Política
Propuestas políticas para poner a Andalucía en el centro frente a la hegemonía de Moreno Bonilla

Nace la Plataforma Andaluza por la Mayoría Social, en la que se encuentra PSOE, Sumar y Podemos, para hacer frente a al gobierno de Moreno Bonilla. El movimiento andalucista de izquierda ha presentado su manifiesto para construir un “poder andaluz”.
Mani Sanidad Granada 3
Manifestación por la sanidad pública andaluza Susana Sarrión

El pasado lunes se presentaba en sociedad la Plataforma Andaluza por la Mayoría social compuesta por 16 agrupaciones, sindicatos y partidos políticos progresistas con el objetivo de hacerle frente a la mayoría absoluta de Moreno Bonilla en el parlamento andaluz.

La Plataforma ha conseguido aunar a los tres principales partidos políticos denominados progresistas: PSOE, Sumar y Podemos con el objetivo de “movilizar a la gente de izquierda” según comentan desde el proyecto. Entre otras organizaciones participantes se encuentra el sindicato CCOO, la Marea Blanca, FACUA y Federación Andaluza de Memoria Democrática.

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía Privatizar, vender y bajar impuestos: el método Moreno Bonilla cumple cinco años
Moreno Bonilla, el primer presidente de una comunidad autónoma en gobernar gracias a la ultraderecha, cumple cinco años al frente de la Junta poniendo en marcha su proyecto neoliberal.

El proyecto quiere “ofrecer a la sociedad andaluza una alternativa de futuro en el que primen los derechos e intereses del pueblo andaluz sobre cualquier estrategia que favorezca la polarización social y el saqueo de lo público en beneficio de intereses particulares”. Entre sus ejes principales, además de la defensa de lo público, se encuentran la promoción de políticas de igualdad económica, orientadas a la distribución de la renta, la modificación del modelo productivo y la protección de los recursos hídricos. Propuestas que surgen tras años de aplicación de políticas privatizadoras de servicios sociales, de rebajas fiscales a las rentas más altas y de deficiente gestión de la sequía por parte del gobierno andaluz.

Juan Espadas, el líder del PSOE andaluz, ha comentado al respecto de esta propuesta que: “la sociedad ya no va a estar callada y empieza a rebelarse contra lo que es injusto y es injusto que el Gobierno de Andalucía se esté cargando la sanidad pública”. Por su parte, el coordinador de IU Andalucía y portavoz en el Congreso de Sumar, Toni Valero, ha defendido la propuesta alegando que: “una muy buena noticia que el tejido social andaluz tome la palabra”. Además, Valero ha hecho hincapié en que la Plataforma será una herramienta para hacer frente a la “propaganda y manipulación del PP andaluz”.

En el texto de presentación de la Plataforma señala la necesidad de una movilización social en Andalucía que se “encuentra de forma inadmisible a la cola de las comunidades autónomas españolas en cuanto a las variables que impiden el progreso socioeconómico y el bienestar de la población”.

Opinión
Cómo Hegel y Lacan inventaron el andalucismo
Para que un movimiento social y político alcance un desarrollo del yo psíquico es necesario que pase por la fase del espejo lacaniano y resuelva dialécticamente la dialéctica del amo y el esclavo.

Esta misma semana ha comenzado a movilizarse la propuesta desde el andalucismo de izquierda de “construir poder andaluz”. El manifiesto, al que ha tenido acceso El Salto Diario, busca “recoger un amplio número de apoyos de andaluzas y andaluces implicados en organizaciones políticas, sociales, ciudadanas y culturales que apuesten de cara a las próximas elecciones europeas” que se celebraran en junio.

La propuesta, apoyada por decenas de colectivos andaluces y propuestas políticas como Andalucía Por Sí, cree que “Ni una izquierda centralista, ni un regionalismo de derechas sirven al pueblo andaluz” y ven que el momento actual es idóneo para “la construcción de un espacio netamente andaluz que dispute con el Estado por los recursos que Andalucía merece, que recupere para nuestra sociedad la riqueza que Andalucía produce”. Una propuesta que en estos días se presentará de forma pública a la sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
RamonA
19/3/2024 20:33

Dos proyectos políticos diferentes , el de Podemos y el de PXXE+, que podrían colaborar para echar a la ultraderecha pepera y, sobre todo, para detener el deterioro de los servicios públicos y mejorarlos, para detener los atentados ecologistas y apostar de verdad por políticas ambientales que cuiden los ecosistemas, para detener los retrocesos en derechos feministas, consolidar los ya conseguidos y avanzar en la conquista de los que faltan, para dar derechos a migrantes y jornalerxs, para industrializar la nación andaluza y hacerla menos dependiente del turismo, para respetar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, para fomentar el cooperativismo agrícola, para erradicar los cultivos intensivos, para… Muchas cosas que negociar y pactar, en su caso.

0
0
fllorentearrebola
19/3/2024 11:19

Considerar que el Partido Socialista andaluz (epicentro de la corrupción moral, intelectual y material) es progresista es de traca, claro que los destructores de toda esperanza Sumar y Podemos tampoco pueden presumir mucho, las políticas militaristas de este gobierno y del anterior, la traición a la RASD y el progrom racista de Melilla cuando Podemos tenía asientos en Moncloa, y el espectáculo que han dado Sumar y Podemos recientemente les desautorizan totalmente, y eso por no recordar las maniobras patéticas en el Parlamento Andaluz de los de Podemos para expulsar a los de Teresa Rodríguez... Con esa izquierda la derecha se frota las manos: tienen quien les haga el trabajo.

0
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.