Okupación
Se tocan un (Centro Social), tócannos a todos!

Dialogar non é reunirse nun mesmo espazo e intercambiar palabras pretendendo que pareza unha comunicación entre iguais.

22 ene 2018 16:41

Para nós a Insumisa é como unha irmá. Ambas nacemos como centros sociais na mesma cidade, con apenas un ano de diferenza e dun caldo de cultivo compartido. Somos espazos abertos á participación, a asemblea é o noso cerebro e a autoxestión compón o noso sistema nervioso: formas de corresponsabilidade colectiva sobre o que se fai nestes espazos, sen xerarquías de ningún tipo. 

A Comuna e a Insumisa somos irmás, mais non xemelgas, e de entre as diferenzas entre un proxecto e outro destaca unha: a Insumisa é unha okupa. No seu código xenético está un movemento social arraigado na cidade, con máis de dez anos de actividade continua, que encadea un espazo liberado tras outro desde o CSO As Atochas, que pasou polo CSO de Palavea e ata chegar á actual Insumisa. Estes espazos propoñen alternativas prácticas e inmediatas ao capitalismo neoliberal e dende o comezo involucráronse activamente nas loitas feministas, anticapitalistas, pola vivenda, animalistas, antifascistas... Toda unha riqueza que persiste na Insumisa e nutre as súas asembleas. Sería unha lectura reducionista pensar que só o maioritariamente entendido como público, o administrado polas institucións, é o común e o que permite avanzar socialmente. Trátase dunha idea do progreso xa vella, lineal e que non atende as ramificacións alleas ao capitalismo cultural. Non pode ser curtopracista quen camiña cara a Utopía e a constrúe no cotián.

A okupación dálle valor social e político a un espazo por dúas vías: por un lado abríndoo para que se lle poida dar un uso libre e social, por outro lado sinalando e denunciando, co propio acto de okupar, as dinámicas de especulación e apropiación ilexítima por parte dos axentes do capitalismo, e cuestionando o principio intocable da propiedade privada.

O caso da Insumisa é de manual: ninguén amosou maior interese polo espazo ata que foi okupado

Foi entón cando todo se precipitou ata chegar á situación na cal nos atopamos. Estamos perante unha situación en que se lle esixe a quen lle devolveu a vida ao lugar que o abandone para deixar facer.

Pero deixar facer o que? O novo proxecto do goberno local da Marea Atlántica semella un clon, en canto a usos, da actual Insumisa, mais cun nome distinto ("Naves do Metrosidero") e que pretende substituír o cerebro asembleario e horizontal do actual proxecto por unha intelixencia artificial programada dende arriba.

Para nós o Centro Social Okupado A Insumisa non ten prezo. Un millón de euros non ten tradución ao noso idioma, ese que compartimos coa Insumisa e os movementos sociais da cidade, ese que non cuantifica a vida en cifras, en oportunidades económicas, senón nos vencellos que nos unen, na comunidade que construímos, no mundo que creamos agora, en presente, e que nos conecta cunha memoria viva de resistencias e creacións colectivas, coa historia alternativa da cidade. Non se pode especular cun concerto solidario ante a represión policial, non se pode mercantilizar unha palestra sobre Rojava; o fluxo de ideas é menos veloz pero máis enriquecedor que os fluxos de capital.

O feito de que, co acordo do cambio de titularidade, o terreo onde se atopa A Insumisa pase de ser ben patrimonial a ben de dominio público non significa que dito acordo supoña unha liberación do espazo. Por unha elemental razón: non se pode liberar o que xa é libre.

A auténtica radicalidade democrática sería respectar un proceso vivo, complexo, dunha riqueza incalculable e que xa está en marcha exercendo o dereito á participación directa na cidade.

Dialogar non é reunirse nun mesmo espazo e intercambiar palabras pretendendo que pareza unha comunicación entre iguais, cando unha das partes vive baixo ameaza e cando o discurso público da outra parte se dedica a procurar a invisibilización e illamento na liña da prensa sensacionalista. Por que quen está no poder institucional é sempre quen define que é unha boa oportunidade e que é curtopracista e dogmático? Por que non pode ser unha oportunidade a transgresión da realidade establecida? Que son as Naves do Metrosidero? As Naves do Metrosidero son un ovni, unha sonda alieníxena que descende proxectando unha sombra inquietante para usurpar a identidade das actuais habitantes.

A Insumisa e a súa identidade forman parte esencial dun tecido colectivo que unifica a un tempo memoria, aprendizaxe, resistencias e alegría.

Prezada irmá Insumisa, non devota, querémoste libre e tola.

Este texto é un collage, un intento de síntese das distintas sensibilidades, preocupacións e perspectivas sobre a situación actual do CSO A Insumisa que conviven no Centro Social A Comuna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Felicidades a concello e insumisa
28/5/2018 22:32

Pois felicidades á Insumisa polo traballo realizado, por demostrar que ese espacio estaba sen utilizar e que se debería utilizar, e tamén ao concelllo por ter a sensibilidade de iniciar un proxecto nes mismo lugar plenamente coherente co que defendía a asamblea ocupa e poder aunar posturas tan diferentes como as do ministerio de defensa e a asamblea ocupa, o cal, desde logo,non é nada fácil.

Todo o mundo gana, ¡a cidade gaña! :)

7
0
Koke
25/1/2018 9:30

Verdades coma puños expresadas dun xeito sinxelo, respetuoso e adictivamente legible.
A insumisa é a pequena aldea gala(ica) que resiste agora e sempre o invasor sistema...
A Comuna, o xardin alado das loitas xustas.
Non son xemelgas, nin falta que fai.
Saude e República irmans!

6
0
"Anticapis"
28/5/2018 22:41

Claro, claro... pero A Comuna paga un alquiler, paga la luz, paga el agua y le paga al transportista de la Estrella Galicia. ¿Eso les hace ser "menos autogestionados?"

Aquí se juntan, de manera interesada, un montón de términos que no están a priori relacionados. Ocupar no es autogestionar. Y autogestionar no es ocupar. Todo tiene sus límites y matices, todos los espacios generan normas, hasta los que se autodefinen como más "ácratas".. Autogestión es una palabra fetiche, un término que se utiliza de comodín, como "anticapitalista". Y es curioso, todo el mundo acepta (seguro que me lloverán votos negativos) las contradicciones, las limitaciones, pero la Insumisa era perfecta, buena, pura y exacta y el ayuntamiento corrupto, fascista e intolerante.

No se, creo que me faltan matices....y este artículo, bueno... es un poco "mis amigos molan mucho"

1
0
#7259
23/1/2018 23:04

artigo moi bonito

6
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.