Pedalea, vuela, sé salvaje

El pasado año 2017, Las Bielas Salvajes celebramos nuestro IV aniversario de pedaladas juntas hacia otro tipo de sociedad. Para nosotras, la bicicleta no es solo deporte, es movilidad, es cuidados. La bicicleta es autonomía, autogestión y emancipación.

Bielas Salvajes 2
@BielasSalvajes
11 ene 2018 09:00

Las Bielas Salvajes somos un colectivo ciclista femenino y feminista. Nace en agosto de 2013, cuando algunas de nosotras sentimos la necesidad de empezar a pedalear entre mujeres y de hacer más visible nuestra presencia en la ciudad y el medio natural como ciclistas. Nos fijamos en los grupos de running para mujeres y comenzamos a reunirnos para construir nuestra propia identidad. Superamos la limitada definición de ciclista que acoge a un hombre de mediana edad, deportista, fibrado, vestido de licra y con una bicicleta de más de mil euros. Nuestros “hierros”, el uso cotidiano que hacemos de la bicicleta o simplemente la curiosidad por la cultura ciclista, nos convierten en ciclistas. Para nosotras, todas las actividades que conseguimos sacar adelante no hacen sino acercarnos a un objetivo común, vivir en un mundo más amable, más humano, más orgánico para las personas que lo habitan. Desde Bielas Salvajes trabajamos para cumplir este objetivo visibilizando el colectivo de mujeres ciclistas y empoderándonos juntas.

Retomando palabras de la sufragista Susan B. Anthony, “nada ha hecho más por la liberación de la mujer que la bicicleta”, Las Bielas Salvajes apostamos por la bicicleta como herramienta para la libertad. Con la llegada de la bicicleta a finales del siglo XIX, la mujer pudo empezar a tomar las calles en un mundo en el que su figura se limitaba exclusivamente al entorno doméstico.

Actualmente, en el Estado español el 10% de la población no sabe ir en bicicleta. Más del 85% de esas personas son mujeres. Por esta razón, vemos indispensable la incorporación de mujeres al ciclismo urbano con proyectos como Rutas Seguras. En esta actividad, para reducir las consecuencias negativas de una normativa desarrollada en torno a la visión “cochista” del patriarcado, acompañamos a otras mujeres en sus primeras pedaladas por la ciudad conscientes de las dificultades que esto entraña y aportando información sobre la normativa legal. Participar haciendo uso de la ciudad nos permitirá observar y repensar un espacio público integrador. La percepción y conocimiento de la ciudad que tenemos, nuestro mapa mental, cambia según el ritmo al que nos movemos. Andando o en transporte público, podemos tener una imagen fragmentada. Cuando nos subimos a la bicicleta, el diseño de las rutas nos obliga a conocer los espacios y a planificar el recorrido con una visión integral. Aportando sensaciones propias del auto-transporte, somos un poco más independientes, libres y poderosas.

Esta incorporación provoca procesos paralelos de empoderamiento mediante la reafirmación de la seguridad y la autonomía, facilitadores de la conciliación profesional y personal, que aceleran nuestra eficiencia y autonomía en el transporte. El peso de los cuidados continúa recayendo en las mujeres, ¿qué pasa si lo metemos en una alforja y lo subimos a nuestras bicicletas? Las distancias dejan de ser una barrera y ganamos tiempo para cuidarnos, desde nuestra salud personal, tanto física, como mental, hasta la salud comunitaria.

Utilizamos la bicicleta como herramienta emancipadora tanto en la movilidad urbana como para el cicloturismo. Con actividades como Rutas Salvajes o los viajes de varios días en bicicleta con alforjas entre mujeres, conseguimos crear espacios en los que nos sentimos seguras. Generamos otro ritmo, nos centramos en los cuidados entre nosotras y nos empoderamos a través de pedaladas en grupo en horas de expansión y recreo.

Si garantizamos la universalidad del uso de la bicicleta para todas las edades, generamos autonomía. Nuestra movilidad se posiciona fuera de la economía dominante. Dos ruedas, no cuatro. Sin petróleo, sin guerras por este medio de transporte. Solo se necesita aire, pedales, bielas, cadenas y ruedas. Todos estos elementos de cuidado personal, comunitario y medioambiental generan un modelo de convivencia que sitúa a las personas en el centro para crear espacios más humanos y con mayor calidad de vida, es decir, más tranquilas, silenciosas, sin contaminación, con menos violencia y agresividad vial, con más espacios verdes, con una infancia independiente que pueda jugar y desplazarse sola por la calle, etc.

Ocupamos en nuestros desplazamientos el espacio público, copado por el machismo imperante en las calzadas, generador de violencias. El coche continúa siendo un arma demasiado poderosa, que nos relega a espacios privados segregados, origen de una situación de dominación. Los privilegios del coche tienen un paralelismo con los del hombre blanco, heterosexual, de mediana edad, que tiene la hegemonía en los altos cargos en empresas, política, universidades, etc.

Además, tenemos la suerte de por el camino ir conociendo mujeres diversas con las mismas inquietudes, con ganas de contagiar, de funcionar como un solo altavoz en espacios como, por ejemplo, el I Encuentro de Mujeres Ciclistas celebrado dentro de la programación del Foro Internacional “Zaragoza, la ciudad de las bicis”. Fue un encuentro muy especial: empoderador y sororal. Se creó la “Red de Mujeres Ciclistas”, con carácter, con fuerza. Nació una familia que tiene ganas de seguir reuniéndose, de seguir andando en bici juntas para, entre todas, hacernos más visibles desbordando los cercos en los que la sociedad patriarcal nos confina. Juntas desarrollamos también nuevas habilidades que nos abren otras opciones de empleo y auto-empleo, incluso en espacios tradicionalmente masculinos, con proyectos como Ciclomecánicas.

Nosotras utilizamos la bicicleta como escudo para ganar la lucha diaria en nuestros desplazamientos. La bicicleta es la herramienta que nos hace grandes, que nos da poder, que nos divierte, que nos mantiene en forma y mejora nuestra salud, que nos lleva y nos trae, que nos reconcilia con la madre naturaleza, que nos “asalvaja”, al mismo tiempo que pone en valor a las mujeres, lo femenino, al feminismo, encaminado a conseguir una situación de equidad, que muchas veces se convierte en una lucha contra el machismo, en una demostración de lo que somos capaces, juntas y organizadas.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...