Extremadura
La negación, los marranos y el candidato

Nos encontramos pues, de una parte, que Antonio Pozo Pitel se niega a nominar Guadiana, sin más, y, de otra, que Vox es santo de mayor devoción 'del Caudillo' que su partido actual.
Antonio Pozo Pitel vox
Antonio Pozo Pitel en el Ayuntamiento de Guadiana.

Me acaba de llegar la hoja informativa que ha sido repartida esta semana en los domicilios de los vecinos y vecinas de la localidad de Guadiana (Badajoz). Leemos al inicio de la misma que Antonio Pozo Pitel comunica que va a ser el “candidato a la Alcaldía de nuestro Pueblo por el Partido Popular en la Elecciones Municipales”.

Guadiana Vox elecciones
Hoja informativa de Antonio Pozo, candidato a la Alcaldía de Guadiana.

Ninguna objeción acerca de si fue alcalde por el PP en Guadiana, tampoco por si fue tránsfuga a Vox, ni acerca del porqué fue expulsado de Vox, y menos aún sobre si ahora vuelve a estar en el PP y ser su candidato. Lo que me llama la atención es que escribe siete veces PUEBLO y ninguna Guadiana. De todos mis paisanos y paisanas y lugares mil, es conocido Pozo por su lucha numantina para conservar el nombre de Guadiana del Caudillo, y que fue noticia nacional el 13 de diciembre de 2017 que el alcalde de Guadiana del Caudillo había sido premiado por la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) por su lucha contra la Ley de Memoria Histórica, durante una cena celebrada días antes, 2 de diciembre, en Madrid con motivo del 124 aniversario del nacimiento del “Generalísimo”.

Lo que me llama la atención es que escribe siete veces PUEBLO y ninguna Guadiana (...) Es conocido Pozo por su lucha numantina para conservar el nombre de Guadiana del Caudillo, y que fue noticia nacional (...) que el alcalde de Guadiana del Caudillo había sido premiado por la Fundación Nacional Francisco Franco por su lucha contra la Ley de Memoria Histórica

Mis paisanos y paisanas y lugares mil saben que aquel asunto “del Caudillo”, sí; “del Caudillo”, no, fue sustanciado políticamente en elecciones municipales de mayo de 2019 y que se tradujo en “Aprobar el cambio de denominación del municipio de Guadiana del Caudillo, en la provincia de Badajoz, por «Guadiana», según Boletín Oficial del Estado de 9 de marzo de 2020.

Antifascismo
Guadiana despierta, Guadiana digna

Centenares de vecinos de Guadiana del Caudillo se concentraron el pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el lema: “¡¡¡Guadiana sin caudillo, ya!!!”. Habían sido convocados por la plataforma “Guadiana Despierta”, que nació de la voluntad de jóvenes del municipio, nietos de aquellos colonos que se asentaron en el pueblo al inicio de la década de los cincuenta.


También sabemos que en Vox corría vientos a favor de Pozo, y que su acogimiento fue premiado con la visita de dirigentes de FNFF al Ayuntamiento regido por Pozo, que les invitó a firmar en el Libro de Honor del Ayuntamiento; así como, por la visita en noviembre de 2018 de Santiago Abascal, que también fue invitado a firmar en dicho Libro.

Memoria histórica
Guadiana contra el caudillo

La causa contra Franco es un excelente trabajo a cuya visualización debería haber acudido el alcalde de Guadiana, si no fuera porque había convocado un pleno municipal a la misma hora de la proyección pública.

También es conocido cómo despachó Pozo a su anterior partido cuando presentó candidatura en Guadiana del Caudillo en las elecciones de mayo de 2019: “Que el Partido Popular en Extremadura anda como pollo sin cabeza lo sabíamos todos, pero insultar nuevamente de esta manera a Guadiana del Caudillo presentando una lista con todos los miembros de fuera y de candidato al Exdirector de la Policía que permitió la humillación de nuestra Policía Nacional en Cataluña, no tiene desperdicio”. Nos encontramos pues, de una parte, que Pozo se niega a nominar Guadiana, sin más, y, de otra, que Vox es santo de mayor devoción “del Caudillo” que su partido actual. La historia recoge sobre los judeoconversos después de 1492 que los judíos que se bautizaron pero que siguieron practicando en secreto el judaísmo recibieron el nombre de marranos.

Nos encontramos pues, de una parte, que Pozo se niega a nominar Guadiana, sin más, y, de otra, que Vox es santo de mayor devoción “del Caudillo” que su partido actual

Nadie tiene derecho a establecer plazo del duelo para otra persona y todos tenemos el derecho de establecer propio plazo para el mismo. Luego la fase de la negación hay que respetarla, siempre y cuando no afecte a los valores democráticos y constitucionales de los demás. A la persona, respeto; a sus ideas e ideología, combate democrático, si procede. Tampoco podemos justificar que un candidato esconda su auténtica posición política, que milite en secreto en partido por el que no se presenta para llegado el caso poder aplicar la política de dicho partido.

Solo nos faltaba que en 2023 al hablar de marranos nos acordemos de aquellos infelices de finales del siglo XV en lugar de los cerdos.

Archivado en: Elecciones Vox Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.