Precariedad laboral
Sevilla acoge una gala de los Goya marcada por la precariedad laboral

Proponen que la ceremonia de estos premios sea un escaparate de dignidad para sectores afectados gravemente por la crisis y piden a las autoridades que pongan el foco en los convenios de prácticas formativas suscritas entre centros educativos y empresas para evitar el alumnado sin remuneración.

Sevilla Premios Goya Precariedad 01
El tranvía y la Avenida de la Constitución aluden a la 33 Edición de los Premios Goya que Sevilla acoge este sábado Juan Carlos Romero Márquez

Sevilla acoge la 33 edición de los Premios Goya y los principales monumentos de la ciudad, desde la Torre del Oro a la Muralla de la Macarena, han venido brillando con su emblema en la antesala de la puesta de largo en la alfombra roja por donde profesionales de la cinematografía en español desfilarán entre flashes y declaraciones en el evento más mediático de la Academia de Cine.

La estatuilla que reciben las personalidades galardonadas en esta edición en la ciudad que ha sido sede de 131 rodajes cinematográficos en 2017, tiene una trastienda de menor lustre tras pedir la organización actuaciones a artistas y profesionales "a cambio de visibilidad", y "auxiliares de organización" en unas prácticas que no piensan remunerar para satisfacer las necesidades de contenidos y mano de obra en la gala de entrega de premios.

En Andalucía, el cine factura 122 millones de euros y genera más de 21.000 puestos de trabajo cada año. La organización de los Goya en Sevilla refleja en este 2019 las condiciones de precariedad laboral que padece el sector de las artes y la cultura en España. También, la política basada en el 'gratis total' que va en detrimento de la imagen que se proyecta de los Premios Goya a nivel internacional y que ha irritado a asociaciones profesionales, sindicatos y comunidad educativa.

Escenario para la visibilidad

La noticia saltaba a diez días de la gala. El bailarín y coreógrafo sevillano Félix Arjona aseguraba en sus redes sociales que El Terrat había procurado sus servicios para hacerse cargo de un cuerpo de bailarines que actuaría en la gala de los Premios Goya. El problema es que se le solicitaba la realización de este trabajo sin remunerar; "os damos la oportunidad de daros visibilidad", una cuestión que el artista lamentó al hacerlo público. En declaraciones a El Salto Andalucía, Arjona prefiere mantenerse ahora al margen y dejar “que sean las organizaciones competentes las que metan mano a este tema”.

Andreu Buenafuente, co-presentador junto a Silvia Abril de la gala, ha asegurado que en la organización que ha asumido El Terrat respetan "algo que siempre se ha hecho", como pedir algunas colaboraciones no remuneradas. "Respetamos que haya gente que entiende que ese es un trabajo que hay que pagarlo, pero también les decimos que hay un momento en el que las limitaciones presupuestarias lo hacen imposible y viene mucha gente a colaborar, desde los cameos a las actuaciones musicales", cita Buenafuente.

Artistas, un colectivo "depauperado y frágil"

La Confederación de Artistas Trabajadores del Espectáculo (ConArte) y la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid han salido al paso para replicar a la Academia de Cine ante esta política esbozada de "gratis total". “Reclamamos que sean ejemplo de buenas prácticas para el sector artístico, para las condiciones laborales y para las condiciones salariales de un sector ya suficientemente depauperado y frágil”, indican. En el mismo sentido la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía han mostrado su "apoyo" al colectivo, reclamando el derecho “a cobrar dignamente para garantizar la sostenibilidad de este movimiento de las danzantes que tiene que ser puesto en valor a través del respeto y la igualdad de condiciones”.

En el sindicato UGT Andalucía rebajan el tono. “Que a un profesional se le invite a que intervenga gratuitamente es algo que queda a la libre determinación de dicho profesional o colectivo y no es la primera vez que en este tipo de actos se hace algo así, por ello no vamos a entrar a valorarlo”, señala a El Salto Andalucía su responsable de acción sindical, Juan Carlos Hidalgo. “Es diferente si existe alguna amenaza o coacción a la persona que se le invita a intervenir en este caso en la gala de los Premios Goya, pero no tenemos constancia de que haya presión en ese sentido”, explica el portavoz de UGT.

Convocatoria controvertida en su trastienda

La becarización, por la que personas en formación realizan labores en entidades y empresas como mano de obra barata y sin contrapartida económica, es otro de los males a los que se expone la comunidad educativa y el mercado laboral español que ha emergido en los Premios Goya de 2019. El Centro Universitario San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide (UPO), trasladó una convocatoria a su alumnado de tercero y cuarto curso de de Comunicación (Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual) y Comunicación Digital para colaborar en diferentes funciones en la fiesta del Cine Español.

La Academia de Cine solicitó al CEU San Isidoro estudiantes en prácticas como auxiliares de organización

La Academia aparece como demandante de estudiantes para ejercer de "auxiliares de organización en prácticas". Demanda a CEU San Isidoro, que ha rehusado hacer declaraciones a este medio, personas “acostumbradas al trabajo en equipo” para funciones que van desde la gestión de acceso a la recepción de llegada de nominados, artistas, autoridades, atender al guardarropa de los invitados, o el apoyo a la logística en general. Una relación de tareas que nada tienen que ver con las áreas formativas a las que la convocatoria iba dirigida. La Universidad Pablo de Olavide, al que se adscribe el centro San Isidoro, ha confirmado a El Salto que investigan lo ocurrido “para esclarecer si se ha cometido alguna irregularidad y atajarla en el caso de que así fuera”.

Sevilla Premios Goya Precariedad 02

“Perjudica a un sector gravemente afectado por la crisis”

Diferentes colectivos profesionales han reclamado a entidades públicas y privadas que colaboran y financian estos premios que intervengan y “exijan a la Academia y empresas subcontratadas el cumplimiento de la legalidad laboral vigente y una inversión ética de sus ayudas económicas”.

La Asociación de la Prensa de Sevilla ha informado al Departamento de Prácticas del centro San Isidoro de Sevilla que considera que se tratan de unas prácticas irregulares. “En su redacción original solo perjudica a un sector gravemente afectado por la crisis, puesto que se suple con mano de obra gratuita labores que deberían desarrollar personas asalariadas”, explican de la APS a El Salto Andalucía, y añaden: “prácticas de este tipo solo promueven la precarización de los más jóvenes, para los pedimos respeto a su formación, cualificación y trabajo así como unas condiciones dignas para ejercerlo”.

La Asociación de la Prensa de Sevilla  considera que se suple con mano de obra gratuita labores que deberían desarrollar personas asalariadas

Publicada en redes sociales por un estudiante del Centro Universitario San Isidoro, la convocatoria explicita que no habrá remuneración, ni se cubren gastos de alojamiento o transporte hasta el Palacio de Fibes, en Sevilla Este, que acoge la gala. Para algunas funciones, las personas finalmente seleccionadas se personarían desde este viernes y en la jornada del sábado de la gala, precisan, y estarían "a jornada completa" en sus puestos.

Obvia el reglamento de prácticas académicas

El Salto Andalucía ha podido corroborar que estas prácticas, gestionadas por la Academia de Cine a través de International School of Event Management and Communication (ISEMCO), no se atienen al Estatuto del Estudiante Universitario en vigor, aprobado por el Real Decreto 1791/2010. Al menos tal y como fueron enviadas al alumnado en cuanto a “contar con tutela efectiva, académica y profesional”, cuestión que no se alude en la convocatoria, y a la “finalidad formativa de las mismas”, dado que las tareas no guardan relación con las áreas de Comunicación entre las que se selecciona a los estudiantes y el auxiliar “puede ser seleccionado para cualquier función”.

El reglamento del centro circunscribe las prácticas a competencias dirigidas al ejercicio de actividades profesionales, su empleabilidad y capacidad de emprendimiento

Las garantías del 'Reglamento de las prácticas académicas externas del alumnado de Grado' del Centro Universitario San Isidoro también se obvian. Dicho reglamento circunscribe las prácticas a “la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento”, siempre en el marco de un proyecto formativo “en el que se fijan los objetivos educativos y las actividades a desarrollar”. Son premisas que la convocatoria inicialmente trasladada al alumnado omite.

Conforme al reglamento, las prácticas “deben especificar el régimen de suscripción y pago de seguros, tanto de accidentes como de responsabilidad civil, o garantía financiera equivalente”, otro detalle eludido en la convocatoria de los Premios Goya, y contemplan además “la existencia, en su caso, de una bolsa o ayuda de estudio para el alumnado, y la forma de satisfacción”, lo que choca con la política de no reembolso de gastos que puedan tener los estudiantes, ni el reconocimiento de derecho a contrapartida, remuneración o ayuda al estudio de cita la convocatoria que el centro universitario remitió a su alumnado.

Isemco oculta el convenio de prácticas: “es un contrato privado”

Este medio ha solicitado a la Academia de Cine el Convenio de Cooperación Educativa que tiene suscrito con ISEMCO, documento que han rechazado hacer público aludiendo a que se trata “de un contrato privado” entre ambas partes. La directora de ISEMCO, Gloria Campos, sí reconoció a El HuffPost que la polémica viene “a raíz de una mala redacción de la convocatoria”, sin precisar el número de personas en prácticas de este tipo que acuden a la cita y las condiciones en que lo hacen.

Tanto la Academia como ISEMCO han matizado que, en efecto, “se garantiza el cumplimiento de los requisitos de tutela académica, de seguridad y prevención de riesgos laborales, y la suscripción y pago de seguros, tanto de accidentes como de responsabilidad civil, o garantía financiera equivalente”, añaden que el alumnado en prácticas recibirán de la Academia de Cine, “una bolsa o ayuda de estudios”, y aseguran que "una veintena de profesores de ISEMCO facilitarán en todo momento el apoyo, atención y colaboración a los alumnos como un paso más de su formación".

Explotación laboral, según el sindicato de periodistas

El debate ha quedado abierto entre asociaciones, sindicatos y la comunidad educativa, dada la repercusión de los Premios Goya en la escena nacional e internacional. El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) sugiere que esta práctica alienta la explotación laboral. “Si la propia Academia tuviera sus propios becarios inmersos en un proyecto formativo concreto sí tendría sentido, pero lanzar esta oferta de explotación laboral maquillada en una convocatoria de prácticas solo para un evento y sin remunerarles es recurrir a la Universidad para que los estudiantes hagan estos trabajos gratuitos”, afirma su portavoz, Javier Díaz Muriana.

El Sindicato de Periodistas de Andalucía denuncia que muchas universidades se han convertido en canal de acceso para la explotación de su propio alumnado

Desde el SPA denuncian, además, “la falta de filtro” en las prácticas y que muchas universidades españolas se han convertido en “contratistas o canal de acceso para la explotación de su propio alumnado, que los sirven en bandeja de manera gratuita a empresas y entidades con ánimo de lucro, con la excusa de la formación”. El SPA reclama que toda práctica formativa tenga unos objetivos formativos claramente definidos y tengan remuneración.

El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha lamentado la praxis de la Academia de Cine y exige “mayor control” a los convenios entre centros educativos y empresas o entidades para garantizar los derechos de las personas en formación y evitar que sustituyan puestos de empleo. Alejandro Delgado, responsable de Socioeconómicas del CJE, detalla que este órgano de participación y defensa de las personas jóvenes trabaja en estos momentos junto a autoridades y agentes sociales en la regulación de becas y prácticas extracurriculares, y en la elaboración de un Estatuto del Becario que figura en el Plan de Choque contra el Paro Juvenil aprobado por el Gobierno de España. “Pedimos que se cubran los gastos derivados de las prácticas como son el transporte o la manutención, y que exista una remuneración o ayuda al estudio”, subraya Delgado.

“reproduce la precariedad laboral en España”

UGT Andalucía apunta al Centro Universitario San Isidoro para que interceda en favor de su propio alumnado con el propósito de garantizar sus derechos y salvaguardarles ante situaciones abusivas. “Deben tener un convenio que especifique si las funciones que van a llevar a cabo se ajustan a su plan formativo, y debe ser la propia universidad la que intervenga para evitar que los becarios realicen trabajos que no les corresponden o sustituyan a trabajadores de logística en este caso de manera gratuita”, afirma Juan Carlos Hidalgo a El Salto Andalucía. “En este país el 95% de los contratos que se están haciendo nuevos son precarios: son parciales o de carácter temporal, y en esta actividad como en otras muchas lamentablemente se reproduce ese escenario de precariedad laboral entre profesionales que debemos revertir”, añade el sindicato.

Laboral
El Teatro Real pide trabajar gratis para una ópera de 200 euros

La Fundación del Teatro Real solicita, a través de los “amigos del Real”, 100 figurantes voluntarios para su ópera Idomeneo, re di Creta.

Desde la Asociación Estatal de Estudiantes de Relaciones Laborales han explicado que “hay muchos puestos de trabajo que están siendo ocupados por estudiantes en prácticas de forma encadenada y gratuita, sin coste alguno para las empresas que sólo perciben los beneficios de un puesto que debería ser ocupado por un trabajador remunerado”, y reclama que el Estatuo del Becario erradique estas prácticas. Van más allá al exigir que sean remuneradas o sin remunerar, las prácticas “las estudiantes que realicen prácticas coticen a la Seguridad Social los días correspondientes”, concluyen.

Debido a la polémica en la que se ha visto inmersa la celebración de los Goya en esta edición, al hacerse pública la convocatoria de prácticas no remuneradas para apoyar la logística de la cita, alumnos del Centro Universitario San Isidoro han indicado a este medio que la convocatoria para estudiantes de Comunicación de tercer y cuarto curso ha decaído.

Copia del documento de convocatoria de prácticas para la gala de los Premios Goya lanzada por el CEU San Isidoro de Sevilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#30067
3/2/2019 15:31

En muchos actos de éste tipo, he visto que los actores se han acercado a saludar al público, fans, que se pasan horas esperando verlos . En la organización nadie pensó en ellos? la separación entre público y actores eran de muchos metros y detras de unas vallas de mas de 2m. deprimente, cutre,

0
1
#30044
2/2/2019 20:20

Que hay empleadores que quieren mano de obra gratuita lo sabemos desde siempre, lo que no es normal es que los trabajadores se presten a trabajar gratis. Se merecen acabar trabando en Uber a 600€ al mes por 200 horas.

1
0
#30043
2/2/2019 19:32

Buenavergüenza y abusilviabril presentarán la gala de la precariedad española.

0
1
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.