Opinión
Queremos una izquierda que escandalice

Una izquierda que tenga la ambición de aunar mayorías sociales tiene que escandalizar. Tiene que incidir en el debate público con temas propios. Tiene que marcar lo que se hable en la calle. Porque en un proyecto rupturista de izquierdas la inversa no funciona.

Mitin Adelante Andalucía Sevilla
Pablo Iglesias, Teresa Rodríguez, Antonio Maíllo, Alberto Garzón, Pilar Távora, Mari García y Pilar González en un acto de campaña de Adelante Andalucía en Sevilla Francisco Javier Huete

En los últimos meses se puede ver algo en el panorama político que, sin duda, es digno de analizar. No es sorpresa para nadie ya la irrupción de Vox en el sistema de partidos español y dicha irrupción viene muy de la mano de su forma de comunicar, novedosa en nuestro país y, sin duda, efectiva, al menos de momento. La formación de Abascal utiliza sus redes sociales o mítines para verter ideas ácidas, consideradas fuera de la agenda pública; entendiéndose por agenda pública el conjunto de temas que forman parte del debate de una sociedad. En los últimos días se están dedicando a hablar sobre las “manadas de MENAs”, pero también lo han hecho sobre el Lobby LGTB, o la tenencia de armas para uso defensivo, por poner tan sólo unos ejemplos.

El en siglo XXI, los partidos políticos tienen poca capacidad de incidir en la agenda pública, ya que esta tiene grandes influencias de los contenidos que aparecen en los medios de comunicación de masas. Sin embargo, gracias al uso de las redes sociales, esa capacidad ha aumentado, aunque siga siendo residual. Esto lo ha analizado de forma correcta la formación de ultraderecha y ha intentado usar esta baza a su favor. Estos temas vertidos en redes sociales, al ser conflictivos y generar audiencia, son tomados por los medios de comunicación de masas y de ahí llegan a la agenda pública. Ante esto, la izquierda actúa criticando de forma vehemente estas medidas, posicionándose siempre radicalmente en contra, tanto en redes sociales como en prensa o declaraciones públicas. La izquierda se escandaliza de las declaraciones de la formación verde (con perdón del movimiento ecologista); pero el problema es mucho más profundo que la hipertensión por el sobresalto de escandalizarse.

Está bastante aceptado en el mundo de la comunicación política que hay temas de la agenda pública que favorecen a algunos partidos sobre otros, por lo que elegir qué temas intentar introducir en la agenda pública no es una decisión baladí. Eso Vox lo ha hecho con relativa destreza durante los últimos tiempos, lo que lo ha hecho pasar en escasos meses de ser una fuerza residual a una formación política con una presencia nada desdeñable en la mayoría de parlamentos de España. Sin embargo, aun observando esto, la izquierda en su conjunto, de forma activa o pasiva, está dispuesta a seguirle el juego a la formación de ultraderecha.

El Partido Socialista encuentra un enemigo exterior. Un enemigo al que culpar de todos los males, y así motivar a su militancia, engrosar el número de votantes y fidelizar el voto

Es una estrategia legítima como cualquier otra, de eso no cabe duda; pero esta decisión no afecta de igual manera a todo el espacio político del centro-izquierda. Para el Partido Socialista la jugada es casi perfecta. Por un lado, consiguen disgregar el voto de la derecha, y hacer que los partidos mayoritarios que pelean electoralmente por el espacio del centro-derecha pierdan votos, y por ende representación. Por el otro, encuentra un enemigo exterior. Un enemigo al que culpar de todos los males, y así motivar a su militancia, engrosar el número de votantes y fidelizar el voto.

Para los sujetos a los que podemos llamar izquierda transformadora, considerando esta como la que se encuentra en el espectro político a la izquierda del PSOE, la jugada no es tan redonda. Si bien para estas formaciones también se cumple que, al disgregarse el voto de derechas, proporcionalmente tienen más representación, las ventajas de darle tanta importancia mediática al partido de Abascal se acaban aquí. Ante el miedo de la irrupción de Vox el votante de centro-izquierda se ha decidido por el voto útil, estrechándose el espacio político de la izquierda transformadora en detrimento del PSOE.

Por desgracia, esta no se ha dado cuenta del error que está cometiendo, o si lo ha hecho no se ha propuesto virar el rumbo del barco. De hecho, estas formaciones son las que de forma más ferviente han criticado al partido de ultraderecha. La mayoría de las personas que lean este artículo recordarán a Pablo Iglesias entonando aquello de “alerta antifascista” en la noche electoral del 2D. Es doloroso que alguien como Iglesias, Doctor en Ciencia Política, abandone la rigurosidad académica por una táctica política, sabiendo él de sobra que el partido de Abascal no tiene las características de los partidos fascistas.

Para desgracia de los intereses de la izquierda transformadora, el miedo a la ultraderecha solo alimenta el caladero de votos del PSOE

Más allá del error de conceptualización, lo cierto es que esta estrategia dista mucho de ser óptima. La izquierda transformadora y Vox no compiten por el mismo electorado, es una afirmación bastante obvia, y los estudios sobre trasvase de voto, tanto de las elecciones andaluzas como de las generales, así lo han corroborado. Por lo tanto, el único sentido que puede tener escandalizarse de este modo es fidelizar el voto del centro-izquierda pero para desgracia de los intereses de la izquierda transformadora, el miedo a la ultraderecha solo alimenta el caladero de votos del PSOE, como hemos dicho anteriormente.

Con esto podemos concluir que, como dijo Antonio Maíllo poco antes de retirarse de la primera línea de la política, “si la izquierda se dedica a ser cronista de lo que dicen otros, ya ha perdido antes de empezar la partida”. Esto tiene una doble explicación. Por un lado, al hablar sobre un tema puesto en la agenda por el adversario, y en un marco impuesto por el adversario, las posibilidades de ganar el debate son bastante pequeñas. Por otro, el tiempo y el esfuerzo que gastas en hablar sobre temas que propone el adversario, no lo puedes utilizar en incidir en la agenda pública con temas más interesantes para tú electorado, como podrían ser la precariedad laboral, la desigualdad de género o la crisis climática.

Una izquierda que tenga la ambición de aunar mayorías sociales tiene que escandalizar. Tiene que incidir en el debate público con temas propios

Por tanto, una izquierda que tenga la ambición de aunar mayorías sociales tiene que escandalizar. Tiene que incidir en el debate público con temas propios. Tiene que marcar lo que se hable en la calle, usando sus medios de difusión propios para que, de este modo, los temas den el salto a los medios de comunicación. Porque en un proyecto rupturista de izquierdas la inversa no funciona.

Nadie dice que sea fácil, que no sea un trabajo laborioso y que muchas veces no se conseguirán los objetivos, pero es más necesario que nunca. En política siempre ha sido importante cómo comunicar, pero en los tiempos que corren aún más. De poco sirve tener un mensaje trabajado y beneficioso para la mayoría social de este país, si después no se sabe comunicar, y hacer llegar este mensaje a cada una de las personas corrientes que se aspira a representar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Partidos políticos
Partidos políticos La Guardia Civil pone contra las cuerdas al PSOE con un informe sobre su secretario de organización
El informe que la Unidad Central Operativa ha remitido al Supremo señala que el actual secretario de organización de los socialistas pudo estar al tanto de mordidas por un monto de más de 600.000 euros.
Partidos políticos
Partidos políticos Los satélites de Sumar activan la “operación Bustinduy”
El ministro de Derechos Sociales es el elegido por muchos dentro de la coalición electoral para sustituir a Yolanda Díaz, a quien dan por amortizada. Ya cuenta con apoyo simbólico de Mas Madrid, IU y los ‘comuns’.
#37990
5/8/2019 3:34

Pablo Iglesias, Teresa Rodríguez, Antonio Maíllo, Alberto Garzón, Pilar Távora, Mari García, Pilar González ... Esta es una izquierda complaciente, española, no rupturista. Empezando por el primer nombre que quiso colocar a Julio Rodríguez, el carnicero de Libia, en Andalucía.
Si quieren una izquierda andaluza que escandalice voten a partidos soberanistas. En la Meseta comenzarán a mirar hacia el sur con preocupación y respeto.

1
2
VERDUGO.. de PODEMOS.
24/8/2019 23:04

Cuando Murio Franco, Todos que rian apropiarse del Botin del Tio Pako.. Incluido Carrillo. Que fue el primero en marcharse cuando las cosas se pusieron calientes...Si un PESOE de 140 Years... Los cuarenta ultimos De LADRONES.. No solo Felipe tambien Aznar, Rajoy..I lo Peor de todo una monarquia saturada de ladrones, Incluso el Rey provoco Una dictadura Monarquica, I el pobre Junqueras por hacer algo parecido, lo meten entre Rejas,, Pero Junqueras, no tenia tankes, Quien es mas culpable, Lo que encuentro raro Como a la Periodista PILAR URBANO No la encontraran Muerta...O es que les interesaba Que vieran los Españoles que tenemos una dictadura Monarquika....SIIIIIII.....I encima PEDRO SANCHES, es asesorado Por todos los ladrones que nos quieren quitar hasta los madroños de nuestra tierra.

0
0
Anónima Livertad de expresión
24/8/2019 22:52

No soy Comunista, No soy De Reyes, Ni de ladrones, que acampan por un gobierno, Con jueces Corruptos con una monarkia corrupta, Soy Republicano...¡¡No comunista !! si ustedes, leyeran un poco.. Verian que en los paises nordicos, nos abanzan 200 años Luz!!..Que se hizo de la españa de las 2 Velocidades, Que se estrello contra una pared De ladrones enpezando por Felipe gonzales Marquez, ...Como e dicho antes los paises nordicos emplean tres Componentes de la MERY POPINS,, Caballeros, Un poco de Comunismo...Un poco De Socialismo I un poco de la Filosofia de Marx.. Por esto Stalin lo mando sacar del medio... Esto Pasa con el capital i empresas, Porque Estos señores, Se pueden unir a la Banda de cuatreros de Donal TRUM, que quiere lo suyo y lo de los demas.

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.