Opinión
En España, ETA; en Guadiana, “el Caudillo”

Ayer amaneció mi pueblo, Guadiana, con pintada y pegatinas que nada tienen que ver con la otra reconciliación, la de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.
Pintada en Guadiana
Pintada franquista a la entrada de Guadiana.

A lo largo de estos días de campaña electoral estamos atentos a las propuestas programáticas de los partidos políticos que aspiran a tener representación en ayuntamientos y comunidades autónomas. Todo nuestro interés se centra ahí: programa, programa, programa, que diría Julio Anguita (Q.E.D.). ¡¡¡Pero qué broma es esta!!!, dirán los que han leído hasta aquí, y llevan razón.

En la realidad partidos que aspiran a la gobernanza en dichas entidades, bien solos o coaligados, están más pendientes de otras realidades que puedan servirles para obtener un puñado más de votos.

En la realidad partidos que aspiran a la gobernanza en dichas entidades, bien solos o coaligados, están más pendientes de otras realidades que puedan servirles para obtener un puñado más de votos

En concreto, todos sabemos que la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) realizó el anuncio del “cese definitivo de su actividad armada” el 20 de octubre de 2011. Sin embargo, doce años después está presente en cada acto político de dichas organizaciones. ETA, ETA, ETA, como banderín de enganche para los fronterizos de votar a X, Y, Z. Exacerban a las víctimas sin pudor alguno, mientras exhiben un patriotismo que viene a ser la excusa perfecta para evitar lo que tanto reclamaba Anguita: programa…

Exacerban a las víctimas sin pudor alguno, mientras exhiben un patriotismo que viene a ser la excusa perfecta para evitar lo que tanto reclamaba Anguita: programa…

Nada ni nadie puede defender que incluir a exetarras en listas electorales para el 28M contribuye a la reconciliación. Tampoco si así lo hicieran en elecciones ulteriores porque sea legal. Curiosamente, ayer amaneció mi pueblo de nacimiento, Guadiana, con pintada y pegatinas que nada tienen que ver con la otra reconciliación, la de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.

Guadiana del Caudlillo pegatina
Pegatina franquista en Guadiana.

Todos sabemos que el 9 de marzo de 2020 tanto el BOE como el DOE recogen “Acuerdo de 28 de enero de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Guadiana del Caudillo (Badajoz) por el de Guadiana”.

Extremadura
La negación, los marranos y el candidato
Nos encontramos pues, de una parte, que Antonio Pozo Pitel se niega a nominar Guadiana, sin más, y, de otra, que Vox es santo de mayor devoción 'del Caudillo' que su partido actual.

También sabemos que en diciembre de dicho año el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura desestimó el recurso que presentó el edil de Vox y exalcalde, Antonio Pozo. Ratificó, pues, la supresión del ‘Caudillo’ de la localidad de Guadiana al entender que dicha modificación está “suficientemente motivada” y se ajusta a Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, conocida como Ley de Memoria Histórica.

Decíamos que amanece Guadiana con pintada. Sí, que reivindica la vuelta “del Caudillo” a la denominación de la localidad. Y lo hace cuando han transcurrido más de tres años que el BOE y DOE recogieran su nombre actual por imperativo de la LEY. Y cuatro años después que el pueblo soberanamente así lo decidiera el 26 de mayo de 2019.

Escrutinio en Guadiana del Caudillo, año 2019
Escrutinio en Guadiana, año 2019. Tabla de resultados.

Todo indica que a falta de propuestas, de programa, “el Caudillo” se hace presente. Qué la reconciliación es cosa de otros lares y personas.

Miremos atrás para analizar si hubo polvos que traen estos lodos. Nos acordamos de aquel editorial de periódico regional que el 18 de febrero de 2011 recogía: “La Junta, al aceptar que Guadiana siga llevando el apellido” del Caudillo“, no es que no haya observado la Ley de Memoria Histórica, sino algo anterior a ella: no ha observado el espíritu con que se hizo la Transición, que obligaba a ir borrando los símbolos que trajeron tanta división y tanto dolor a los españoles”. Aquella Junta de Extremadura estaba presidida por José Antonio Monago.

Antifascismo
Guadiana despierta, Guadiana digna

Centenares de vecinos de Guadiana del Caudillo se concentraron el pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el lema: “¡¡¡Guadiana sin caudillo, ya!!!”. Habían sido convocados por la plataforma “Guadiana Despierta”, que nació de la voluntad de jóvenes del municipio, nietos de aquellos colonos que se asentaron en el pueblo al inicio de la década de los cincuenta.

Atrás queda la firma en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Guadiana por parte de dirigentes de la Fundación Nacional Francisco Franco, que condecoró en diciembre de 2016 al alcalde de Vox, Antonio Pozo, por su defensa en mantener la memoria “del Caudillo”. Dos años después, 9 de noviembre de 2018, era Santiago Abascal quien visitaba la localidad por invitación del alcalde de Vox, y estampaba su firma en dicho Libro de Honor.

Con estos antecedentes reivindicativos del dictador, es la presidenta del Partido Popular de Extremadura y candidata a la presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien da el visto bueno en febrero 2023 para la repesca de Antonio Pozo para ser su candidato en Guadiana. Monago mirando para otro lado permitió que en marzo de 2011se mantuvieran símbolos de división y dolor en Guadiana, y Guardiola bien parece que no renuncia a que “del Caudillo” vuelva a Guadiana.

Y de guinda: la pegatina del aguilucho por parte de quienes aspiran a más, sí a más patrioterismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Agus
20/5/2023 8:24

Y luego hay quienes siguen diciendo que el PP es centro-derecha. Blanqueando el fascismo y saltándose la ley, ya sea la memoria histórica o la renovación de la cúpula judicial. En cualquier otro sitio estarían ya ilegalizados, por apología del franquismo como mínimo.

2
0
Sirianta
Sirianta
21/5/2023 22:44

El espacio de centroderecha lo ocupa el PSOE, en mi opinión.

0
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.