El Backstage de Eurovisión, 71 años marcados por violaciones de derechos humanos

Este año el 15 de mayo tampoco va a pasar desapercibido para muchas de nosotras. No solo porque se conmemore el día de la Nakba, fecha que marca el inicio de la catástrofe palestina provocada por Israel en 1948 que supuso la expulsión de más de 700.000 palestinas y palestinos de sus hogares y más de 300 pueblos borrados del mapa. Sino porque esta semana también se celebra el Festival Eurovisión en Tel Aviv, en un nuevo claro intento de la comunidad internacional para normalizar o legitimar los crímenes cometidos por Israel contra la población palestina. 

Nakba 2019
Cartel para la conmemoración del día de la Nakba el 15 de mayo del 2019.
Paz con Dignidad - Ramallah / Bilbao
14 may 2019 09:30

Nakba 71, no a la venta…así reza el eslogan del cartel oficial de conmemoración de este año del 15 de mayo. Una fecha para que la tragedia, la catástrofe humana provocada por Israel en 1948 no caiga en el olvido. En aquel año, más de 700.000 palestinas y palestinos fueron expulsados de sus hogares y muchos de ellos (más de 300 pueblos) borrados del mapa. La memoria histórica es imprescindible: en esta aplicación para el móvil, iNakbadiseñada por la organización israelí no sionista Zochrot (que significa recuerdo en hebreo). Porque la falacia sobre la que se construyó violentamente el Estado de Israel de llegar a una “tierra sin pueblo” no ha calado ni, obviamente entre la población palestina que sigue resistiendo los envites de las políticas israelíes de transferencia forzada de población, ni tampoco entre la sociedad civil internacional.


Además, la sociedad civil de diferentes puntos del planeta demuestra, no sólo cada 15 de mayo, actuar sin una venda en los ojos que, sin embargo, sí parecen tener los Estados Unidos y los gobiernos de la comunidad internacional. Esta venda no les deja ver que Palestina ya contaba con un territorio antes de 1948, hoy desgajado en un mar de islas en Cisjordania debido a los aproximadamente 200 asentamientos israelíes, declarados en multitud de ocasiones ilegales por Naciones Unidas.


Con una situación así, sorprende que esa venda en los ojos se mantenga cuando se habla de gobierno y soberanía sobre sus fronteras y recursos por parte de Palestina. ¿Qué soberanía, sobre qué? Sobre lo que permite Israel a la debilitada y artificial Autoridad Nacional Palestina, mantenida por pura cabezonería de la comunidad internacional, pero cada vez más vacía de legitimidad social.


Y más grave aún, más opaca y pesada es la venda que la comunidad internacional se deja poner por Israel cuando hablamos de la población palestina y de esconder la infinidad y sistemática política de violaciones de Derechos Humanos, de todos los derechos. Porque Israel también se ha dedicado a dañar, negar, invisibilizar y aislar sistemáticamente la cultura palestina. Y es que en su empeño por negar la existencia de Palestina, su historia y su cultura, Israel ha pretendido censurar las expresiones culturales palestinas e impedir su proyección internacional.
La Coordinadora del Panel Oriente Próximo y Magreb de la Fundación Alternativas, Itxaso Domínguez, lo definió como la “lavandería israelí” actual, en un artículo de la revista “Palestina, sangre y olvido” de eldiario.esWhitewashing, pinkwashing, purplewashing, sportwashing y artwashing son estrategias que el lobby sionista maneja a la perfección, lo que se conoce como "Hasbara" o propaganda. Su objetivo es el lavado de cara de un Estado que viola sistemáticamente los Derechos Humanos de la población a través de la apropiación de diferentes movimientos sociales, eventos o tendencias: turismo, movimiento LGTBI, feminista, eventos deportivos y en estos momentos, culturales como es el caso de Eurovisión.


El 12 de mayo de 2018 Israel ganaba este festival e inmediatamente la “lavandería” entraba en acción. En un intento más, ilegal, de normalización, se propuso que Jerusalén acogiese en 2019 el Festival, algo que hubiese prendido aún más la llama no sólo en Palestina sino en todo Oriente Medio como ya ocurrió con la decisión de Trump de mover la embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén justo el 15 de mayo del año pasado. Una fecha que no se eligió al azar como tampoco la de la final de Eurovisión de este año, que será el 18 de mayo, finalmente, en Tel Aviv.


Los ensayos ya comenzaron hace una semana, mientras a menos de 70 kilómetros al sur, el ejército de ocupación israelí bombardeaba Gaza en respuesta al lanzamiento de cohetes desde la Franja. En tan sólo 48 horas, 29 personas palestinas fueron asesinadas, incluidas dos bebés cuyas fotos se han hecho virales entre la población palestina y movimientos de solidaridad con Palestina. Israel alega que sólo ha focalizado los ataques en militantes de Hamás y la Yihad Islámica pero un bebé de 14 meses difícilmente puede sostenerse al andar, con lo que la probabilidad de tener cierta responsabilidad es cuanto menos, un sueño. Entre la población fallecida se encuentra un trabajador sanitario de una de las socias de Paz con Dignidad, Union of Health Work Committees, y su familia. La población civil gazatí, en cualquier caso, está también alzando su voz más fuerte que nunca desde que el 30 de marzo de 2018 comenzaran las llamadas Marchas del Retorno. Se han desarrollado ininterrumpidamente hasta la fecha pese a saldarse con 202 personas asesinadas y más de 30.000 heridas. Al principio cada viernes y en los últimos meses, tres veces por semana, las y los gazatíes reclaman que se ponga fin al bloqueo de Israel sobre Gaza y se cumpla la resolución 194/1948 de Naciones Unidas que consagra el Derecho al Retorno. Que, de una vez por todas, se caiga esa venda impenetrable que no deja ver la realidad en este lado del Mediterráneo.


Por todo ello, este año el 15 de mayo tampoco va a pasar desapercibido para muchas de nosotras. Hace 14 años, un centenar de organizaciones de la sociedad civil palestina hacían un llamamiento a la comunidad internacional: iniciar una campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones al Estado de Israel. La campaña conocida por sus siglas BDS persigue tres objetivos: el fin de la ocupación y desmantelamiento del Muro del apartheid; el reconocimiento del derecho al retorno de la población refugiada; y la igualdad de derechos para la población palestina que vive en los Territorios del 48 (lo que hoy conocemos como Israel). Está inspirada en la campaña de boicot al apartheid sudafricano y sus acciones están dirigidas contra un sistema de colonización, Apartheid y limpieza étnica. Unas acciones que pretenden no legitimar o normalizar la ocupación de Palestina. Y que Eurovisión se celebre en Israel o su mera participación en el festival desde 1973, es una decisión política para blanquear las sistemáticas violaciones de derechos humanos contra la población palestina.


El PACBI, la Campaña Palestina de Boicot Académico y Cultural a Israel, ha hecho un llamamiento de boicot a Eurovisión. Porque uno de los instrumentos más importantes de la propaganda sionista para la promoción cultural es la “Marca Israel”, a través de la cual los ministerios israelíes de Exteriores y de Cultura utilizan la cultura como lavado de cara de la ocupación.


Por eso, el boicot cultural es una herramienta imprescindible para confrontar la manipulación de la opinión pública y normalización del Apartheid israelí a través de la cultura. Consiste, entre otras, en boicotear las instituciones culturales israelíes, sus productos, sus infraestructuras y los eventos que patrocinan o apoyan; así como instar a artistas e intelectuales del mundo entero que se nieguen a actuar en Israel, a organizar actividades culturales en ese país, a participar en festivales o recibir premios de instituciones oficiales israelíes.


Lamentablemente, el próximo 18 de mayo, seremos espectadoras de la ceremonia central de un festival que no es otra cosa más que la cara visible de la complicidad de la Unión Europea con el Estado sionista. Una complicidad compartida por Miki, quién cantará la canción, "La Venda"; pero también por "La Pegatina", un grupo de rumba catalana y Ska fundado en 2003 en Moncada y Reixach, que es conocido por sus letras políticamente comprometidas. Esta vez tampoco cayó la venda, Israel vuelve a ganar y perdemos todas.


Porque Israel fue y sigue siendo la vanguardia de la extrema derecha en todo el mundo. Representa todos los miedos que movilizó a la izquierda en las pasadas elecciones generales del Estado español; está detrás de golpes de estado contra gobiernos de izquierda en América Latina; y ha impulsado el auge de la ultraderecha en países como Brasil y Colombia, siendo hoy, tanto Bolsonaro como Iván Duque, algunos de sus mejores aliados.


En fin, aún nos quedan muchos años de BDS, al igual que en Sudáfrica, para acabar con el Apartheid en Palestina. Mientras tanto, las vendas seguirán cubriendo las heridas de miles personas palestinas bombardeadas en la Franja de Gaza; las vendas seguirán tapando los ojos de miles de presos y presas palestinas llevados a tribunales militares con la esperanza de que no renueven su detención administrativa; y las vendas intentarán cicatrizar las heridas del destierro, la de millones de refugiadas palestinas que continúan soñando con retornar a sus hogares.
Miki. Aún estás a tiempo de quitarte la venda de tus ojos en un gesto de solidaridad con el pueblo palestino. Porque si la venda cae solo quedará la alegría; si la venda cae empezarán nuevos días; si la venda cae avivando fantasías, los y las palestinas serán como querían, libres.

Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...