las ventanas.

Esa mujer que sueña soy yo. Me encuentro en ese espacio con Rut Mungira, mientras su hijo y las mías se divierten escapándose de la zona delimitada como apta para juego infantil. Curiosa forma de entender el juego desde la modernidad delimitándolo a un espacio físico acolchado.

El caso es que ella me anima a materializar la idea, mi sueño de transformar ese espacio y me acompaña. Las dos juntas somos más. Pronto no solo lo sabremos, sino que tendremos la experiencia práctica que corrobore y amplifique la capacidad de poder compartir saberes y formas de hacer desde el respeto y la ayuda mutua, además de la sensibilidad hacia el cuidado y la conciliación. Ambas somos madres y profesionales autónomas.

Nos interesa la capacidad de la expresividad humana como una escapada hacia otras posibilidades alejadas de la cháchara mental interna de cada cual. Nuestro espacio es un muro y ello, desde el primer momento me evoca una reflexión al respecto que inunda todo el proceso de intervención. A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido la idea y la fantasía de a través de la colocación de un muro, defenderse del otro, de lo extraño, del extranjero, del ataque o de la defensa estratégica. Un muro sobreviene como un limitador del contacto para preservarnos de lo desconocido.

Este muro nos sirve pues, como metáfora de la división, de lo fragmentario, de la ruptura entre lo que soy yo y lo que es el otro. Ése sería el muro exterior, pero también podríamos hablar de los muros interiores. Los muros que nos proyectamos y que nos limitan en nuestros pensamientos, formas de comportarnos, aprendizajes.

Solo hay muros en el territorio porque los hay en nuestro interior. Son una construcción del individuo en sociedad. Somos nosotros los que los creamos, luego surgen de algún lugar de nuestra mente. Son un reflejo de nuestra manera de resolver las dificultades, los cambios, las oportunidades, los encuentros sorpresa. En definitiva, del miedo. Ante la inseguridad que nos provoca el cambio, colocamos un muro.

El proyecto encuentra su verdadera esencia en el rastreo de palabras importantes, que conmuevan, que lleven a lugares hermosos que nos hagan sentir bien y nos inspiren, entre las personas del barrio. A ellas hay que sumar las que a través de las redes se han unido y sumado ofreciéndonos sus propias palabras. Las palabras recogidas han sido principalmente en castellano en sus diferentes formas aunque también tiene una fuerte presencia el euskera y en menor medida hasta 18 lenguas que aportan la diversidad que nos ha ido llegando.

Esas palabras han sido pintadas en el muro encuadrando las seis obras creadas por las personas invitadas para realizar una intervención artística. Cada lugar manejaba un concepto que queríamos transmitir y que se encuadraba con las palabras que íbamos recibiendo. El muro es un viaje a través del cual se cuenta la historia de la aventura, del atreverse y del primer paso hasta el encuentro con el otro. Por el medio habrá rincones secretos, recuerdos de la infancia, sentimientos de superación y de ligereza…

Las palabras fueron marcadas al anochecer con un proyector por nosotras y la colaboración inestimable del vecindario, amistades, voluntariado para el efecto… una vez decididas las tipografías que más se adecuaban a los contenidos. A continuación fueron rellenadas con pintura por todas las personas que se quisieron sumar. Ahí estuvo el encuentro, la sorpresa, el disfrute del espacio público habitándonos como vecindario abierto. Cada artista se mezclaba en el proceso y el intercambio fue tremendamente enriquecedor. Además diferentes colectivos, asociaciones del barrio y organizaciones con las que previamente habíamos contactado se sumaron a la propuesta de formas diferentes en función de sus posibilidades. La implicación fue muy positiva por parte de muchos colectivos pero cabe destacar a la asociación vecinal, San Juan Xar que nos acompañó desde los primeros pasos y fue quien confió en nosotras desde el minuto cero. También tenemos que valorar que fue el Ayuntamiento de Pamplona el que se implicó tanto económicamente como a nivel de permisos y sin quienes nada de eso habría sido posible.

Y se puede decir que lo conseguimos. Que el proyecto dejó de ser nuestro, se hizo de toda aquella persona que se acercó de una u otra forma. Se fundió con el cemento del muro y la mirada del paseante.

La historia fue contada por las redes, con un Facebook creado al efecto y un blog para otro tipo de contenidos. El día en que empezamos a pintar lo celebramos con una fiesta, con un encuentro. Es bueno arrancar desde el disfrute.

Es interesante y necesario el objetivo de dar visibilidad a las mujeres, a las personas de diferentes culturas, a las niñas y los niños, a las personas jóvenes y la poesía. Tratar de quitar prejuicios sobre lo diferente y lo que nos asusta, ya provenga de nosotros mismos o de fuera, a través del conjunto de pinturas y actividades. Compartir con las personas del barrio la dinamización de un lugar semiabandonado y darle vida habitándolo. Concienciar sobre la necesidad de ocupar el espacio público como lugar de encuentro, de disfrute y de juego compartido.

Emocionar, arrancar sonrisas, provocar encuentros.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Alma Gámez
2/2/2018 19:05

Qué iniciativa tan refrescante y emotiva. Felicidades.
Y la narración del proceso desde su primera idea... Bellísima!
Gracias.

1
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.