Literatura
Esto que nos pasa cuando estamos juntas

Los relatos de María González se unen esta vez con los poemas de María Monjas y las ilustraciones de Joly Navarro para dar cuenta de las pequeñas y grandes luchas y vivencias de las mujeres. Esa sororidad y empatía que surge. Eso que nos pasa cuando estamos juntas.

SIN PAPELES


En la vitrina del museo
descansan las figuras,
los rostros, las máscaras.

Parecen dormidas
pero no lo están.

Si afinas el oído
podrás percibir
cómo se cuela
a través de sus grietas
el rumor de la selva,
los cantos, los ritos,
el chasquido del fuego
que calienta las danzas originarias.

Si lo afinas aún más
podrás escuchar

pasos apresurados,
gritos, forcejeos, abusos,
el sonido desgarrador a
saqueo, expolio, genocidio.

Cada figura
situada en la vitrina
va acompañada de un cartelito que reza:
Origen de la pieza
Antigüedad
Material
Fórmula de conservación
Uso ritual del pueblo originario

Pienso en las personas
a las que pertenecen
todos
estos
símbolos.
En todas esas personas
sin tierra
sin comida
sin casa

intentando atravesar
nuestras fronteras
para llegar al mundo
de las vitrinas
donde se convertirán
si hay suerte
en frágiles figuras foráneas
que nadie ve

con un cartelito que reza:
sin papeles.

Vitrina


INTERNA

 
Trabajo de interna. Así le dicen, interna. Busqué su significado, el de interna. Es curioso lo que pone. No dice nada de nosotras, de las que vivimos dentro de otra casa que no es la nuestra. De las que vivimos en nuestro lugar de trabajo. Es como si no existiéramos. Hay muchas cosas que son duras de nuestro trabajo. Algunas son pequeños detalles, como que no te secas el cuerpo después de una ducha con tu toalla, o con la toalla de una amiga que te prestó una habitación para vivir. Te secas con la toalla de quien te contrata por un sueldo con el que no podrías subsistir un mes en la ciudad. Te secas siempre con la toalla del trabajo en el lugar del trabajo porque vives en el trabajo. Quizás parezca una tontería, secarte la cara con una toalla que es de quien te contrata por un sueldo que nunca admitiría para sí mismo. Te toca la piel. Te quita el agua. No puedes tener un proyecto vital si vives en una casa que es tu trabajo. Una casa llena de toallas que se apilan en los armarios. Un día. Otro día. La misma toalla dentro del mismo armario dentro de la misma casa. Los días. Y yo soy esa cara sin toalla propia para secarse. Yo soy esa cara que se mira en un espejo redondo después de quitarme las gotas de la piel.

No hay intimidad para las internas. Hay soledad, en el cuarto más pequeño de la casa, en la zona más apartada. Hay soledad. No hay proyecto vital porque no hay proyectos vitales sin incluir a otras personas. No hay proyecto conjunto de dos. No hay pareja. No hay posibilidad de hijas futuras. No hay cotidianeidad más allá de quien te paga. Un sueldo mísero. No hay sexo con otra persona si vives en tu trabajo. A las internas también nos gusta el sexo. No sé si lo habías pensado.


Archivado en: Literatura
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.