Opinión
Se tocan un (Centro Social), tócannos a todos!

Dialogar non é reunirse nun mesmo espazo e intercambiar palabras pretendendo que pareza unha comunicación entre iguais.

22 ene 2018 16:41

Para nós a Insumisa é como unha irmá. Ambas nacemos como centros sociais na mesma cidade, con apenas un ano de diferenza e dun caldo de cultivo compartido. Somos espazos abertos á participación, a asemblea é o noso cerebro e a autoxestión compón o noso sistema nervioso: formas de corresponsabilidade colectiva sobre o que se fai nestes espazos, sen xerarquías de ningún tipo. 

A Comuna e a Insumisa somos irmás, mais non xemelgas, e de entre as diferenzas entre un proxecto e outro destaca unha: a Insumisa é unha okupa. No seu código xenético está un movemento social arraigado na cidade, con máis de dez anos de actividade continua, que encadea un espazo liberado tras outro desde o CSO As Atochas, que pasou polo CSO de Palavea e ata chegar á actual Insumisa. Estes espazos propoñen alternativas prácticas e inmediatas ao capitalismo neoliberal e dende o comezo involucráronse activamente nas loitas feministas, anticapitalistas, pola vivenda, animalistas, antifascistas... Toda unha riqueza que persiste na Insumisa e nutre as súas asembleas. Sería unha lectura reducionista pensar que só o maioritariamente entendido como público, o administrado polas institucións, é o común e o que permite avanzar socialmente. Trátase dunha idea do progreso xa vella, lineal e que non atende as ramificacións alleas ao capitalismo cultural. Non pode ser curtopracista quen camiña cara a Utopía e a constrúe no cotián.

A okupación dálle valor social e político a un espazo por dúas vías: por un lado abríndoo para que se lle poida dar un uso libre e social, por outro lado sinalando e denunciando, co propio acto de okupar, as dinámicas de especulación e apropiación ilexítima por parte dos axentes do capitalismo, e cuestionando o principio intocable da propiedade privada.

O caso da Insumisa é de manual: ninguén amosou maior interese polo espazo ata que foi okupado

Foi entón cando todo se precipitou ata chegar á situación na cal nos atopamos. Estamos perante unha situación en que se lle esixe a quen lle devolveu a vida ao lugar que o abandone para deixar facer.

Pero deixar facer o que? O novo proxecto do goberno local da Marea Atlántica semella un clon, en canto a usos, da actual Insumisa, mais cun nome distinto ("Naves do Metrosidero") e que pretende substituír o cerebro asembleario e horizontal do actual proxecto por unha intelixencia artificial programada dende arriba.

Para nós o Centro Social Okupado A Insumisa non ten prezo. Un millón de euros non ten tradución ao noso idioma, ese que compartimos coa Insumisa e os movementos sociais da cidade, ese que non cuantifica a vida en cifras, en oportunidades económicas, senón nos vencellos que nos unen, na comunidade que construímos, no mundo que creamos agora, en presente, e que nos conecta cunha memoria viva de resistencias e creacións colectivas, coa historia alternativa da cidade. Non se pode especular cun concerto solidario ante a represión policial, non se pode mercantilizar unha palestra sobre Rojava; o fluxo de ideas é menos veloz pero máis enriquecedor que os fluxos de capital.

O feito de que, co acordo do cambio de titularidade, o terreo onde se atopa A Insumisa pase de ser ben patrimonial a ben de dominio público non significa que dito acordo supoña unha liberación do espazo. Por unha elemental razón: non se pode liberar o que xa é libre.

A auténtica radicalidade democrática sería respectar un proceso vivo, complexo, dunha riqueza incalculable e que xa está en marcha exercendo o dereito á participación directa na cidade.

Dialogar non é reunirse nun mesmo espazo e intercambiar palabras pretendendo que pareza unha comunicación entre iguais, cando unha das partes vive baixo ameaza e cando o discurso público da outra parte se dedica a procurar a invisibilización e illamento na liña da prensa sensacionalista. Por que quen está no poder institucional é sempre quen define que é unha boa oportunidade e que é curtopracista e dogmático? Por que non pode ser unha oportunidade a transgresión da realidade establecida? Que son as Naves do Metrosidero? As Naves do Metrosidero son un ovni, unha sonda alieníxena que descende proxectando unha sombra inquietante para usurpar a identidade das actuais habitantes.

A Insumisa e a súa identidade forman parte esencial dun tecido colectivo que unifica a un tempo memoria, aprendizaxe, resistencias e alegría.

Prezada irmá Insumisa, non devota, querémoste libre e tola.

Este texto é un collage, un intento de síntese das distintas sensibilidades, preocupacións e perspectivas sobre a situación actual do CSO A Insumisa que conviven no Centro Social A Comuna.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...