Música
Dignidad para la música extremeña

Crítica de Duende Josele a los festivales extremeños por no contar con grupos y músicos de la tierra en sus programaciones. “¿Se para a pensar alguien, de las miles de personas que asisten a estos festivales, la realidad oculta en la mayoría de ellos?”.
Extremúsika foto 2023
Fotografía del Extremúsika 2023. Foto: rrss Extremúsika.

José Manuel Díez (Duende Josele) es músico, poeta, cantor.

21 sep 2023 07:15

Hoy me he parado a ver el cartel del Extremúsika y se me ha puesto cara de imbécil. Me parece insultante que un festival que se realiza íntegramente en Cáceres y se paga en gran parte con dinero público extremeño (participan la Junta de Extremadura, la diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres y la Fundación Extremeña de la Cultura en su organización y patrocinio) no tenga ni un solo grupo extremeño de renombre entre sus más de sesenta artistas.

Me parece insultante que un festival que se realiza íntegramente en Cáceres y se paga con dinero público extremeño no tenga ni un solo grupo extremeño de renombre entre sus más de sesenta artistas

Hace años sí era habitual ver grupos extremeños en el cartel. Recuerdo a Los Niños de los Ojos Rojos, a Cárnica Sound, a Gecko Turner, a Sínkope, a la Bruja Roja, entre otros. Yo mismo toqué tres veces con El Desván del Duende en este festival. Sin embargo, parece que a la actual productora (a pesar de estar gestionada por extremeños) no le interesa lo más mínimo apoyar la música de nuestra región y, lo que es peor, desde las instituciones y organismos culturales, año tras año, festival tras festival, nadie parece interesarse por corregir este sinsentido.

Música
Música Vecinos contra Mad Cool, otra batalla por el derecho a la ciudad frente al negocio de los festivales
La instalación en el distrito madrileño de Villaverde de un recinto para festivales de música enfada a quienes viven allí, que alertan de las molestias que van a tener que soportar.

No entro a valorar —por respeto a ellos— ni la calidad musical ni el caché de los artistas incluidos en el cartel de este ni de otros festivales, por supuesto. Pero estoy seguro que hay más de quince, y más de veinte, grupos y solistas extremeños de muy distintos estilos (pop, rock, folk, rap, flamenco, jazz…) con calidad suficiente y un caché asequible para formar parte de cualquier festival que se gestione en nuestra región.

Pero estoy seguro que hay grupos y solistas extremeños de muy distintos estilos con calidad suficiente para formar parte de cualquier festival que se gestione en nuestra región
Pero, claro, esto no va sólo de música, sino también de intereses, de favores creados, de negocio puro y duro. Y de algo que nadie suele denunciar abiertamente, menos aún desde nuestros cargos públicos culturales: cuando un grupo extremeño toca en uno de estos festivales realizados en Extremadura pero de proyección nacional o internacional (Extremúsika, Womad, Stone And Music, Badasom, Contempopránea, etc.) suele hacerlo por “rellenar expediente”, casi siempre a las peores horas del programa o en escenarios secundarios y, por lo general, peor pagado que el resto.
Pero, claro, esto no va sólo de música, sino también de intereses, de favores creados, de negocio puro y duro
¿Es consciente de esto el público extremeño? ¿Se para a pensar alguien, de las miles de personas que asisten a estos festivales, la realidad oculta en la mayoría de ellos? Y lo más importante: ¿Se puede saber qué más hay que hacer, qué más hay que demostrar dentro y fuera de nuestras fronteras, para que se valore nuestro trabajo con más respeto y conciencia artística en nuestra propia tierra? Llevo más de veinte años haciéndome estas mismas preguntas.
¿Se puede saber qué más hay que hacer para que se valore nuestro trabajo con más respeto y conciencia artística en nuestra propia tierra?
Mientras en todos y cada uno de los festivales que se realizan en Extremadura no se exija a los promotores (a los que se les paga con dinero público extremeño) contratar a un porcentaje de al menos el 20% de artistas extremeños (y tal vez me quedo corto), nuestros recursos culturales y nuestra proyección musical seguirán estando insuficientemente gestionados, y nuestras productoras e instituciones seguirán siendo injustas con nuestros músicos y músicas, incluso humillantes con nuestro propio arte, con nuestra propia cultura. No pierdo la fe en que esto cambiará. O, mejor dicho, lo cambiaremos.
Poesía
Entrevista Duende Josele: “La poesía es un buen espejo para aceptarnos y comprobar nuestra evolución como personas”
El poeta Eladio Méndez entrevista, para actualizar su perfil, a José Manuel Díez (Duende Josele), también poeta, además de cantor, buscador y aprendiz extremeño.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.