Okupación
Se tocan un (Centro Social), tócannos a todos!

Dialogar non é reunirse nun mesmo espazo e intercambiar palabras pretendendo que pareza unha comunicación entre iguais.

22 ene 2018 16:41

Para nós a Insumisa é como unha irmá. Ambas nacemos como centros sociais na mesma cidade, con apenas un ano de diferenza e dun caldo de cultivo compartido. Somos espazos abertos á participación, a asemblea é o noso cerebro e a autoxestión compón o noso sistema nervioso: formas de corresponsabilidade colectiva sobre o que se fai nestes espazos, sen xerarquías de ningún tipo. 

A Comuna e a Insumisa somos irmás, mais non xemelgas, e de entre as diferenzas entre un proxecto e outro destaca unha: a Insumisa é unha okupa. No seu código xenético está un movemento social arraigado na cidade, con máis de dez anos de actividade continua, que encadea un espazo liberado tras outro desde o CSO As Atochas, que pasou polo CSO de Palavea e ata chegar á actual Insumisa. Estes espazos propoñen alternativas prácticas e inmediatas ao capitalismo neoliberal e dende o comezo involucráronse activamente nas loitas feministas, anticapitalistas, pola vivenda, animalistas, antifascistas... Toda unha riqueza que persiste na Insumisa e nutre as súas asembleas. Sería unha lectura reducionista pensar que só o maioritariamente entendido como público, o administrado polas institucións, é o común e o que permite avanzar socialmente. Trátase dunha idea do progreso xa vella, lineal e que non atende as ramificacións alleas ao capitalismo cultural. Non pode ser curtopracista quen camiña cara a Utopía e a constrúe no cotián.

A okupación dálle valor social e político a un espazo por dúas vías: por un lado abríndoo para que se lle poida dar un uso libre e social, por outro lado sinalando e denunciando, co propio acto de okupar, as dinámicas de especulación e apropiación ilexítima por parte dos axentes do capitalismo, e cuestionando o principio intocable da propiedade privada.

O caso da Insumisa é de manual: ninguén amosou maior interese polo espazo ata que foi okupado

Foi entón cando todo se precipitou ata chegar á situación na cal nos atopamos. Estamos perante unha situación en que se lle esixe a quen lle devolveu a vida ao lugar que o abandone para deixar facer.

Pero deixar facer o que? O novo proxecto do goberno local da Marea Atlántica semella un clon, en canto a usos, da actual Insumisa, mais cun nome distinto ("Naves do Metrosidero") e que pretende substituír o cerebro asembleario e horizontal do actual proxecto por unha intelixencia artificial programada dende arriba.

Para nós o Centro Social Okupado A Insumisa non ten prezo. Un millón de euros non ten tradución ao noso idioma, ese que compartimos coa Insumisa e os movementos sociais da cidade, ese que non cuantifica a vida en cifras, en oportunidades económicas, senón nos vencellos que nos unen, na comunidade que construímos, no mundo que creamos agora, en presente, e que nos conecta cunha memoria viva de resistencias e creacións colectivas, coa historia alternativa da cidade. Non se pode especular cun concerto solidario ante a represión policial, non se pode mercantilizar unha palestra sobre Rojava; o fluxo de ideas é menos veloz pero máis enriquecedor que os fluxos de capital.

O feito de que, co acordo do cambio de titularidade, o terreo onde se atopa A Insumisa pase de ser ben patrimonial a ben de dominio público non significa que dito acordo supoña unha liberación do espazo. Por unha elemental razón: non se pode liberar o que xa é libre.

A auténtica radicalidade democrática sería respectar un proceso vivo, complexo, dunha riqueza incalculable e que xa está en marcha exercendo o dereito á participación directa na cidade.

Dialogar non é reunirse nun mesmo espazo e intercambiar palabras pretendendo que pareza unha comunicación entre iguais, cando unha das partes vive baixo ameaza e cando o discurso público da outra parte se dedica a procurar a invisibilización e illamento na liña da prensa sensacionalista. Por que quen está no poder institucional é sempre quen define que é unha boa oportunidade e que é curtopracista e dogmático? Por que non pode ser unha oportunidade a transgresión da realidade establecida? Que son as Naves do Metrosidero? As Naves do Metrosidero son un ovni, unha sonda alieníxena que descende proxectando unha sombra inquietante para usurpar a identidade das actuais habitantes.

A Insumisa e a súa identidade forman parte esencial dun tecido colectivo que unifica a un tempo memoria, aprendizaxe, resistencias e alegría.

Prezada irmá Insumisa, non devota, querémoste libre e tola.

Este texto é un collage, un intento de síntese das distintas sensibilidades, preocupacións e perspectivas sobre a situación actual do CSO A Insumisa que conviven no Centro Social A Comuna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Felicidades a concello e insumisa
28/5/2018 22:32

Pois felicidades á Insumisa polo traballo realizado, por demostrar que ese espacio estaba sen utilizar e que se debería utilizar, e tamén ao concelllo por ter a sensibilidade de iniciar un proxecto nes mismo lugar plenamente coherente co que defendía a asamblea ocupa e poder aunar posturas tan diferentes como as do ministerio de defensa e a asamblea ocupa, o cal, desde logo,non é nada fácil.

Todo o mundo gana, ¡a cidade gaña! :)

7
0
Koke
25/1/2018 9:30

Verdades coma puños expresadas dun xeito sinxelo, respetuoso e adictivamente legible.
A insumisa é a pequena aldea gala(ica) que resiste agora e sempre o invasor sistema...
A Comuna, o xardin alado das loitas xustas.
Non son xemelgas, nin falta que fai.
Saude e República irmans!

6
0
"Anticapis"
28/5/2018 22:41

Claro, claro... pero A Comuna paga un alquiler, paga la luz, paga el agua y le paga al transportista de la Estrella Galicia. ¿Eso les hace ser "menos autogestionados?"

Aquí se juntan, de manera interesada, un montón de términos que no están a priori relacionados. Ocupar no es autogestionar. Y autogestionar no es ocupar. Todo tiene sus límites y matices, todos los espacios generan normas, hasta los que se autodefinen como más "ácratas".. Autogestión es una palabra fetiche, un término que se utiliza de comodín, como "anticapitalista". Y es curioso, todo el mundo acepta (seguro que me lloverán votos negativos) las contradicciones, las limitaciones, pero la Insumisa era perfecta, buena, pura y exacta y el ayuntamiento corrupto, fascista e intolerante.

No se, creo que me faltan matices....y este artículo, bueno... es un poco "mis amigos molan mucho"

1
0
#7259
23/1/2018 23:04

artigo moi bonito

6
1
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.