Redes sociales
Seis de cada diez noticias que Twitter muestra en las tendencias son de ‘El Mundo’ y ‘ABC’

La red social podría estar influyendo en la opinión pública enlazando noticias en función de acuerdos comerciales, a pesar de no indicarse como espacio patrocinado.

Cuando despertamos. En el intercambio de clase, o en el descanso del pitillo en el curro. En el autobús urbano, de vuelta a casa. Mientras vemos la televisión, durante el espacio publicitario. O incluso cuando vamos al baño. A lo largo del día es frecuente que los usuarios de Twitter consultemos brevemente si hay alguna noticia o sucedió algo que nos resulte relevante, y una de las primeras cosas a las que recorremos es a ver la lista de tendencias, los famosos trending topics, que nos permiten visualizar rápidamente aquellos temas que despertaron mayor interés social, y posiblemente también en el tuyo.

En ocasiones, encontrar el motivo por el que un término está en tendencia no es inmediato, y no siempre disponemos de tiempo para profundizar en la búsqueda. Desde hace un tiempo Twitter enlaza “momentos” en algunas tendencias, es decir, recopilaciones de tuits sobre esa tendencia. En otras tendencias incluye enlaces externos para acceder directamente al relato que haga algún medio de comunicación sobre la noticia correspondiente. En la mayoría de tendencias no enlaza nada.

Cuatro medios acaparan más del 80% de los enlaces que Twitter ofrece en las tendencias

Estas noticias que enlaza Twitter, por lo tanto, son las que más rápidamente nos van a facilitar la información que buscamos. Pero esto tiene una parte problemática: la influencia que pueda ejercer dicha red social en la opinión pública si los medios con mayor capacidad económica compran ese espacio y, en consecuencia, la perspectiva que se nos ofrece es generalmente similar.

A pesar de que el espacio no aparezca como patrocinado, se sabe que Twitter cuenta con cerca de mil socios de contenido en todo el mundo, y alrededor de 200 acuerdos de contenido tan solo en España, algunos de los cuales podrían afectar a los trending topics.

Twitter es una de las redes sociales con mayor peso en la agente política y con mayor flujo de información. Para comprobar si efectivamente está favoreciendo a ciertos medios he tomado capturas de pantalla a las ‘Tendencias de España’ a lo largo de todo el mes de septiembre a las horas en punto que van desde las 8.00 hasta las 22.00 (con un margen máximo para tomar la captura de 10 minutos), lo que hace un total de 450 muestras (15 diarias). A estas 450 hay que restarles 17 horas a las que no me ha sido posible capturar las tendencias por motivos aleatorios (alarmas que no sonaron, pérdidas de cobertura...), que en todo caso suponen menos de un 4%, y las tendencias observadas son muy consistentes como para que esto pudiese hacerlas variar.


Así, en la lista de 30 términos que aparecen en los trending topics (si bien a veces Twitter no completa la lista), a lo largo de las 433 horas a las que se anotaron los medios enlazados, aparecieron en 83 ocasiones La Vanguardia, en 84 Marca, en 152 ABC y hasta 218 El Mundo.

El Mundo acumula un tercio de las noticias enlazadas

Ya en otra escala, Sopitas, Noticieros Televisa, CNN, El Universal y La Patilla sumaron entre 10 y 20 apariciones cada uno de ellos, medios fundamentalmente latinoamericanos con una línea editorial que va en una dirección similar a la de los medios mayoritarios anteriores. Por ejemplo, La Patilla es un portal de noticias venezolano —marcadamente opositor y que cuenta con condenas por difamación— fundado en 2010 por un ex director general de Globovisión. Uno de los titulares que enlazaba Twitter este mes tildaba de “moribunda” a Unasur.

Captura TT 1
La actuación de Rudy en el mundo del baloncesto llevó a TT un informe de noticias de Televisa News sobre Rodolfo, un niño de 12 años desaparecido en México.
Estos medios latinoamericanos posiblemente sean favorecidos por Twitter en sus respectivos países, y con cierta frecuencia se hicieron un hueco en las tendencias en España, a menudo por mera coincidencia. Por ejemplo, el 5 de septiembre fue tendencia “Zarza” por la rueda de prensa ofrecida por su abogado y secretario del consejo del Córdoba C.F., pero Twitter vinculó una noticia del diario mexicano Sopitas sobre un equipo de fútbol al que se incorporaba un Director Técnico que comparte apellido con él. Lo mismo ocurrió cuando la actuación de Rudy en el mundial de baloncesto llevó al TT una noticia de Noticieros Televisa sobre Rodolfo, un niño de 12 años entonces desaparecido en México.
TT CAPTURA 2
La noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, era sobre Rudy Kurniawan, 'un catador de vinos fraudulento'.
Tampoco se corresponden necesariamente las noticias ligadas en las propias tendencias de España: el 8 de septiembre el jugador mallorquín también se hizo un hueco en las tendencias, pero la noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, versaba sobre Rudy Kurniawan, “un catador de vinos fraudulento”.
TT Captura 3
A lo largo del mes, Twitter nos dio la perspectiva de El Mundo durante las fiestas populares de Altsasu, la supuesta relación de Ada Colau con Oscar Camps o los CDR catalanes.
Ya por debajo de las 10 apariciones, se detectaron hasta 16 medios diferentes, algunos de ellos españoles, como www.eldiario.es (en todas las ocasiones correspondientes a la sección VerTele, que por lo general trata temáticas con poco peso político) y El País. Llama la atención que este último, que ocupa el puesto 14 en el índice de páginas web de Alexa, haya sido enlazado una única vez, frente a las 152 del ABC (puesto 27) o las 83 de La Vanguardia (puesto 30), lo que no excluye que el grupo PRISA, que tiene acuerdos comerciales con Twitter, pueda estar siendo favorecido de otras maneras.
Así, El Mundo acumula un tercio de las noticias enlazadas, lo que asciende hasta casi la mitad teniendo en cuenta al diario Marca, ambos propiedad del grupo Unidad Editorial. ABC representa el 23%, La Vanguardia el 13% y los medios restantes no alcanzan el 18%. Es decir, en el estudio cuatro medios acapararon más del 80% de los enlaces que Twitter ofrece en las tendencias.

La perspectiva que se nos ofrece en las tendencias de Twitter es generalmente similar

Fuera quedan medios con un enfoque semejante pero ampliamente consultados como El Confidencial o El Español, y otros que a menudo se clasifican como alternativos, como infoLibre, El Salto Diario o Público, a pesar de que este mes publicó una exclusiva que llevó “Policías de Jusapol” a los trending topics tras cometer perjurio al negar en sede judicial financiación por parte de Ciudadanos. Tampoco se añadió ninguna noticia que explicase por qué “Victoria Rosell” era tendencia el 10 de septiembre, día en que el juez Alba fue condenado por prevaricación, cohecho y falsedad documental por conspirar contra ella.

A lo largo del mes, Twitter nos ofreció la perspectiva de El Mundo durante las fiestas populares y antimilitaristas de Altsasu (“fiesta impune en Alsasua para echar a la Guardia Civil de Navarra”), o sobre las donaciones de Amancio Ortega. También promocionó noticias de El Mundo que especulaban con una posible relación sentimental de Ada Colau con Óscar Camps, o que alertaban de que los CDR “ultimaban un atentado terrorista en Catalunya” y de la “vinculación de Quim Torra con los CDR: la familia “apuntada” en el grupo radical”, a pesar del secreto de sumario establecido y la dudosa veracidad de la información filtrada.

TT captura 4
El 1 de septiembre era tendencia 'Segunda Guerra Mundial', y ligada a ella una noticia de ABC
“La complicidad de Quim Torra”, era un titular del ABC sobre la misma temática. El mismo periódico apareció en el TT sentando cátedra sobre Ana Julia Quezada, “la mujer más odiada de España”, o sobre los “beneficios” del índice IRPH (“¿cuánto dinero podrían recuperar los consumidores?”, “Qué es el IRPH de las hipotecas y cómo me afecta”). El ABC fue el medio por el que pudimos seguir la tauromaquia en Las Ventas, por el que nos enteramos de que en Catalunya piden a los editores de libros escolares “que no hablemos de los Reyes Católicos”, por el que supimos que “representantes de ERC, JpCat y Bildu apoyan a los 47 abogados de ETA del frente de cárceles” (obviando el escandaloso montaje judicial), o que Venezuela, “puente del narcotráfico, se convierte también en productor”, o que Pablo Iglesias llamó “patético” a Puente “por divulgar una foto suya con Rivera en la cafetería”. El 1 de septiembre era tendencia “Segundo Guerra Mundial”, y ligada a ella una noticia del ABC: “Así contó ABC el comienzo de la Segunda Guerra Mundial”. El inconveniente de usar de fuente para una noticia sobre el ABC al propio ABC es que en la publicación se les olvidaron detalles como la portada del 20 de abril de 1937 (“Alemania, una de las grandes obras de Hitler”), o la de 1939 (“Es el cumpleaños de Hitler”).

Archivado en: Redes sociales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Educación
Estudio Así impacta el ciberacoso en la salud mental en adolescentes
Puede perpetrarse de forma anónima o mediante cuentas falsas, ocurrir fuera del horario escolar, llegar a una audiencia más amplia y permanecer almacenado en los oscuros recovecos de la red.
#40537
6/10/2019 8:45

las redes sociales no son neutras

4
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.