Pobreza
A cidade das avelaíñas: un millón de euros en luces en Vigo para agochar as carencias do goberno de Caballero

O 12 de setembro, nun vídeo viral, o alcalde de Vigo Abel Caballero, anunciaba que este ano o nadal da cidade sería o máis iluminado da historia. Dez días antes de rematar o verán comezaba a instalación dun millón de luces led. Vigo, segundo Caballero, competiría con cidades como Nova Iorque ou Tokyo, e a súa iluminación mesmo podería ser visualizada desde o espazo exterior.

Asamblea por un Vigo + Social
Rolda de prensa do venres 23 de novembro da Asemblea por un Vigo + Social. Foto: Aaron Díez
24 nov 2018 12:30

Este sábado 24 de novembro, nun acto que se agarda como multitudinario, encenderase o alumeado de nadal anunciado. O custo para as arcas municipais será de perto dun millón de euros. Ademais o contrato asinado polo Concello de Vigo para este ano, compromete á cidade para os vindeiros catro anos coa mesma exhibición lumínica e cun custo de máis de 4 millóns de euros.

Fronte a isto, e cuestionando as bondades deste gasto municipal, nace a campaña “Alumeando a miseria” que lanzou o venres 23 de novembro a Asemblea por un Vigo + Social. Este conxunto de colectivos e persoas leva varios meses de asembleas e xuntanzas, para artellar unha resposta conxunta ao escaso gasto en políticas sociais do concello: fronte ao millón de euros do alumeado de nadal, hai case 18.000 familias que sofren a pobreza enerxética.

Falamos con Esther Lora, da Asemblea por un Vigo + Social, que salienta que “para o mesmo período de dous meses das luces o albergue municipal ten unha partida orzamentaria de 139.000 euros; destínanse 160.000 euros para axudas extraordinarias a familias sen recursos; a teleasistencia para maiores recibe 12.000; uns 50.000 euros están destinados para o pagamento de facturas eléctricas; 77.000 euros para as axudas de emerxencia para alimentos e produtos básicos. E así máis cifras vergoñentas que dan conta da diferencia nas partidas orzamentarias e a desigualdade e dilapidación dos cartos de todas. Isto é o que criticamos con esta campaña”.

Denuncian un modelo de cidade no que só teñen cabida as persoas con capacidade de participar no consumismo de Nadal

“Esiximos, un ano máis, que se priorice a vida, a xustiza social e as necesidades das persoas por riba das banalidades, os adornos e os intereses privados. A resposta do Concello aos nosos problemas parece ser que alimentemos as nosas familias con paquetes multicores, que combatamos o frío nos pisos –que apenas podemos pagar– con ducias de luces e grilandas, e convertamos en felicitacións de Nadal as facturas impagadas que acumulamos” denuncia Lora.

Ademais, critican o modelo de cidade polo que se aposta desde este goberno, “un modelo de cidade escaparate, fermosa pero pouco humana, unha sorte de grande parque de atraccións para turistas. Un modelo de cidade, no que só teñen cabida as persoas con capacidade de participar no consumismo de Nadal: mentres as empobrecidas continuamos a ficar excluídas”.

Alumeando a miseria
Unha das imaxes que está a difundir a Asemblea por un Vigo + Social
Outras cuestións abordadas nesta campaña son a pobreza enerxética, a contaminación lumínica, a falta de políticas para o alugueiro de vivendas ou o escaso orzamento para cultura. Súmase a isto unha crítica á falta de axudas sociais debido “á suposta insuficiencia de orzamento por parte do Concello, mentres este paga millóns de euros en indemnizacións a grandes empresas privadas: como as concedidas aos aparcadoiros subterráneos ou ao ruinoso auditorio Mar de Vigo”.

Seis cartaces con textos de seis temáticas dan forma a esta acción que xa comezou a espallarse polas redes: pobreza enerxética, pobreza en xeral, vivenda, cultura, xentrificación e axudas sociais. No mes de decembro realizarase un “roteiro da vergoña” paseando polo centro de Vigo, contrapoñendo o gasto coas necesidades que están sen cubrir. En colaboración con Galiza Contrainfo editarase un vídeo de denuncia e difusión, para deste xeito visibilizar que “non todas estamos de acordo co que está pasando, queremos que se escoite e que a luz estea do lado das necesidades da xente”.

Este sábado Caballero prenderá as luces de nadal, mais pode que con isto fixera posíbel que xurda a faísca de algo máis en Vigo

Ao mesmo tempo xurdiu outra iniciativa na cidade de Vigo. Esta vén a denunciar a falta de políticas culturais na cidade, de transparencia na súa xestión e participación, e mesmo a falta de democracia. Asi, fronte a Abel Caballero, nace CAIN (Colectivo de Admiradores da Iluminación de Nadal). Este proxecto deuse a coñecer na semana previa a un encontro no IES Politécnico de Vigo o 16 de novembro, no que a Agrupación Amig@s do MARCO, o Ateneo Atlántico, AColectiva, o propio CAÍN e o Instituto Galego de Praxe Actual, en colaboración con Espazo Cubo, convocaron a asociacións, colectivos sociais e ao conxunto da cidadanía a un Encontro pola Cultura. Durante máis de catro horas debateuse sobre a situación dos equipamentos e da xestión cultural, a realidade do urbanismo e patrimonio, e as políticas relacionadas coa imaxe da cidade e a súa identidade, nun auditorio ateigado de xente, ideas e malestar.

Na creación desta comunidade cultural e de reivindicación está tamén a crítica ao gasto excesivo na iluminación. Denuncian tamén que este debate e a actuación do alcalde pretende agochar cuestións “máis escuras” como o accidente do Marisquiño, os conflitos e folgas coas empresas concesionarias de servizos municipais, o rescate do Auditorio Mar de Vigo ou a acampada contra a pobreza e as mobilizacións que denuncian a falta de políticas sociais para loitar contra a exclusión social.

“Este sábado Caballero prenderá as luces de nadal, mais pode que con isto fixera posíbel que xurda a faísca de algo máis en Vigo”, finaliza Esther Lora, da Asemblea por un Vigo + Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.