Pobreza
Máis de ano e medio de acampada en busca dun teito

Representantes de diversos colectivos continúan esixindo ao Concello melloras na administración dos albergues. A cidade de Vigo está por debaixo da media estatal respecto ao investimento social.

Acampada Concello de Vigo
Acampada diante do Concello de Vigo O Salto Galiza

Diversos colectivos sociais xunto a moitas das persoas sen teito da cidade de Vigo acampan na Praza do Rei, diante do Concello, desde o 17 de febreiro de 2017. Fano en sinal de protesta pola administración dos albergues da cidade. No pasado mes de agosto cumpriuse ano e medio de acampada desde que empezou a protesta.

“Quen dorme na rúa é porque non quere durmir no albergue” afirmou o alcalde de Vigo, Abel Caballero, en 2015 en resposta a Serafín Otero do BNG. O nacionalista acusara ao alcalde de “falta de sensibilidade” ante a situación dos sen teito na cidade olívica. Juan Miguel Carollo, un dos principais organizadores e membro da acampada asegura que un dos obxectivos é “desmentir as declaracións do alcalde: a xente non dorme na rúa porque queira”. Buscan tamén “mellorar os servizos sociais da cidade”.

O Concello de Vigo só gasta 42,43 euros por persoa ao ano en investimento social, por debaixo dos 60 euros da media estatal

O certo é que segundo a Asociación de Directoras e Xerentes de Servizos Sociais, o Concello de Vigo só gasta 42,43 euros por persoa ao ano en investimento social. Está por debaixo dos 60 euros da media estatal e dos máis de 100 euros anuais que gastan concellos punteiros en prestacións sociais dentro do Estado español, como os de Zaragoza ou As Palmas.

O propio Abel Caballero chegou a afirmar nunha entrevista para un xornal que “a oficina antidesafiuzamentos é a miña mesa. Chamo eu ao banco e pároos”. Mais, segundo os datos da Oficina de Notificacións e Embargos, Vigo soporta máis dun desafiuzamento ao día desde o ano 2010. No ano pasado, rexistráronse un total de 528 desaloxos na cidade.

A REALIDADE DOS SEN TEITO NA CIDADE

En Vigo funcionan dous albergues para darlles refuxio ás máis de 200 persoas na rúa. Un é o dos Hermanos Misioneros Pobres de Teis, cunha concesión de 114.000 euros por parte do propio Concello, e o outro é o Albergue Municipal da cidade, xestionado pola Cruz Vermella e cunha subvención de 830.000 euros. 

En ambos os casos, a estadía é limitada. No de Teis, un pode ficar un máximo de 10 días, mais debe pasar un mes para poder volver. No Municipal –na rúa Marqués de Valterra– un pode estar tamén ata 10 días, pero tras ese período de tempo, debe abandonalo ata que pasen outros 10 días. Polo tanto, o que sexa capaz de combinar as estadías de ambos albergues, durmirá na rúa coma mínimo durante 10 días.

O que fan desde a acampada do Concello é ir ás portas dos albergues á última hora –entre as 21.30 e as 22.00 horas– e recoller a quen queda fóra. Os organizadores tamén proporcionan comida de forma solidaria a quen vaia.
Dentro das “irregularidades” da administración dos albergues critican a función “equipo de rúa”, encargado de mediar entre os sen teito e o resto de cidadáns. Aseguran os compoñentes da acampada que “apenas actúan: se o fixesen ben non habería os problemas que hai na rúa Torrecedeira”.

Estímase que –coma pouco– hai entre 200 e 300 persoas na rúa en Vigo a día de hoxe

No caso dos sen teito, e por mor das diversas causas polas que un queda na rúa, a integración social considérase algo primordial. Ningún dos albergues ten equipos de psicólogos ou orientadores sociais. Asegura Juan Carollo que “a xente quere reintegrarse na sociedade, mais tampouco se lles facilita facelo. A axuda psicolóxica é importantísima”. Aínda que non conseguiron os seus obxectivos, os compoñentes da acampada continúan a súa loita. Juan confesa que buscan tamén falar co propio Abel Caballero para “describirlle a realidade do que están pasando moitos dos seus cidadáns e que isto cambie”.

Estímase que –coma pouco– hai entre 200 e 300 persoas na rúa en Vigo a día de hoxe. Pese a que haxa xente de todas as idades sen teito, o Concello parece seguir a preocuparse máis da estética da cidade que da xente que a habita. Así, se no ano 2017 investiu 636.000 euros en iluminación de Nadal, este 2018 supérase contando cun orzamento de máis de 2,3 millóns de euros para os próximos 3 anos. Isto supón un mínimo dun aumento de 130.000 euros ao ano na decoración de Nadal. O orzamento da iluminación case acada o orzamento anual do albergue da Cruz Vermella, mais segundo o alcalde “Vigo terá as mellores luces de Nadal do mundo”, como afirmou nunha pasada rolda de prensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#22908
13/9/2018 13:43

a oficina antiDesafiuzamentos son os MMS e a PAHVigoTui_Bm que tanto interese desperta na vosa publicación a pesares da labor senparagon de esta organización Grazas

1
2
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Más noticias
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.