Pueblo gitano
As mulleres xitanas toman a palabra cunha curtametraxe "para todas as mulleres"

A sociedade rara vez lles dá a palabra. Dez mulleres xitanas tiveron a oportunidade de expresar os seus problemas a través dunha curtametraxe: “Marcando la diferencia”.

8 may 2018 23:21

“Das mulleres xitanas para todas as mulleres. Loitade por cambiar os tempos”. Fundido a negro. Aparecen os nomes das creadoras. Pilar, Lurdes, Encarna, Amparo, Tamara, Saray, Alexandrina, Isabel, Dolores e Verónica aínda non cren o resultado do seu traballo. Ter unha mensaxe, darlle forma, un equipo novo para elas, a decisión de quen ía estar diante das cámaras e quen detrás, uns cantos días de rodaxe e de gargalladas e a súa curtametraxe. 

"Marcando la diferencia" fai un chamamento a todas as mulleres para “que non se corten, que teñan forza para seguir e que consigan o seu soño” explica Amparo. Nin elas, nin ningunha das súas compañeiras teñen dúbidas agora do que poden facer, tras o seu paso polo obradoiro de vídeo participativo coordinado pola Asociación Galega de Reporteiros Solidarios (Agareso) e a Fundación Secretariado Xitano. O proxecto permitiu a un grupo de dez mulleres xitanas poñerse a proba e demostrarse a si mesmas e ao mundo do que son capaces. Ademais, o Concello de Santiago permitiu que as súas mensaxes chegasen a toda a cidade, a través dunha campaña de sensibilización na que elas tamén son as protagonistas.

Obradoiro mulleres xitanas
Unha das sesións do obradoiro de vídeo participativo. María Aneiros

A partir dun único concepto, identidade, comezaron a aflorar as ideas, os problemas cos que se atopan día a día, o que querían reivindicar. “Valorar que servimos e que podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»” é, en palabras de Encarna, a ensinanza que estas mulleres decidiron lanzar ao mundo e que está presente tanto na curtametraxe que crearon coma na campaña de sensibilización que percorre Compostela. 

Obradoiro mulleres xitanas

Elas foron as primeiras en dubidar da súa capacidade para realizar un vídeo en tan só dez sesións. Todo era novo: as cámaras, os micrófonos, o guión… pero non tardaron en facerse con estas ferramentas. As coordinadoras tiñan claro que o principal eran as protagonistas e a súa mensaxe. O bo entendemento entre elas posibilitou un ambiente de traballo cómodo que fixo que as sesións fosen un lugar onde pasalo ben. “Todas somos un pouco aloucadas e facemos unha escena seria e a convertemos nunha graciosa” recorda Verónica, a máis nova do grupo. “Todas pensamos igual e decidimos todas xuntas, aquí non houbo unha que fose máis que outra. Ao revés, rimos moito e apoiámonos moito todas” engade Encarna.

Servimos e podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»

A través da historia de dúas mulleres xitanas, unha nai e unha filla, decidiron amosar que as cousas están cambiando e que adaptarse ao mundo non significa ter que renunciar ás túas raíces. “Estivemos primeiro facendo o guión, como tiñamos que gravar e pouco a pouco fomos gravando toda esa historia dunha vida xitana” explica Lurdes moi contenta de ter asistido a un curso no que ao principio non tiña moitas expectativas e que lle permitiu vivir unha experiencia única. “Eu nunca vivira isto e para min é como se estivera en Hollywood rodando unha película”. Saray foi a elixida para encarnar o papel de filla, unha moza que quere estudar e ser alguén máis, mentres que o papel de nai foi para Pilar. Porén, pouca importancia ten quen estivera diante e quen detrás das cámaras, xa que todas elas deixaron a súa esencia no traballo. “Todas colaboramos e hai frases de todas as compañeiras no vídeo” afirma Amparo.

Mulleres xitanas
Durante a presentación da curtametraxe "Marcando la Diferencia". Ana Campos
A curta estreouse o 6 de abril, adiantándose a celebración do Día Internacional do Pobo Xitano, no Centro Sociocultural de Fontiñas e foron elas mesmas as encargadas de presentalo e de narrar a experiencia vivida no curso. “A min valeume moito” afirma Encarna que di que experiencias como esta “ábrenche máis a mentalidade do que podes facer e do que podes chegar a alcanzar”. Un exemplo de como o audiovisual pode cumprir o obxectivo de empoderar e darlle voz a un grupo de mulleres ás que a sociedade rara vez lle da a palabra, pero que teñen moito que dicir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
#15809
9/5/2018 15:01

Un proxecto ben interesante

1
1
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.