Pobreza
A cidade das avelaíñas: un millón de euros en luces en Vigo para agochar as carencias do goberno de Caballero

O 12 de setembro, nun vídeo viral, o alcalde de Vigo Abel Caballero, anunciaba que este ano o nadal da cidade sería o máis iluminado da historia. Dez días antes de rematar o verán comezaba a instalación dun millón de luces led. Vigo, segundo Caballero, competiría con cidades como Nova Iorque ou Tokyo, e a súa iluminación mesmo podería ser visualizada desde o espazo exterior.

Asamblea por un Vigo + Social
Rolda de prensa do venres 23 de novembro da Asemblea por un Vigo + Social. Foto: Aaron Díez
24 nov 2018 12:30

Este sábado 24 de novembro, nun acto que se agarda como multitudinario, encenderase o alumeado de nadal anunciado. O custo para as arcas municipais será de perto dun millón de euros. Ademais o contrato asinado polo Concello de Vigo para este ano, compromete á cidade para os vindeiros catro anos coa mesma exhibición lumínica e cun custo de máis de 4 millóns de euros.

Fronte a isto, e cuestionando as bondades deste gasto municipal, nace a campaña “Alumeando a miseria” que lanzou o venres 23 de novembro a Asemblea por un Vigo + Social. Este conxunto de colectivos e persoas leva varios meses de asembleas e xuntanzas, para artellar unha resposta conxunta ao escaso gasto en políticas sociais do concello: fronte ao millón de euros do alumeado de nadal, hai case 18.000 familias que sofren a pobreza enerxética.

Falamos con Esther Lora, da Asemblea por un Vigo + Social, que salienta que “para o mesmo período de dous meses das luces o albergue municipal ten unha partida orzamentaria de 139.000 euros; destínanse 160.000 euros para axudas extraordinarias a familias sen recursos; a teleasistencia para maiores recibe 12.000; uns 50.000 euros están destinados para o pagamento de facturas eléctricas; 77.000 euros para as axudas de emerxencia para alimentos e produtos básicos. E así máis cifras vergoñentas que dan conta da diferencia nas partidas orzamentarias e a desigualdade e dilapidación dos cartos de todas. Isto é o que criticamos con esta campaña”.

Denuncian un modelo de cidade no que só teñen cabida as persoas con capacidade de participar no consumismo de Nadal

“Esiximos, un ano máis, que se priorice a vida, a xustiza social e as necesidades das persoas por riba das banalidades, os adornos e os intereses privados. A resposta do Concello aos nosos problemas parece ser que alimentemos as nosas familias con paquetes multicores, que combatamos o frío nos pisos –que apenas podemos pagar– con ducias de luces e grilandas, e convertamos en felicitacións de Nadal as facturas impagadas que acumulamos” denuncia Lora.

Ademais, critican o modelo de cidade polo que se aposta desde este goberno, “un modelo de cidade escaparate, fermosa pero pouco humana, unha sorte de grande parque de atraccións para turistas. Un modelo de cidade, no que só teñen cabida as persoas con capacidade de participar no consumismo de Nadal: mentres as empobrecidas continuamos a ficar excluídas”.

Alumeando a miseria
Unha das imaxes que está a difundir a Asemblea por un Vigo + Social
Outras cuestións abordadas nesta campaña son a pobreza enerxética, a contaminación lumínica, a falta de políticas para o alugueiro de vivendas ou o escaso orzamento para cultura. Súmase a isto unha crítica á falta de axudas sociais debido “á suposta insuficiencia de orzamento por parte do Concello, mentres este paga millóns de euros en indemnizacións a grandes empresas privadas: como as concedidas aos aparcadoiros subterráneos ou ao ruinoso auditorio Mar de Vigo”.

Seis cartaces con textos de seis temáticas dan forma a esta acción que xa comezou a espallarse polas redes: pobreza enerxética, pobreza en xeral, vivenda, cultura, xentrificación e axudas sociais. No mes de decembro realizarase un “roteiro da vergoña” paseando polo centro de Vigo, contrapoñendo o gasto coas necesidades que están sen cubrir. En colaboración con Galiza Contrainfo editarase un vídeo de denuncia e difusión, para deste xeito visibilizar que “non todas estamos de acordo co que está pasando, queremos que se escoite e que a luz estea do lado das necesidades da xente”.

Este sábado Caballero prenderá as luces de nadal, mais pode que con isto fixera posíbel que xurda a faísca de algo máis en Vigo

Ao mesmo tempo xurdiu outra iniciativa na cidade de Vigo. Esta vén a denunciar a falta de políticas culturais na cidade, de transparencia na súa xestión e participación, e mesmo a falta de democracia. Asi, fronte a Abel Caballero, nace CAIN (Colectivo de Admiradores da Iluminación de Nadal). Este proxecto deuse a coñecer na semana previa a un encontro no IES Politécnico de Vigo o 16 de novembro, no que a Agrupación Amig@s do MARCO, o Ateneo Atlántico, AColectiva, o propio CAÍN e o Instituto Galego de Praxe Actual, en colaboración con Espazo Cubo, convocaron a asociacións, colectivos sociais e ao conxunto da cidadanía a un Encontro pola Cultura. Durante máis de catro horas debateuse sobre a situación dos equipamentos e da xestión cultural, a realidade do urbanismo e patrimonio, e as políticas relacionadas coa imaxe da cidade e a súa identidade, nun auditorio ateigado de xente, ideas e malestar.

Na creación desta comunidade cultural e de reivindicación está tamén a crítica ao gasto excesivo na iluminación. Denuncian tamén que este debate e a actuación do alcalde pretende agochar cuestións “máis escuras” como o accidente do Marisquiño, os conflitos e folgas coas empresas concesionarias de servizos municipais, o rescate do Auditorio Mar de Vigo ou a acampada contra a pobreza e as mobilizacións que denuncian a falta de políticas sociais para loitar contra a exclusión social.

“Este sábado Caballero prenderá as luces de nadal, mais pode que con isto fixera posíbel que xurda a faísca de algo máis en Vigo”, finaliza Esther Lora, da Asemblea por un Vigo + Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.