O prelo
De volta ás orixes: educar para (trans)formar

Fronte a un sistema educativo que restrinxe a creación e o pensamento crítico, a arte. Só a creatividade poderá axudarnos a cuestionar o establecido.
9 jul 2021 19:29

Reproducir, memorizar, competir. Parecese que estes tres verbos se converteron na máxima do sistema educativo contemporáneo, que suprime os espazos de reflexión, pensamento crítico e creación. Unha pequena proba disto é a lenta tendencia á desaparición da ética e a filosofía dos plans de estudo a nivel medio e das humanidades nas ofertas universitarias en toda a península. Sobre a importancia da filosofía, a pensadora Marina Garcés compartiu nunha entrevista que “A educación está cada vez máis baseada en adestrar a adaptabilidade. Pensar por un mesmo é poder preguntarse polo que a realidade establecida dá por obvio. Tan sinxelo e poderoso coma iso. O poder protéxese da radicalidade do pensamento como unha potencia compartida”. 

Pois o que podería aparentar ser unha inofensiva ou intranscendente mudanza nos plans de estudo, en realidade trátase dunha relegación de espazos que promoven o pensamento crítico e autónomo. É unha cuestión política que ten implicacións directas sobre o futuro das nosas sociedades. 

Fronte a este panorama que non prevé mudar nos próximos anos, a responsabilidade última non pode ser designada ós políticos nin ás lexislaturas. Os centros educativos e, principalmente, as docentes teñen a capacidade e a posibilidade de contrarrestar as implicacións do neoliberalismo nos plans de estudo e promover outras metodoloxías educativas que conviden á creatividade, a reflexión e o traballo en  colectivo.

En Educar a través da arte: cara a unha escola imaxinada, Vicente Blanco e Slavador Cidrás -coa colaboración da profesora Rocío Modia-, fan tanxibles as súas propostas de mudanzas nos xeitos de entender o ensino. Para eles, as artes son un factor clave na educación que abre unha vía cara ó cambio social. 

Salvador Cidrás (Vigo, 1968) e Vicente Blanco (Santiago de Compostela, 1974) son artistas e profesores. No 2019 crearon o proxecto Escola Imaxinada, un colectivo composto por profesionais do campo das artes, da filosofía e a arquitectura coa finalidade e propor metodoloxías e recursos educativos fundamentados nas artes. Educar a través da arte, recada as visións, propostas e metodoloxías que son o resultado dos anos de investigación deste grupo. Forma parte da colección Biblioteca de Pedagoxía da editorial Kalandraka. 

Este libro interpela directamente á práctica pedagóxica imperante e invita ás docentes a reflexionar sobre a súa práctica e a valorar os procesos de aprendizaxe máis que os resultados, utilizando a arte como medio.

“As artes poden axudarnos a repensar o mundo e, ao mesmo tempo, achégannos estratexias para transformalo. Os docentes non deben ver as obras dos creadores como modelos para imitar por parte do estudantes, senón como procesos de procura de sentido e de transformación social; como posibilidades de vivir e de pertencer respectuosas coas nosas diferenzas”. 

Uns dos apuntamentos máis lúcidos do libro é a proposta de entender as artes coma un sinónimo de educación. Entón, ambas as dúas serían formas de aprehender o mundo e brindaríanos ferramentas para cuestionar os estereotipos e os modelos impostos por ideoloxías e discursos hexemónicos. Nese sentido, a arte e a educación son iguais porque son prácticas con grandes capacidades transformadoras que incentivan un ollar crítico a través da creación. 

“A creación artística resístese á cuantificación. Rebélase así contra unha escola obsesionada pola avaliación numérica de resultados e ofrece outras formas de valoración que parten da comprensión dos procesos persoais e das calidades das relacións persoais que xorden deses procesos: coidado, respecto, empatía...”

Hoxe, o sistema educativo en xeral, fundaméntase en sistemas de avaliación que restrinxen o pensamento ás convencións e non permiten o diálogo, fomentando a reprodución de ideas e estereotipos. Para os autores, este modelo reprodutivo “anula a experiencia e castiga o erro. Frea calquera procesos de creación persoal”. O que o libro propón é unha revolución do sistema educativo, unha outra forma de achegarnos a un aprendizaxe que estea máis relacionado coas nosas experiencias, coa nosa identidade, e que poida mellorar os xeitos en que nos relacionamos.

Para reforzar esta idea, o texto pon especial atención na importancia da estética na educación. Fala, por exemplo, sobre o tipo de imaxes coas que se adornan as aulas. Que din? Que valores transmiten? Que visión do mundo? Que estereotipos reproducen? Educar a través da arte convida a mudar da estética feminina que adoita imperar nos materiais educativos, a unha feminista. Os autores invitan a recoñecer a importancia da transmisión visual, que non deixa de ser información que nos define mesmo a nivel identitario. Unha estética afastada dos clichés e de certa representación do que debería ser o mundo, podería axudar ás persoas a explorar a súa identidades sen limitacións, a abrir os seus horizontes creativos e, ao mesmo tempo, a ampliar as súas perspectivas do seu contorno.

“A educación estética está intimamente ligada á nosa personalidade, pero non debe limitarse á estimulación sensorial. A estética determina o noso pensamento, a maioría das veces de forma inconsciente. (...) A educación estética debería ser tamén educación cívica e ir máis alá a identidade individual, cara a un compromiso social. O sentido estético contribúe a valorar en profundidade a nosa contorna. Educar o sentido estético promove a acción transformadora, e quizais esa sexa a principal razón pola que o sistema educativo non quere incluílo”.

Aínda que o libro está dirixido principalmente ó futuro profesorado ou as docentes en activo, pode ser útil para calquera persoa que estea vinculada á crianza e educación, pois as metodoloxías, reflexións e actividades propostas nas súas páxinas son bastante accesíbeis. Así mesmo, Educar a través da arte no se constrinxe só á materias relacionadas coas artes, pois o que se propoñe é un éxito de comprender a educación e, como ben escriben os autores, os procesos creativos non son únicos das prácticas artísticas, están presentes en todas as disciplinas. 

Hai varias décadas, desde Brasil, o pensador e pedagogo Paulo Freire sinalaba que os sistemas educativos comezaban a actuar como unha axencia de dominación cultural que reproduce a ideoloxía dominante. Por iso podemos intuír que, a pesar de que Educar a través da arte é un libro  foi escrito no contexto educativo da península ibérica, as súas ideas poden resoar e ter repercusión en todos os territorios occidentais adscritos ó sistema capitalista. É xusto por iso que xorde a pregunta: como repercutirían estas prácticas noutras coordenadas en que a infancia e a mocidade teñan outro tipo de conflitos e estean inmersos en contextos de violencia ou de precariedade? Educar a través da arte é un disparador, unha invitación a continuar a reflexión sobre o a formación das nosas sociedades.

Vicente Blanco e Slavador Cidrás presentan un texto que posibilita que pasemos da teoría á acción ó momento de imaxinar un mundo máis inclusivo e xusto. 

“O neoliberalismo puxo a educación ao servizo da economía (que naturaliza, o ámbito escolar, actitudes individualistas e exclúe aquelas materias que teñen que ver con aprender a vivir en común). A desaparición das artes do currículo alértanos e escenarios que abren a porta a actitudes fascistas e autoritarias, nas cales o diferente se converte en fronteira e non en posibilidade de reflexión e intercambio. A arte é, sobre todo, unha forma de resistencia. Achéganos ferramentas creativas que desafían os dogmas e os relatos únicos e permítenos imaxinar e descubrir outras historias ocultas nas marxes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.