Pueblo gitano
Feministas gitanas acusan a la Conselleria de Igualdad de plagiar sus jornadas

La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD) acusa al Secretario Autonómico de Inclusión de "robar" el programa de sus primeras jornadas valencianas.

jornadas feminismo romani UA mesa
I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante El Salto País Valencià

La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD) ha acusado al secretario Autonómico de Inclusión, Alberto Ibáñez, de "robar" el programa y la organización logística de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, celebradas el pasado 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante (UA). El comunicado fue publicada en la página web de AGFD.

En el comunicado también se señala a José Lamo, director General de la Agencia Valenciana de Igualdad en la Diversidad, quien a través de un correo dirigido a AGFD, dijo que era “muy complicado realizar todo lo previsto”. Según la asociación, nueve meses después de aquel correo, la Conselleria ofreció a las tres principales universidades valencianas “apadrinar” el evento, finalmente organizado por la UA.

Por su parte, Ibáñez ha declarado que por “un tema ético y de transparencia”, los eventos organizados desde la administración valenciana “no pueden otorgarse a dedo a una asociación en específico como ocurría con el Partido Popular”. Detalla que deben hacerse a través de una convocatoria abierta que garantice la igualdad de condiciones a todas las entidades interesadas en un proyecto específico o la organización de un evento.

Las denunciantes afirmaron escribir el comunicado “desde el desencanto”. Calificaron el hecho como “maniobras hegemonistas y perpetradoras de un antifeminismo gitano”, en la que aluden no solo a la Generalitat Valenciana, sino también a la Fundación Secretariado Gitano, que también participó como organizadora de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní.

Las explicaciones de Ibañez

Ibáñez apunta que no se pueden “admitir condiciones que impliquen la exclusión de una determinada institución”, porque se trata de sumar voluntades para darle visibilidad al tema del feminismo romaní, que durante años ha estado excluido de la agenda política valenciana. “Para incluir a la mayor cantidad de organizaciones, decidimos ofertarlo a las universidades, por su capacidad de vincular a diferentes asociaciones, tal y como ha ocurrido”, afirma.

Sobre la acusación de plagio del programa, Ibáñez señala que “el feminismo gitano es abordado por múltiples instituciones y personas”, no considera que sea algo exclusivo de una entidad específica. Revela que la AGFD también fue convocada para participar de las jornadas y que el último contacto lo tuvieron durante el mes de octubre. Por otra parte, dice que el evento también contó con el apoyo del grupo parlamentario de Podemos, que hizo una petición en les Corts a inicios de 2017.

Ibáñez destaca que las jornadas valencianas se han realizado con normalidad, de acuerdo a lo previsto por la Conselleria de Igualdad. “Estamos satisfechos porque ha asistido más gente de la que esperábamos. Ningún o ninguna ponente ha rechazado participar en las Jornadas, por el contrario, se han mostrado satisfechas por la diversidad y pluralidad de voces sobre el feminismo gitano reunidas en este evento”.

La AGFD celebrará su I Congreso de Feminismo Romaní Europeo del 16 al 18 de noviembre en Madrid. El evento contará con parte del cartel de ponentes de las jornadas valencianas, junto a otras conferenciantes españolas y de otros países europeos como Serbia y Hungría. El congreso cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de la Open Society Foundations.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Lola Fernández
4/11/2017 17:13

Este texto nos deja a las lectoras en un territorio muy peculiar, como en una suerte de disparadero para realizar nuestra propia investigación y llegar a alguna conclusión. ¿Por qué no lo hace el periodista?

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.