Laboral
El Teatro Real pide trabajar gratis para una ópera con entradas a más de 200 euros

La Fundación del Teatro Real solicita, a través de los “amigos del Real”, 100 figurantes voluntarios para su ópera Idomeneo, re di Creta.

Teatro Real Madrid
Puerta principal del Teatro Real en Madrid. Álvaro Minguito
22 oct 2018 14:00

El 19 de febrero del año que viene, el Teatro Real de Madrid estrenará Idomeneo, re di Creta, una de las óperas más famosas de Wolfgang Amadeus Mozart que dirigirá Robert Carsen y que patrocina el Banco Santander. Casi cuatro meses antes, su estreno ya ha causado gran polémica en el sector teatral, pues se ha solicitado la participación de 100 figurantes teatrales que aparecerán en sus representaciones de forma gratuita.

Según denuncia la sección sindical de CGT del Teatro Real y la Unión de Actores y Actrices, la Fundación Teatro Real se ahorrará, tal y como establece como sueldo mínimo el convenio colectivo de teatro, 42,29 euros por ensayo y 62,10 euros por función en cada figurante. “Solo en salarios, se deberían cobrar 132.012 euros y se tendrían que ingresar a la Seguridad Social 49.505 Euros. Es un dinero que ya no irá a la maltrecha hucha de las pensiones o que podría servir para la cobertura de seguros por accidente de trabajo”, dice la Unión de Actores y Actrices, que ya ha iniciado una demanda judicial ante la inspección de trabajo por sustitución ilegal de trabajadores.

La Fundación del Teatro Real se ha defendido diciendo que es un contrato de voluntariado para participar en algunas escenas “de forma solidaria”, pero normalmente los contratos de voluntariado establecen que el voluntario puede cesar la actividad, dado su carácter altruista. Como demuestran las capturas de pantalla del email que han recibido las personas pertenecientes o colaboradoras de la Fundación Amigos del Real, en este caso la persona voluntaria adquiere el compromiso de asistir a los 18 días de ensayo y 9 representaciones, tras los que recibirá un certificado de voluntario.

Desde la sección sindical de CGT en el Teatro Real cuentan que “en alguna ocasión ya han ofertado trabajo gratuito a cambio de prestigio personal, como en 2016, cuando buscaban a alguien con conocimientos de ofimática, redes e idiomas que trabajasen a diario sin cobrar ni un céntimo”.

La inscripción para hacer de figurante en Idomeneo, re di Creta se cierra el 22 de octubre, pero dos días después de que se recibiese el email con la propuesta de voluntariado (el 15 de octubre), el cupo de inscripciones se llenó. En la convocatoria se anuncia que la inscripción no garantiza la participación, sino que se hará un casting con Robert Carsen y el equipo artístico.

Las entradas para una ópera en el Teatro Real pueden llegar a rozar los 300 euros en sus mejores butacas, e Idomeneo, re di Creta no es precisamente una pequeña producción. “Nunca habíamos visto estos volúmenes. Son 100 puestos de trabajo que necesitan de 18 ensayos para participar. Nos preguntamos qué pasaría si hay un accidente de trabajo. Estamos hablando de 9 funciones y 60 horas de ensayos. Esto en un sector, el artístico, donde sólo un mínimo porcentaje de sus trabajadores pueden vivir de la profesión, es un insulto”, declara Iñaki Guevara, Secretario General de la Unión de Actores y Actrices.

“Al principio piensas que es una gran oportunidad, pero luego le das vueltas en tu cabeza y piensas que no es ético, que hay gente que vive de esto y les vamos a quitar el pan. El Teatro Real nos lo vende como una experiencia maravillosa que nunca se volverá a repetir y nosotros lo compramos sin pensar en las consecuencias y a quién perjudicamos. Tengo amigos estudiantes de Arte Dramático o actores y algunos viven de la figuración cuando no les salen otros papeles”, cuenta a El Salto un socio de la Fundación Amigos del Real.

“El tema es muy serio. No es fácil trabajar en un teatro, y menos en uno con las dimensiones del Teatro Real, donde hay plataformas que suben y bajan, telones, elementos escénicos por todas partes, etc. Estamos hablando de 100 voluntarios que nunca han subido a un escenario y no saben los riesgos que conlleva. Es una irresponsabilidad”, admiten desde la sección sindical de CGT en el Teatro Real. Sobre la gran acogida de solicitudes, comentan que “los ‘amigos de la Ópera’ no parecen ser tan amigos de los trabajadores que hacemos la Ópera”.

Estos trabajadores también admiten que la aparente buena gestión del Teatro Real es solo una fachada. “Por mucho que nos vendan sus cuentas saneadas, no parece posible mantener a flote el “buque insignia de la lírica”, del que presumen llevando el casco tan lleno de agujeros”.

A principio de año, el gobierno del Partido Popular quiso fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real. La Zarzuela, de gestión totalmente pública, acoge espectáculos cuyas entradas no rebasan los 50 euros, mientras que en el Teatro Real, de gestión público-privada, cuestan hasta seis veces más. Esta absorción se paralizó, tras muchas movilizaciones de los trabajadores de la Zarzuela, con la llegada del actual Ministro de Cultura del gobierno socialista, José Guirao.

Archivado en: Teatro Culturas CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#24948
24/10/2018 19:50

Uberizados.

2
0
#24871
23/10/2018 0:03

Lee bien.

0
0
Anónimo
22/10/2018 21:27

Que tiene que ver el Real Madrid con esto? Corrijan el primer párrafo, por favor.

0
14
#24876
23/10/2018 2:24

no hay nada q corregir. hablan del teatro Real DE Madrid, de la ciudad de Madrid

5
0
#24880
23/10/2018 7:09

Es broma, ¿verdad?
Teatro Real ¡DE! Madrid

2
1
#24887
23/10/2018 9:43

¿Eres Soria?

0
1
#24910
23/10/2018 20:47

Tanto "furbol" nubla la mente. 😂

1
0
#24949
24/10/2018 19:51

El Marca no es tan complicao. Por lo visto.

1
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.