Precariedad laboral
La era de la precariedad cool

Pobres, 
lo que se dice pobres, 
son los que no tienen tiempo para perder el tiempo. 
Eduardo Galeano.

Malasaña
Una calle en el barrio de Maravillas, más conocido con Malasaña, en Madrid Álvaro Minguito

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

26 sep 2018 06:34

Vivimos en un tiempo acelerado. Andamos siempre corriendo, consumiendo tiempo. Y el tiempo cada vez es más escaso y más caro. Siempre estamos muy ocupadas, muy estresadas y muy cansadas. A eso hay que sumarle que vivimos en sociedades saturadas audiovisualmente, que decía un viejo profesor mío de la facultad (“El gobierno de las palabras”, Juan Carlos Monedero).

Pantallas y velocidad, dos constantes de nuestras rutinas. El cartel que circula en redes de una cafetería que prohíbe la entrada a clientes con el móvil como forma de incentivar a la gente a mantener conversaciones reales, es sintomático del momento de hegemonía de lo virtual por el que atravesamos. Hoy lo hacemos todo desde el mundo virtual y concretamente desde el móvil. Desde buscar pareja por Tinder, pagar la compra con Bizum, comer una hamburguesa que te trae un chaval en bici de Glovoo a las dos de la mañana, moverte en patinete —el patinete como metáfora de nuestro tiempo como sostiene Daniel Bernabé— gracias a Uber, o descubrir cuando ovulas con WOOM. Todo es instantáneo. Todo es low cost. Todo es precario.

Es evidente que con todo esto, asistimos al auge de conceptos como el coworking, el coliving o las trabacaciones, donde la precariedad se convierte en un elemento fetichista cool. Eufemismos de la precariedad. Currar en vacaciones no está mal si suena bien. Todo es eco, friendly, bio, veggie, sostenible, revolucionario y alternativo. Si antes a uno le daba vergüenza decir que se ha tenido que ir a Valdemoro a vivir por no poder pagarse el alquiler en Madrid, hoy lo dices con cierto orgullo. Claro, ir a vivir a la periferia es guay como rezaba un artículo. 

Luego están quienes se burlan de que los treintañeros tengan que volver a casa. Pero claro, lo hacen con humor.

Treintañeros o adolescentes

También están quienes quieren convencernos de que bajo los efectos del estrés se rinde mejor. O nos enseñan trucos para calentar la casa en invierno sin encender la calefacción. La pobreza energética es trending topic en los hogares españoles. Todos quieren alcanzarla.

Sin calefacción

Uno de los triunfos del neoliberalismo de las últimas décadas ha sido precisamente el meternos en vena un sentido común consumista, individualista y extremadamente competitivo. Ser feliz se mide en la cantidad de cosas que tengas, o en el número de followers en Instagram. Y no es que haya dejado de importarnos nuestra situación económica, los desahucios, la desigualdad, el paro o no poder llegar a fin de mes. Sino que mal vivimos con la infantil esperanza de que el mercado venga a solucionarnos los problemas. Asistimos así, al desplazamiento de los problemas políticos, los cuales terminan por ser reconfigurados como problemas culturales. Esa es nuestra fantasía, como bien apunta Alberto Santamaría en Los límites de lo posible (Akal, 2018). 

Sin embargo, en los tiempos del coaching y del emprendimiento, la política sigue siendo el tema clave. La cuestión política central es cómo articular la fragmentación de las demandas entorno a un sujeto político capaz de configurar un modelo económico y cultural emancipatorio. Uno de los problemas políticos de las actuales democracias de consumo es la diversificación de la demanda, la superproducción de ofertas de última hora y la exigencia de una política virtual, sin excesivo compromiso. Una política a la carta o low cost

Y esta es una de las tareas fundamentales que tenemos quienes formamos parte de organizaciones políticas transformadoras: re-politizar el conflicto desde la vida cotidiana, y hacerlo esta vez, desde la pelea por un horizonte de futuro que garantice el bienestar de todos. Que le dé seguridad a la gente. Porque al final, todos sabemos que ser pobre no mola. No nos resignemos a ese futuro. Por más que en las pasarelas esté de moda el rollo gueto chic o el poverty chic, queremos aspirar a una vida digna. Porque la precariedad no es cool. Y combatirla es nuestra principal tarea. 

Falsos autónomos
El día que ubericen tu trabajo será demasiado tarde

La lucha de los taxistas va mucho más allá que la simple protección de su sector, es una batalla en una guerra contra la precarización y atomización del empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#23579
27/9/2018 16:40

¿Movimiento Emancipatorio? Trump y la extrema derecha llevan ventaja a la izquierda reivindicando las esencias patrias frente a una globalización y una UE que encorsetan, endeudan y precarizan al pueblo.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.