Pueblo gitano
As mulleres xitanas toman a palabra cunha curtametraxe "para todas as mulleres"

A sociedade rara vez lles dá a palabra. Dez mulleres xitanas tiveron a oportunidade de expresar os seus problemas a través dunha curtametraxe: “Marcando la diferencia”.

8 may 2018 23:21

“Das mulleres xitanas para todas as mulleres. Loitade por cambiar os tempos”. Fundido a negro. Aparecen os nomes das creadoras. Pilar, Lurdes, Encarna, Amparo, Tamara, Saray, Alexandrina, Isabel, Dolores e Verónica aínda non cren o resultado do seu traballo. Ter unha mensaxe, darlle forma, un equipo novo para elas, a decisión de quen ía estar diante das cámaras e quen detrás, uns cantos días de rodaxe e de gargalladas e a súa curtametraxe. 

"Marcando la diferencia" fai un chamamento a todas as mulleres para “que non se corten, que teñan forza para seguir e que consigan o seu soño” explica Amparo. Nin elas, nin ningunha das súas compañeiras teñen dúbidas agora do que poden facer, tras o seu paso polo obradoiro de vídeo participativo coordinado pola Asociación Galega de Reporteiros Solidarios (Agareso) e a Fundación Secretariado Xitano. O proxecto permitiu a un grupo de dez mulleres xitanas poñerse a proba e demostrarse a si mesmas e ao mundo do que son capaces. Ademais, o Concello de Santiago permitiu que as súas mensaxes chegasen a toda a cidade, a través dunha campaña de sensibilización na que elas tamén son as protagonistas.

Obradoiro mulleres xitanas
Unha das sesións do obradoiro de vídeo participativo. María Aneiros

A partir dun único concepto, identidade, comezaron a aflorar as ideas, os problemas cos que se atopan día a día, o que querían reivindicar. “Valorar que servimos e que podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»” é, en palabras de Encarna, a ensinanza que estas mulleres decidiron lanzar ao mundo e que está presente tanto na curtametraxe que crearon coma na campaña de sensibilización que percorre Compostela. 

Obradoiro mulleres xitanas

Elas foron as primeiras en dubidar da súa capacidade para realizar un vídeo en tan só dez sesións. Todo era novo: as cámaras, os micrófonos, o guión… pero non tardaron en facerse con estas ferramentas. As coordinadoras tiñan claro que o principal eran as protagonistas e a súa mensaxe. O bo entendemento entre elas posibilitou un ambiente de traballo cómodo que fixo que as sesións fosen un lugar onde pasalo ben. “Todas somos un pouco aloucadas e facemos unha escena seria e a convertemos nunha graciosa” recorda Verónica, a máis nova do grupo. “Todas pensamos igual e decidimos todas xuntas, aquí non houbo unha que fose máis que outra. Ao revés, rimos moito e apoiámonos moito todas” engade Encarna.

Servimos e podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»

A través da historia de dúas mulleres xitanas, unha nai e unha filla, decidiron amosar que as cousas están cambiando e que adaptarse ao mundo non significa ter que renunciar ás túas raíces. “Estivemos primeiro facendo o guión, como tiñamos que gravar e pouco a pouco fomos gravando toda esa historia dunha vida xitana” explica Lurdes moi contenta de ter asistido a un curso no que ao principio non tiña moitas expectativas e que lle permitiu vivir unha experiencia única. “Eu nunca vivira isto e para min é como se estivera en Hollywood rodando unha película”. Saray foi a elixida para encarnar o papel de filla, unha moza que quere estudar e ser alguén máis, mentres que o papel de nai foi para Pilar. Porén, pouca importancia ten quen estivera diante e quen detrás das cámaras, xa que todas elas deixaron a súa esencia no traballo. “Todas colaboramos e hai frases de todas as compañeiras no vídeo” afirma Amparo.

Mulleres xitanas
Durante a presentación da curtametraxe "Marcando la Diferencia". Ana Campos
A curta estreouse o 6 de abril, adiantándose a celebración do Día Internacional do Pobo Xitano, no Centro Sociocultural de Fontiñas e foron elas mesmas as encargadas de presentalo e de narrar a experiencia vivida no curso. “A min valeume moito” afirma Encarna que di que experiencias como esta “ábrenche máis a mentalidade do que podes facer e do que podes chegar a alcanzar”. Un exemplo de como o audiovisual pode cumprir o obxectivo de empoderar e darlle voz a un grupo de mulleres ás que a sociedade rara vez lle da a palabra, pero que teñen moito que dicir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
#15809
9/5/2018 15:01

Un proxecto ben interesante

1
1
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.