Pista de aterrizaje
Patricia Espejo: “A menudo, el humor es decir lo que piensas”

Patricia Espejo, humorista, comparte su opinión sobre el poder del humor, sus límites y la situación de la mujer en la comedia.  

Patricia Espejo
Patricia Espejo durante la entrevista. Enric Ortiz
30 abr 2019 08:00

Patricia Espejo no se la jugó al empezar a trabajar como humorista. Cuenta que comenzó porque, a causa de la crisis, no encontraba un empleo relacionado con su formación como técnico administrativo en recursos humanos, pero sí que le surgían posibilidades para trabajar en el humor. Hoy en día lo celebra: considera que la comedia se le da mejor.

¿Crees que la comedia es una manera de cambiar la sociedad?
La sociedad es de mierda. Se puede concienciar con el humor más reivindicativo, porque al final lo que haces con la risa es hipnotizar a la gente para que esté un poco menos al tanto e introducirle así las ideas sin que se dé cuenta, pero no vale solo con eso. Hay muchos tipos de públicos y puedes llegar a algunos de ellos con este contenido más reivindicativo, pero no es el único factor que influye.

Últimamente parece que no se puede hablar de comedia sin abordar el tema de “los límites del humor”. ¿Piensas que este debate es bueno para la comedia?
La gente está muy aburrida y necesita algo de lo que hablar: ahora le ha dado por los límites del humor. Para mí, el humor no tiene límites, pero eso no significa que no haya gente que haga chistes de mierda. Creo que la gente se siente ofendida cuando tú haces chistes que buscan ofender. Por ejemplo, creo que el humor negro ha de ser algo muy ruin que tú hayas pensado alguna vez —y que sepas que está mal haberlo hecho— y que la gente pueda conectar contigo porque, de alguna manera, también lo ha podido pensar alguna vez —y sabe que está mal haberlo hecho—. Pero ponerte a hacer daño y a ofender solo por picar no tiene gracia, porque ahí tu intención es ofender, no hacer humor. 

¿Hay algún tema sobre el que nunca harías un chiste?
Si se me ocurre el tema, no; otra cosa es que no se me ocurra. A mí no me gusta ofender a la gente; a mí me gusta tener en cuenta al público porque, al fin y al cabo, es quien está allí y te ve. Es necesario tener empatía para estar en un escenario. Hay gente que está totalmente desconectada del público. Les pasa, por ejemplo, a los youtubers, que no saben leer al público porque no están acostumbrados.

En tus monólogos tratas temas como la depresión, ¿crees que los buenos chistes vienen de las vivencias más oscuras de las personas?
Al final, el humor muchas veces es decir lo que piensas. Compartir cosas que te suceden o pensamientos oscuros, pero llevados a lugares estúpidos o directamente a la comedia. Yo tuve momentos en los que lo pasé realmente mal. Pero bueno, de todo lo malo te sacas un bloquecito.

A menudo, tu humor es muy abstracto y alejado de la realidad, pero consigues conectarlo con situaciones cotidianas, ¿cómo?
No sé cómo lo hago. Me sale innato. Y eso está muy bien o muy mal, porque cuando no te sientes inspirada no te sale nada. También es verdad que los cómicos siempre estamos buscando el giro en las cosas cotidianas. Albert Boira dijo en una charla, y se me quedó grabado, que todo lo que se te ocurre tienes que apuntarlo, porque, como cómico, es dinero lo que pierdes. Todo lo que te suceda es texto.

En el panorama nacional han empezado a surgir espacios de comedia exclusivamente femeninos como Riot Comedy en Madrid o la iniciativa del Circuito Café Teatro en Valencia. ¿Consideras que esto fomenta que más mujeres entren en el panorama?
Es cierto que es más complicado para las mujeres entrar en la comedia porque es un mundo que dominan los hombres, pero tanto yo como otras muchas cómicas hemos entrado a pesar de eso y a pesar de que existe el bulo de que las mujeres no hacen gracia, supongo que extendido por hombres que tenían miedo de que las mujeres hiciésemos más gracia que ellos. También es verdad que hay locales con dueños machistas, incluso algunos en los que no programan a mujeres, pero a mí personalmente jamás me han puesto problemas. Excepto una vez que un gilipollas en un micro abierto nos dijo a Silvia Sparks y a mí que a las chicas nos daba tres minutos y a los chicos seis o siete. Así que está bien Riot Comedy o cualquier otra plataforma, pero yo no creo que sea la mejor manera para normalizar a la mujer en la comedia. Una de las chicas de Riot Comedy defiende que necesita actuar en un lugar seguro, pero yo pienso que en la comedia no existe ningún público con el que puedas estar seguro de que todo va a salir bien.

Reconoces que entrar es difícil. ¿Y mantenerse?
No es que sea más complicado para nosotras, pero la comedia en general es un mundo un poco complejo. Además, muchas veces actúas de noche y a menudo tienes que irte lejos, sola, a un local. Hay que ser valiente para ser mujer y ser cómica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Kike García “El Mundo Today ha preferido el espíritu fanzinero al empresarial”
Kike García es cofundador y cara reconocible de ‘El Mundo Today’, diario satírico que cada día afronta el reto de superar en disparates a la actualidad.
Música
Música Antílopez: sabotaje, crítica social y canciones de calidad
Inmersos en su gira de despedida Miguel Ángel Márquez y José Félix López (Antílopez) y viceversa nos hacen un relato de sus aventuras y desventuras de estos años, de sus avatares y desavatares, peripecias, lances... y más sinónimos y antónimos
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.