Pobreza
A cidade das avelaíñas: un millón de euros en luces en Vigo para agochar as carencias do goberno de Caballero

O 12 de setembro, nun vídeo viral, o alcalde de Vigo Abel Caballero, anunciaba que este ano o nadal da cidade sería o máis iluminado da historia. Dez días antes de rematar o verán comezaba a instalación dun millón de luces led. Vigo, segundo Caballero, competiría con cidades como Nova Iorque ou Tokyo, e a súa iluminación mesmo podería ser visualizada desde o espazo exterior.

Asamblea por un Vigo + Social
Rolda de prensa do venres 23 de novembro da Asemblea por un Vigo + Social. Foto: Aaron Díez
24 nov 2018 12:30

Este sábado 24 de novembro, nun acto que se agarda como multitudinario, encenderase o alumeado de nadal anunciado. O custo para as arcas municipais será de perto dun millón de euros. Ademais o contrato asinado polo Concello de Vigo para este ano, compromete á cidade para os vindeiros catro anos coa mesma exhibición lumínica e cun custo de máis de 4 millóns de euros.

Fronte a isto, e cuestionando as bondades deste gasto municipal, nace a campaña “Alumeando a miseria” que lanzou o venres 23 de novembro a Asemblea por un Vigo + Social. Este conxunto de colectivos e persoas leva varios meses de asembleas e xuntanzas, para artellar unha resposta conxunta ao escaso gasto en políticas sociais do concello: fronte ao millón de euros do alumeado de nadal, hai case 18.000 familias que sofren a pobreza enerxética.

Falamos con Esther Lora, da Asemblea por un Vigo + Social, que salienta que “para o mesmo período de dous meses das luces o albergue municipal ten unha partida orzamentaria de 139.000 euros; destínanse 160.000 euros para axudas extraordinarias a familias sen recursos; a teleasistencia para maiores recibe 12.000; uns 50.000 euros están destinados para o pagamento de facturas eléctricas; 77.000 euros para as axudas de emerxencia para alimentos e produtos básicos. E así máis cifras vergoñentas que dan conta da diferencia nas partidas orzamentarias e a desigualdade e dilapidación dos cartos de todas. Isto é o que criticamos con esta campaña”.

Denuncian un modelo de cidade no que só teñen cabida as persoas con capacidade de participar no consumismo de Nadal

“Esiximos, un ano máis, que se priorice a vida, a xustiza social e as necesidades das persoas por riba das banalidades, os adornos e os intereses privados. A resposta do Concello aos nosos problemas parece ser que alimentemos as nosas familias con paquetes multicores, que combatamos o frío nos pisos –que apenas podemos pagar– con ducias de luces e grilandas, e convertamos en felicitacións de Nadal as facturas impagadas que acumulamos” denuncia Lora.

Ademais, critican o modelo de cidade polo que se aposta desde este goberno, “un modelo de cidade escaparate, fermosa pero pouco humana, unha sorte de grande parque de atraccións para turistas. Un modelo de cidade, no que só teñen cabida as persoas con capacidade de participar no consumismo de Nadal: mentres as empobrecidas continuamos a ficar excluídas”.

Alumeando a miseria
Unha das imaxes que está a difundir a Asemblea por un Vigo + Social
Outras cuestións abordadas nesta campaña son a pobreza enerxética, a contaminación lumínica, a falta de políticas para o alugueiro de vivendas ou o escaso orzamento para cultura. Súmase a isto unha crítica á falta de axudas sociais debido “á suposta insuficiencia de orzamento por parte do Concello, mentres este paga millóns de euros en indemnizacións a grandes empresas privadas: como as concedidas aos aparcadoiros subterráneos ou ao ruinoso auditorio Mar de Vigo”.

Seis cartaces con textos de seis temáticas dan forma a esta acción que xa comezou a espallarse polas redes: pobreza enerxética, pobreza en xeral, vivenda, cultura, xentrificación e axudas sociais. No mes de decembro realizarase un “roteiro da vergoña” paseando polo centro de Vigo, contrapoñendo o gasto coas necesidades que están sen cubrir. En colaboración con Galiza Contrainfo editarase un vídeo de denuncia e difusión, para deste xeito visibilizar que “non todas estamos de acordo co que está pasando, queremos que se escoite e que a luz estea do lado das necesidades da xente”.

Este sábado Caballero prenderá as luces de nadal, mais pode que con isto fixera posíbel que xurda a faísca de algo máis en Vigo

Ao mesmo tempo xurdiu outra iniciativa na cidade de Vigo. Esta vén a denunciar a falta de políticas culturais na cidade, de transparencia na súa xestión e participación, e mesmo a falta de democracia. Asi, fronte a Abel Caballero, nace CAIN (Colectivo de Admiradores da Iluminación de Nadal). Este proxecto deuse a coñecer na semana previa a un encontro no IES Politécnico de Vigo o 16 de novembro, no que a Agrupación Amig@s do MARCO, o Ateneo Atlántico, AColectiva, o propio CAÍN e o Instituto Galego de Praxe Actual, en colaboración con Espazo Cubo, convocaron a asociacións, colectivos sociais e ao conxunto da cidadanía a un Encontro pola Cultura. Durante máis de catro horas debateuse sobre a situación dos equipamentos e da xestión cultural, a realidade do urbanismo e patrimonio, e as políticas relacionadas coa imaxe da cidade e a súa identidade, nun auditorio ateigado de xente, ideas e malestar.

Na creación desta comunidade cultural e de reivindicación está tamén a crítica ao gasto excesivo na iluminación. Denuncian tamén que este debate e a actuación do alcalde pretende agochar cuestións “máis escuras” como o accidente do Marisquiño, os conflitos e folgas coas empresas concesionarias de servizos municipais, o rescate do Auditorio Mar de Vigo ou a acampada contra a pobreza e as mobilizacións que denuncian a falta de políticas sociais para loitar contra a exclusión social.

“Este sábado Caballero prenderá as luces de nadal, mais pode que con isto fixera posíbel que xurda a faísca de algo máis en Vigo”, finaliza Esther Lora, da Asemblea por un Vigo + Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.