Precariedad laboral
La era de la precariedad cool

Pobres, 
lo que se dice pobres, 
son los que no tienen tiempo para perder el tiempo. 
Eduardo Galeano.

Malasaña
Una calle en el barrio de Maravillas, más conocido con Malasaña, en Madrid Álvaro Minguito

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

26 sep 2018 06:34

Vivimos en un tiempo acelerado. Andamos siempre corriendo, consumiendo tiempo. Y el tiempo cada vez es más escaso y más caro. Siempre estamos muy ocupadas, muy estresadas y muy cansadas. A eso hay que sumarle que vivimos en sociedades saturadas audiovisualmente, que decía un viejo profesor mío de la facultad (“El gobierno de las palabras”, Juan Carlos Monedero).

Pantallas y velocidad, dos constantes de nuestras rutinas. El cartel que circula en redes de una cafetería que prohíbe la entrada a clientes con el móvil como forma de incentivar a la gente a mantener conversaciones reales, es sintomático del momento de hegemonía de lo virtual por el que atravesamos. Hoy lo hacemos todo desde el mundo virtual y concretamente desde el móvil. Desde buscar pareja por Tinder, pagar la compra con Bizum, comer una hamburguesa que te trae un chaval en bici de Glovoo a las dos de la mañana, moverte en patinete —el patinete como metáfora de nuestro tiempo como sostiene Daniel Bernabé— gracias a Uber, o descubrir cuando ovulas con WOOM. Todo es instantáneo. Todo es low cost. Todo es precario.

Es evidente que con todo esto, asistimos al auge de conceptos como el coworking, el coliving o las trabacaciones, donde la precariedad se convierte en un elemento fetichista cool. Eufemismos de la precariedad. Currar en vacaciones no está mal si suena bien. Todo es eco, friendly, bio, veggie, sostenible, revolucionario y alternativo. Si antes a uno le daba vergüenza decir que se ha tenido que ir a Valdemoro a vivir por no poder pagarse el alquiler en Madrid, hoy lo dices con cierto orgullo. Claro, ir a vivir a la periferia es guay como rezaba un artículo. 

Luego están quienes se burlan de que los treintañeros tengan que volver a casa. Pero claro, lo hacen con humor.

Treintañeros o adolescentes

También están quienes quieren convencernos de que bajo los efectos del estrés se rinde mejor. O nos enseñan trucos para calentar la casa en invierno sin encender la calefacción. La pobreza energética es trending topic en los hogares españoles. Todos quieren alcanzarla.

Sin calefacción

Uno de los triunfos del neoliberalismo de las últimas décadas ha sido precisamente el meternos en vena un sentido común consumista, individualista y extremadamente competitivo. Ser feliz se mide en la cantidad de cosas que tengas, o en el número de followers en Instagram. Y no es que haya dejado de importarnos nuestra situación económica, los desahucios, la desigualdad, el paro o no poder llegar a fin de mes. Sino que mal vivimos con la infantil esperanza de que el mercado venga a solucionarnos los problemas. Asistimos así, al desplazamiento de los problemas políticos, los cuales terminan por ser reconfigurados como problemas culturales. Esa es nuestra fantasía, como bien apunta Alberto Santamaría en Los límites de lo posible (Akal, 2018). 

Sin embargo, en los tiempos del coaching y del emprendimiento, la política sigue siendo el tema clave. La cuestión política central es cómo articular la fragmentación de las demandas entorno a un sujeto político capaz de configurar un modelo económico y cultural emancipatorio. Uno de los problemas políticos de las actuales democracias de consumo es la diversificación de la demanda, la superproducción de ofertas de última hora y la exigencia de una política virtual, sin excesivo compromiso. Una política a la carta o low cost

Y esta es una de las tareas fundamentales que tenemos quienes formamos parte de organizaciones políticas transformadoras: re-politizar el conflicto desde la vida cotidiana, y hacerlo esta vez, desde la pelea por un horizonte de futuro que garantice el bienestar de todos. Que le dé seguridad a la gente. Porque al final, todos sabemos que ser pobre no mola. No nos resignemos a ese futuro. Por más que en las pasarelas esté de moda el rollo gueto chic o el poverty chic, queremos aspirar a una vida digna. Porque la precariedad no es cool. Y combatirla es nuestra principal tarea. 

Falsos autónomos
El día que ubericen tu trabajo será demasiado tarde

La lucha de los taxistas va mucho más allá que la simple protección de su sector, es una batalla en una guerra contra la precarización y atomización del empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#23579
27/9/2018 16:40

¿Movimiento Emancipatorio? Trump y la extrema derecha llevan ventaja a la izquierda reivindicando las esencias patrias frente a una globalización y una UE que encorsetan, endeudan y precarizan al pueblo.

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.