Personas refugiadas
La nueva estrategia de rescate en el mar del Gobierno de Pedro Sánchez provoca más muertes en el Mediterráneo
Desde APDHA e Irídia advierten que la limitación de la actuación de Salvamento Marítimo ordenada en enero por el Gobierno de Pedro Sánchez fue la causante de la muerte, el pasado 18 de junio, de 22 personas en el Mar de Alborán.

Salvamento Marítimo ya no realiza rastreros ni en el mar de Alborán ni en el Estrecho. Tan solo realiza rescates en zona de búsqueda y salvamento (SAR) española y común de pateras que han sido previamente localizadas, dejando en manos de Marruecos el salvamento de personas en sus aguas. El cambio tuvo lugar en febrero y, como consecuencia, el pasado 18 de junio 22 personas perecieron en el Mar de Alborán, a pesar de sus llamadas de socorro. Así lo denuncian la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y el Centro de Defensa de los Derechos Humanos Irídia, que tachan este cambio de actuación de “dejación irresponsable” que incrementa el número de muertes en la Frontera Sur.
Hasta hace pocos meses, Salvamento Marítimo, ente público dependiente del Ministerio de Fomento, realizaba rescates tanto en zona SAR española como en zona SAR marroquí, en la que actuaba solo bajo autorización de Marruecos con el objetivo de socorrer las vidas humanas en situación de peligro. Sin embargo, actualmente, y bajo las directrices del General de la Guardia Civil del Mando Único y siguiendo la nueva estrategia del Gobierno español, solo realiza rescates en zona SAR española y común. “Ahora únicamente acude al rescate de pateras una vez han sido efectivamente localizadas en el mar, por lo que ya no se realizan rastreos ni en el mar de Alborán ni en el Estrecho”, denuncian desde estas dos organizaciones. El cambio se ha traducido, según señala Manuel Capa, de CGT Mar y Puertos, en que “ahora tardamos tres horas más en rescatarlas”, un aumento de tiempos que supone más naufragios y muertes en el mar.
Con el cambio de actuación, es ahora Marruecos el Estado que asume en exclusividad la responsabilidad de llevar a cabo la coordinación para el rescate de personas migrantes náufragas en zona SAR marroquí. Según Manuel Capa, “existen vínculos de comunicación” entre España y Marruecos por los que nuestro país “informa al país socio de la existencia de una patera en sus aguas” para que tome las medidas que considere necesarias, sin comprobar qué ocurre con la embarcación finalmente. El centro de coordinación español no entra en el procedimiento de Marruecos y “si no actúan, nadie sabe que no lo han hecho”, advierte.
Desde APHA e Irídia reclaman que “se vuelva a priorizar el rescate de personas sobre cualquier otro interés” y, para ello, “que se recuperen los protocolos anteriores en los que Salvamento Marítimo podía acceder a zona SAR marroquí en el caso de que la Marina Royale no asumiera el rescate y las personas se encontraran en riesgo de muerte”. También que Salvamento Marítimo pueda acudir a la zona antes de tener las coordinadas exactas para aminorar los tiempos de rescate. “Para ello necesita los medios y personal adecuados”, apuntan ambas organizaciones.
El cambio de actuación de Salvamento Marítimo, a decisión del Gobierno de Pedro Sánchez, tuvo como objetivo reducir en un 50% la migración irregular, según publicaba El País en enero. “Por un lado, se han firmado acuerdos bilaterales entre el Gobierno y Marruecos para el control y devolución de personas migrantes, cuyo contenido no es público. Hemos el acceso a dichos acuerdos a la Comisión Europea, que lo ha denegado argumentando que ‘la garantía de confidencialidad es fundamental para que prospere este complejo ejercicio, cuyo objetivo es garantizar los intereses y los valores de la UE’”, denuncian desde APDHA.
Personas refugiadas
¿Hacia el desmantelamiento de Salvamento Marítimo?
Los trabajadores de Salvamento Marítimo advierten que el mando único para la coordinación de las tareas de salvamento podría ser un paso previo al desmantelamiento de este servicio público, que ahora celebra sus 25 años de existencia.
Relacionadas
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!