Opinión
Plastikozko behi atzerritarrak

Etxetik urrun egoteko beharra dugu. Maite dugun hiritik urrutiago egoteko premia. Gurean ere turista uholdeak surfeatzen gabiltza egunero. Olatu handiak aspaldi dira gurean. Eredu hau diseinatu zutenak izan ezik, beste guztiok kexu gara: kaleko bizilagun surflariak, merkatari txikiak, langileak…

Bilbao Rugby
San Mamés durante las finales europeas de Rugby celebradas en Bilbao Wikimedia Commons
Ane Zabala
10 oct 2018 08:07

“Mas turistas que locales” gordin esanda. “La destrucción de la ciudad”, Federikok esaldi horrekin jaso gaitu aireportuan, eskuan gure izena duen karteltxoarekin. Barrio Altoko kale estuetatik etxerako bidean goaz, turisten hiria dela konturatuta eta gu bertako hiritarrak garela pentsatuta. Etxe parean tabernak, musika topera, festa da nagusi. Kalean gora kamiseta hori deigarria duen gazteak, udako gau batean, aterkia irekita darama. Zerua oskarbi, euri tantarik ez. Gaueko parrandarako txangoaren gida, gidari eta zaindari turistikoa da. Hogei lagun ditu atzetik, oihuka eta kantuan. Euro batzuen truke tabernaz taberna doaz; publizitatea “1 tiro, 1 bebida larga, 1 hora barra libre”. Aldamenetik pasatu dira gazteak; “The guides are very cool people!”, dio gazte batek tutu batetik urdin koloreko edaria irensten duen bitartean. Begiak irekita, ikuskizunarekin nola itxi, oherako bidea hartu dugu.

Egunsentian, eguzki izpiek itzartu gaituzte, balkoira atera eta kalea hutsik ikusi dugu. Garbitzaileak mangera eskuan karrika dutxatzen ari dira. Kalera atera eta munduko liburu-denda zaharrenean sartu gara. Horrela dio behintzat ateko kartel ponpoxoak. Poesia liburua erosi dugu, poesia irakurriz hizkuntza hobeto ezagutzeko asmoz. Portugesa dugu helburu, munduan portugesa berba egiten duten herriak ezagutzeko nahiarekin baikabiltza bueltaka. Gure hiztegi txikia, gure konplize handia da. Hiztegi txikia bide laguna. Lehengo egunean hitz berria gehitu dugu mintza praktikarako, Brebada, mozkortuta. Aspaldi entzun genuen turismo eredu honek hiriak suntsitzen dituela, ez dugu amets egin, udan bizitakoa izan da. Lisboan aspaldi turismoak bertako bizitza suntsitu zuen.

Etxera bueltatu gara. Maletako arropak aldatu eta berriro alde egiteko prest. Etxetik urrun egoteko beharra dugu. Maite dugun hiritik urrutiago egoteko premia. Gurean ere turista uholdeak surfeatzen gabiltza egunero. Olatu handiak aspaldi dira gurean. Sekulako indarra hartu dute, gainera eta horien gainean dantzan ikastea ezinbestekoa izango zaigu. Eredu hau diseinatu zutenek ezik, beste denak kexu gara: kaleko bizilagun surflariak, merkatari txikiak, langileak… Etxerako bidean zazpi kaleetako karrika estuetatik jendetzarekin topo eta estropezu egin dugu. Turista andana, aterkia irekita, eguraldi euritsuari aurre eginez kaleetan bueltaka dabiltza. Aspaldiko kontua da hau, baina gure begiek ikuspegi ezberdina enfokatzen dute gaurkoan. Betaurreko bifokalak jantzita urruneko mezuak irakur ditzakegu: Erronda kaleko pertsianan, “Zapia lepoan, euskara ahoan”. Belarrietara iristen diren hotsek ingeles doinua dute, ordea. Hurbileko lentearekin etxe pareko dendan, “Babestu merkatu txikia, mila esker Zazpi Kaleetan erostegatik”. Beherapenak dituen arren, denda hutsik. Kale kantoian behi zuri beltza.

Plastikozko behi atzerritarra, ukuilu gabe eta belarrik gabe, “Ale-hop” diosku. Euro gutxiren truke erregaluak erosteko aukera. “Muuuu..” artalde guztia bertan. Gure eskaileretan maletak gora eta behera. Zortzi etxe eta joan etorri bizia, gurera ere iritsi ziren turistak.

Archivado en: Iritzia Turismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.