Opinión
Dana: la extrema derecha inunda las redes de bulos

La devastación de la dana ha creado una indefensión terrible entre muchas personas que lo han perdido todo, una situación que ha sido aprovechada por la extrema derecha para agitar el fantasma de la inseguridad ciudadana.
Reportaje Dana Utiel - 10
Utiel tras el paso de la dana. Jaime Pérez Rivero

La dana, que azotó especialmente a la provincia de València, se ha convertido ya en la catástrofe climática más mortífera de este siglo XXI en España. Una tragedia que ha sido aprovechada por la extrema derecha para inundar las redes sociales de bulos y conspiraciones con los que reafirmar su negacionismo climático, esparcir su odio, atacar al gobierno y de paso salvar al soldado Mazón de su responsabilidad en la tragedia. No podemos olvidar que muchos de estos distribuidores profesionales de bulos están dopados hasta las cejas con dinero público a través de las instituciones que controla el Partido Popular.

Los expertos climatológicos señalan que los episodios de lluvias intensas, que pueden estar asociados a danas u otros fenómenos, se están dando cada vez con más frecuencia y más intensidad debido al cambio climático. La carrera loca hacia la ganancia, la lógica productivista y mercantil de la civilización capitalista/industrial nos conducen a un desastre ecológico de proporciones incalculables. Cada día que pasa las evidencias ya no solo científicas sino también las más empíricas, que golpean sobre nuestra cotidianidad, como la tragedia de València, constatan la emergencia ecológica. Ante esto, la extrema derecha ha utilizado toda una batería de bulos para reafirmar su negacionismo climático. Desde la nostalgia franquista con olor a naftalina de presas y embalses, al disparatado ataque meteorológico marroquí sirviéndose de un arma experimental norteamericana, la High Frequency Active Auroral Research Program (HAARP). Cualquier explicación, por disparatada que pueda sonar, con tal de negar el cambio climático.

València
Caos climático ¿Qué hacer ante las próximas danas?
Esta no será la última dana. Mirar para otro lado solo servirá para incrementar los daños físicos, y sobre todo humanos, en el próximo evento.


La utilización del mantra popular del franquismo sociológico —“con Franco se vivía mejor”— se ha convertido en un recurso frecuente de la ultraderecha que conecta con la creencia reaccionaria de que todo tiempo pasado fue mejor, a la vez que reivindica figuras autoritarias. Una forma de exacerbar la inseguridad sobre el presente y el miedo al futuro que caracteriza un contexto marcado por la confluencia de diversas crisis interseccionales que generan una auténtica crisis sistémica marcada por la emergencia ecológica. Así la figura de Franco emerge ante las inundaciones de estas semanas de la mano de una ultraderecha necesitada de un salvador y una figura fuerte que aporte seguridad. Reivindicando su obra gran obra, las presas de Franco, un muro contra las inundaciones y riadas que el fanatismo climático ha demolido. Siendo ellos (gobierno y ecologistas) los verdaderos culpables de la tragedia y no el cambio climático.  

Diferentes grupúsculos neonazis como Núcleo Nacional o Frente Obrero se han jactado en sus redes sociales de “patrullar” las calles de València

El propio Abascal llegaba incluso a señalar, en la red social X, a la Comisión Europea y a su presidenta Ursula Von der Leyen, de ser parte de los culpables de la tragedia de Valencia: “Si hay culpables…tú eres la primera con tu ley criminal de voladura de presas. Eres enemiga de los españoles”. La ultraderecha se ha opuesto en el Parlamento Europeo a cualquier medida, por tímida que fuera, que abordará la crisis ecológica, acusando al Pacto Verde Europeo impulsado desde la Comisión Europea de ser una propuesta de ecologismo radical  “nefasta para el campo, la industria, el empleo y la soberanía energética y alimentaria de España”.

Es cada vez más recurrente desde las redes sociales de la extrema derecha y supuestos medios de comunicación vincular, como si de una fórmula matemática se tratara, el aumento de la inmigración con el ascenso de la delincuencia

El bulo sobre la demolición de presas franquistas por parte del gobierno ha alcanzado tal resonancia en redes, llegando incluso a algunos programas televisivos, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha tenido que desmentir que el Gobierno haya destruido ningún embalse en Valencia. Argumentando que lo único que se han demolido son estructuras fluviales obsoletas, principalmente azudes, en el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, iniciada en 2005, que justamente es fundamental para la prevención de inundaciones.

La devastación de la Dana ha creado una indefensión terrible entre muchas personas que lo han perdido todo, una situación que ha sido aprovechada por la extrema derecha para agitar el fantasma de la inseguridad ciudadana, utilizando casos aislados o directamente bulos para generar un clima de pánico que justificara socialmente la puesta en práctica del matonismo escuadrista. El fundador de Desokupa, Daniel Esteve, conocido influencer de la extrema derecha y baluarte del populismo punitivo patrio, publicó en sus redes sociales: “Esto ya es el puto colmo. Okupan la casa de un vecino de la “zona cero” que salió a ayudar a los más afectados. Mañana os llevo el desayuno Ratas. Os vamos a perseguir hasta en el infierno”. Al día siguiente el propio Esteve realizó diferentes vídeos con un pequeño grupo de seguidores asegurando que esa noche limpiarían las calles de “anchoas”, una forma de referirse a los migrantes y personas de izquierdas. En este mismo sentido, diferentes grupúsculos neonazis como Núcleo Nacional o Frente Obrero se han jactado en sus redes sociales de “patrullar” las calles de Valencia.

La inseguridad ciudadana es uno de los elementos más comunes en la estigmatización de la población migrante, de la pobreza y de las personas pobres en general, a través de una asimilación machacona entre delincuencia, inseguridad, migración y pobreza. Es cada vez más recurrente desde las redes sociales de la extrema derecha y supuestos medios de comunicación vincular, como si de una fórmula matemática se tratara, el aumento de la inmigración con el ascenso de la delincuencia, amplificando para ello casos aislados frente a estadísticas que desmontan este nexo. Una vinculación que tiene por objetivo último defender políticas de «mano dura» contra la inmigración y la delincuencia.

Pensamiento
William I. Robinson “Hay un desfase entre unas masas sedientas de cambio radical y un proyecto izquierdista transnacional viable”
El negocio de la guerra es una de las bases de sostenimiento de la economía capitalista. En esta entrevista, William I. Robinson desarrolla su convicción de que las políticas de mano dura pueden arrastrarnos a la III Guerra Mundial.


En este sentido, no podían faltar los bulos que fomentan los discursos de odio contra los migrantes a los que se les acusa de cometer saqueos, robos, ocupaciones o de hacer negocio vendiendo productos de primera necesidad como botellas de agua. Así, un vídeo de un supuesto voluntario denunciaba que ante la falta de policía estaban llegando “moros de otros lugares a saquear los pueblos” afectados por las riadas. Pruebas ninguna, pero miles de interacciones en X lo viralizaron hasta llegar a los dos millones de visualizaciones, favoreciendo la estigmatización y criminalización de la población migrante. Aprovechando el estado de shock e indignación de la población ante la catástrofe para esparcir más rápidamente el odio y el racismo.

Estamos comprobando cómo la extrema derecha ha generado una especie de “política de la posverdad”, caracterizada por la aparición de burbujas informativas independientes entre sí́

Una indignación que la extrema derecha intenta alimentar a través de bulos como el supuesto intento del gobierno para ocultar el número real de muertos. El epicentro de esta teoría conspiranoica ha sido el parking de Bonaire, que según los agitadores ultraderechistas se encontraba lleno de muertos. Desde Iker Jiménez, Rubén Gisbert, BertRand Ndongo, Capitán Bitcoin, Javier Negre a seudomedios de la derecha como EsDiario han llegado a hablar de cientos de muertos en el parking inundado de Bonaire. Cuando la policía y bomberos han podido finalmente revisar el espacio y desmentir las noticias, asegurando que no se había encontrado ningún fallecido. La ultraderecha en vez de rectificar ha vuelto a recurrir al bulo y la conspiración para huir hacia adelante asegurando que el gobierno había encubierto los muertos en el aparcamiento trasladándolos en supuestos camiones frigoríficos.

Estos días estamos comprobando cómo la extrema derecha ha generado en las redes sociales una especie de “política de la posverdad”, caracterizada por la aparición de burbujas informativas independientes entre sí́, inmunes a los pesos y contrapesos que funcionaban tradicionalmente como árbitros en el espacio público. Un modelo comunicativo sobre el que se asienta parte del éxito de la extrema derecha y que la socio-lingüista Laura Camargo Fernández denomina como “trumpismo discursivo”. Una auténtica bulocracia que ha secuestrado el debate público, generando un clima de desinformación y “posverdad”. Una “posverdad” donde se comprometen los límites entre “realidad y ficción”. Porque ya no vale el escrutinio de la razón sino la capacidad de movilizar las pasiones tristes.

València
Dana en Valencia Infancia tras la dana: “Es imprescindible que los niños y niñas tengan espacios para volver a serlo”
Establecer pequeñas rutinas, asegurar espacios para expresar emociones o evitar la sobreexposición son algunas claves para cuidar a niños y niñas tras la dana en Valencia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.