Opinión
En España, ETA; en Guadiana, “el Caudillo”

Ayer amaneció mi pueblo, Guadiana, con pintada y pegatinas que nada tienen que ver con la otra reconciliación, la de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.
Pintada en Guadiana
Pintada franquista a la entrada de Guadiana.

A lo largo de estos días de campaña electoral estamos atentos a las propuestas programáticas de los partidos políticos que aspiran a tener representación en ayuntamientos y comunidades autónomas. Todo nuestro interés se centra ahí: programa, programa, programa, que diría Julio Anguita (Q.E.D.). ¡¡¡Pero qué broma es esta!!!, dirán los que han leído hasta aquí, y llevan razón.

En la realidad partidos que aspiran a la gobernanza en dichas entidades, bien solos o coaligados, están más pendientes de otras realidades que puedan servirles para obtener un puñado más de votos.

En la realidad partidos que aspiran a la gobernanza en dichas entidades, bien solos o coaligados, están más pendientes de otras realidades que puedan servirles para obtener un puñado más de votos

En concreto, todos sabemos que la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) realizó el anuncio del “cese definitivo de su actividad armada” el 20 de octubre de 2011. Sin embargo, doce años después está presente en cada acto político de dichas organizaciones. ETA, ETA, ETA, como banderín de enganche para los fronterizos de votar a X, Y, Z. Exacerban a las víctimas sin pudor alguno, mientras exhiben un patriotismo que viene a ser la excusa perfecta para evitar lo que tanto reclamaba Anguita: programa…

Exacerban a las víctimas sin pudor alguno, mientras exhiben un patriotismo que viene a ser la excusa perfecta para evitar lo que tanto reclamaba Anguita: programa…

Nada ni nadie puede defender que incluir a exetarras en listas electorales para el 28M contribuye a la reconciliación. Tampoco si así lo hicieran en elecciones ulteriores porque sea legal. Curiosamente, ayer amaneció mi pueblo de nacimiento, Guadiana, con pintada y pegatinas que nada tienen que ver con la otra reconciliación, la de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.

Guadiana del Caudlillo pegatina
Pegatina franquista en Guadiana.

Todos sabemos que el 9 de marzo de 2020 tanto el BOE como el DOE recogen “Acuerdo de 28 de enero de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Guadiana del Caudillo (Badajoz) por el de Guadiana”.

Extremadura
La negación, los marranos y el candidato
Nos encontramos pues, de una parte, que Antonio Pozo Pitel se niega a nominar Guadiana, sin más, y, de otra, que Vox es santo de mayor devoción 'del Caudillo' que su partido actual.

También sabemos que en diciembre de dicho año el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura desestimó el recurso que presentó el edil de Vox y exalcalde, Antonio Pozo. Ratificó, pues, la supresión del ‘Caudillo’ de la localidad de Guadiana al entender que dicha modificación está “suficientemente motivada” y se ajusta a Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, conocida como Ley de Memoria Histórica.

Decíamos que amanece Guadiana con pintada. Sí, que reivindica la vuelta “del Caudillo” a la denominación de la localidad. Y lo hace cuando han transcurrido más de tres años que el BOE y DOE recogieran su nombre actual por imperativo de la LEY. Y cuatro años después que el pueblo soberanamente así lo decidiera el 26 de mayo de 2019.

Escrutinio en Guadiana del Caudillo, año 2019
Escrutinio en Guadiana, año 2019. Tabla de resultados.

Todo indica que a falta de propuestas, de programa, “el Caudillo” se hace presente. Qué la reconciliación es cosa de otros lares y personas.

Miremos atrás para analizar si hubo polvos que traen estos lodos. Nos acordamos de aquel editorial de periódico regional que el 18 de febrero de 2011 recogía: “La Junta, al aceptar que Guadiana siga llevando el apellido” del Caudillo“, no es que no haya observado la Ley de Memoria Histórica, sino algo anterior a ella: no ha observado el espíritu con que se hizo la Transición, que obligaba a ir borrando los símbolos que trajeron tanta división y tanto dolor a los españoles”. Aquella Junta de Extremadura estaba presidida por José Antonio Monago.

Antifascismo
Guadiana despierta, Guadiana digna

Centenares de vecinos de Guadiana del Caudillo se concentraron el pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el lema: “¡¡¡Guadiana sin caudillo, ya!!!”. Habían sido convocados por la plataforma “Guadiana Despierta”, que nació de la voluntad de jóvenes del municipio, nietos de aquellos colonos que se asentaron en el pueblo al inicio de la década de los cincuenta.

Atrás queda la firma en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Guadiana por parte de dirigentes de la Fundación Nacional Francisco Franco, que condecoró en diciembre de 2016 al alcalde de Vox, Antonio Pozo, por su defensa en mantener la memoria “del Caudillo”. Dos años después, 9 de noviembre de 2018, era Santiago Abascal quien visitaba la localidad por invitación del alcalde de Vox, y estampaba su firma en dicho Libro de Honor.

Con estos antecedentes reivindicativos del dictador, es la presidenta del Partido Popular de Extremadura y candidata a la presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien da el visto bueno en febrero 2023 para la repesca de Antonio Pozo para ser su candidato en Guadiana. Monago mirando para otro lado permitió que en marzo de 2011se mantuvieran símbolos de división y dolor en Guadiana, y Guardiola bien parece que no renuncia a que “del Caudillo” vuelva a Guadiana.

Y de guinda: la pegatina del aguilucho por parte de quienes aspiran a más, sí a más patrioterismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Agus
20/5/2023 8:24

Y luego hay quienes siguen diciendo que el PP es centro-derecha. Blanqueando el fascismo y saltándose la ley, ya sea la memoria histórica o la renovación de la cúpula judicial. En cualquier otro sitio estarían ya ilegalizados, por apología del franquismo como mínimo.

2
0
Sirianta
Sirianta
21/5/2023 22:44

El espacio de centroderecha lo ocupa el PSOE, en mi opinión.

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.