Música
La alegría sin etiquetas de El Guincho

Una década después de su lanzamiento, “Kalise”, de El Guincho, sigue siendo una canción innovadora, visionaria y transmite esa demoledora alegría del primer día.

El Guincho
El Guincho.
29 dic 2018 06:00

Alegranza salió a finales de 2007 casi de tapadillo, publicado en sello pequeño (Discoteca océano) y sin padrinos de ningún tipo. Casi nadie conocía a El Guincho, las redes sociales estaban aún en pañales y el papel del boca a boca y la prensa musical aún podían ser cruciales. Publicado a finales de año, ni siquiera dio tiempo a meter el disco en las listas de lo mejor del año (que se preparan en noviembre) pese a que no solo lo era, sino que se convirtió en uno de los álbumes más relevantes de la música española: El Guincho sacudió el polvo a una entumecida y autocomplaciente escena independiente que se repetía hasta la saciedad y, de paso, traspasó fronteras copando titulares en la prensa extranjera, fichando con sellos internacionales y colándose en los carteles de festivales de medio mundo.

A quienes pudimos verle presentando el disco antes de que fichase por XL, su éxito no nos cogió por sorpresa: él solo, con un pequeño sinte, una baqueta y (si la memoria no me falla) una tabla que hacía las veces de tambor era todo lo que necesitaba para poner en pie a la sala e incluso reventar el soundsystem del Nasti.

Construido a base de samples y loops, Alegranza es absolutamente imposible de catalogar: es pop, pero electrónico, pero psicodélico, pero casi-todo-lo-que-puedas-imaginar.


“Kalise” quizá sea su mejor single: el tiempo lo ha tratado bien, como al resto del álbum, y no suena gastado ni anticuado. Una década más tarde, “Kalise” sigue siendo innovadora, visionaria y transmite esa demoledora alegría del primer día. El Guincho sigue siendo esa imprescindible rara avis en la música española y cuya última aventura como productor de Rosalía le ha vuelto a colocar, una vez más, en el punto de mira.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de carolina velasco
1.- “Omega”, de Lagartija Nick y Enrique Morente.
2.- “Ready pa morir”, de Yung Beef.
3.- “Bagdad”, de Rosalía.
4.- “Mi chulo”, de La Zowi y Lorena B.
5.- “Tendrá que haber un camino”, de Los Planetas.
6.- “Fiebre”, de Bad Gyal.
7.- “Kalise”, de El Guincho.
8.- “Maricas”, de Los Punsetes.
9.- “Cambio de idea”, de Astrud.
10.- “No hay nada más triste que lo tuyo”, de Hidrogenesse.
11.- “Música para adultos”, de Joe Crepúsculo.
12.-  “Alegría de vivir”, de Ray Heredia.
13.- “Autosuficiencia”, de Parálisis Permanente.
14.- “Ataque preventivo de la U.R.S.S.”, Polansky y el Ardor.
15.- “El imperio contraataca”, de Los Nikis.
16.- “No mires a los ojos de la gente”, de Golpes Bajos.
17.- “A quién le importa”, de Alaska y Dinarama.
18.- “Embrujada”, de Tino Casal.
19.- “Enamorado de la moda juvenil”, de Radio Futura.
20.- “Bailaré sobre tu tumba”, de Siniestro Total.
21.- “Sucede”, de Extremoduro.
22.- “El ángel Simón”, Nacho Vegas.
23.- “Así me gusta a mí”, de Chimo Bayo.
24.- “Groenlandia”, de Zombies.
25.- “Chas! Y aparezco a tu lado”, de Álex y Cristina.
26.- “Moscú está helado”, de Esplendor Geométrico.
27.- “Barco a Venus”, de Mecano.
28.- “No hay nada como tú (soberbia)”, de Esclarecidos.
29.- “Enfermera de noche”, de La Mode.
30.- “Maneras de vivir”, de Leño.
31.- “Mala mujer”, de C. Tangana.
32.- “La noche no es para mí”, de Video.
33.- “Gritando amor”, de McNamara.
34.- “Voy a ser mamá”, de Almodóvar.
35.- “Anoche me hinché”, de Luis Miguélez.
36.- “Ese pedazo de onda”, de Les Biscuits Salés.
37.- “Qué sería de mí sin ti”, de Carlos Berlanga.
38.- “Tú, lo que tienes que hacer”, de Chico y Chica.
39.- “Me gusta ser una zorra”, de Las Vulpess.
40.- “Señoras bien”, de Las Bistecs.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.