Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #26 Belén Gopegui y Bob Pop son azules como una naranja

Vienen al programa Belén Gopegui y Bob Pop. Charlamos con ellos acerca del origen de las punto com, de tratar de tú a Google, de literatura, ateneos, okupas y combatir al neofascismo.

5 dic 2019 18:22


Estamos recibiendo testimonios anónimos de acciones simultáneas en distintas ciudades inteligentes. La gente dibuja animales en las esquinas de tráfico. Colocan pegatinas capaces de confundir a los sistemas de navegación delos coches automáticos. Es lo que se conoce como ejemplos adversarios. Grupos de personas se maquillan con ciertas rayas en la cara o cortes de pelo asimétricos que inhabilitan los sistemas de reconocimiento facial. Diseñan y emiten audios imperceptibles para el oído humano que alteran las órdenes de los asistentes virtuales. Han diseñado huellas dactilares falsas y tarjetas con algoritmos capaces de abrir cualquier cerradura electrónica.

Todas las acciones están reivindicadas bajo el nombre cg en algunos lugares de la red que no podemos difundir. En los comunicados hacen referencia a Susan Calvin. Por lo que hemos podido investigar, es probable que se trate de una mujer de alrededor de 40 años. Pero no existe ninguna certeza al respecto, es posible que Susan Calvin sea un anciano, una mujer joven, varas personas, o que no exista ninguna Susan Calvin.

Los únicos datos fiables sobre ella es que logró hackear una red neuronal programada en un principio para clasificar fotografías de infracciones automovilísticas. Lo sabemos porque fue acusada de terrorismo. Entonces, Susan Calvin emitió un comunicado de solo cuatro lineas:

“El mundo es un lugar abierto. El modelo tiene que aceptarlo y eso es el error. Terrorismo, por el contrario, es tratar de hacer creer que el mundo puede ser un lugar cerrado y que esa creencia dará seguridad”.

Gracias a vuestra ayuda hemos conseguido encontrar un comunicado completo que emitieron desde cg, en el que aseguran estar solo citando las palabras de Susan Calvin, que a su vez se diluyen en las de muchas otras personas:

El proceso de enseñar a un sistema de inteligencia artificial parte a menudo de dos preguntas: ¿cuáles son las condiciones del juego? Y ¿qué quiero saber, o conseguir?

Pero un juego es un lugar cerrado, de variables limitadas, y el mundo, como cualquiera sabe y ha experimentado, funciona como un lugar abierto o con variables que aún no podemos numerar.

No sabemos para qué queremos nuestra inteligencia. Seguimos buscando más en otras partes. Políticos se reúnen para discutir sobre derechos de robots cuando deberían hablar de discriminación en la toma de decisiones algorítmica.

Nuestro objetivo es tratar de convertir lo que es sobrio y terrenal en una leyenda que atraiga la atención hacia lo que ya está pasando.

No solo buscamos sesgos estadísticos, sino relaciones de poder. Se crean sistemas de policía predictiva para perseguir delitos menores, pero no para vigilar a banqueros. Los campos de refugiados son el mayor campo de experimentación para perfeccionar métodos de identificación.

La filosofía sin ciencia es especulación. Pero la ciencia sin filosofía suele tratar de poner en práctica sistemas de opresión más avanzados. Los datos nunca son simplemente dados. Se recogen, organizan y almacenan según decisiones pagadas con dinero.

La función del ser humano va a quedar tan obsoleta como la función de Dios cuando no sabíamos qué causaba las lluvias.

cg



Vigésimo sexto episodio de Post Apocalipsis Nau.

Hoy celebramos que tenemos dos invitados de lujo, Bob Pop y Belén Gopegui, con los que charlamos acerca de sus obras en los diferentes y respectivos campos del arte, el espectáculo y la farándula.

Discutimos sobre cuánto tenemos los humanos de máquina y cuántro tienen ellas de humanas. ¿Podemos ya tratar de tú a Google?

Además Aurora, para el Feeds N' Chips, nos trae un juego en el que tenemos que adivinar si las fotos que nos enseña pertenecen a programadores o asesinos en serie. Como siempre nos acompañan Javi, el Alemán Imposible y Elena Post Guau.

Finalmente, Bob y Belén prometen quedarse otro día más y otra noche más con nosotras en el futuro.

Emitimos en Irola Irratia, Radio Almaina y Radio Vallekas.






Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.