Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

40 años en 40 canciones
De Camarón a Rosalía, los padres y las madres de la música de la restauración democrática. Arte El Salto

Desde la tantas veces reescrita Movida madrileña hasta las condenas a penas de prisión por aquello que raperos como Valtonyc riman en sus letras, con paradas en lo que se conoció como ruta del bakalao, los tablaos flamencos, los últimos nombres propios en las músicas urbanas, las prescripciones de Joaquín Luqui, el rock radical vasco o la fábrica televisiva de nuevos ídolos musicales de temporada, los cuarenta años de creación de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica.

Siempre bajo la acusación de llegar tarde y a rebufo de lo que impera en los centros mundiales de la industria, la aportación propia de la música española en estas décadas remite más al paisaje en el que se han escrito que a las mismas canciones. Un entorno delimitado por los excesos de un ministerio a la sombra llamado Sociedad General de Autores y Editores —la rueda sigue dando vueltas en la madrugada—; las precarias condiciones de trabajo para multitud de creadores e intérpretes; las dificultades para establecer un circuito de salas estable; o la implantación, definitiva y con pocas pegas, de un modelo de festivales en forma de monopolio del ocio en el que los nombres de los patrocinadores aparecen en los carteles con caracteres tan grandes como los de quienes los encabezan.

Un cuadro que pinta una industria de la canción poco engrasada, con escaso margen para francotiradores que, sin embargo, se han hecho oír frente a la maquinaria pesada de unas multinacionales que se han visto obligadas a ir mudando la piel, dejándose por el camino algunas prácticas —en la promoción de sus lanzamientos, por ejemplo, con dispendios difícilmente justificables— que hoy se antojan alucinógenas.

En la otra orilla, las iniciativas discográficas de presupuesto reducido se movieron siempre, pese a algunos pelotazos sonados, desde el voluntarismo de quienes se dedicaban a publicar discos en el tiempo de ocio que les dejaban las ocupaciones con las que pagaban facturas. Ambos extremos resultaron sacudidos por el tsunami que fue, este sí, un fenómeno global, no circunscrito a las especificidades de la música en España.

Dividida en dos periodos de tiempo prácticamente iguales cuya frontera —el antes y el después— es la irrupción de internet como agente transformador del consumo y la creación de música, la producción (y recepción) de canciones en España bajo la égida del 78 no escapa a los lugares comunes que también caen sobre otras formas de expresión en este siglo XXI, ya sean lamentos conjugados desde la nostalgia —“eso no es música”, “antes sí que se escuchaban buenas canciones”, “pasado mañana ya no se acuerda nadie”— o tuits formulados desde el más estricto presente, que niega deudas con todo lo que se grabó dos días antes.

Una asignatura pendiente es el reconocimiento de las músicas cantadas en las lenguas vernáculas fuera de su ámbito de uso habitual. Si los Estatutos de Autonomía otorgaron la cooficialidad a catalán, euskera, valenciano, gallego y aranés, en el mundo de la música ha costado más la aceptación de esa realidad plurilingüe. Valgan como bochornoso ejemplo los abucheos que recibió Raimon por cantar en catalán en el concierto homenaje a Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular asesinado por ETA en 1997, celebrado en la plaza de Las Ventas en septiembre de aquel año. Además de los abucheos, de ese festival nunca se olvidará la desaforada actuación de Nacho Cano interpretando “Vivimos siempre juntos” de Mecano y sus gritos de “¡Más alto, que nos oiga Miguel Ángel!”.

Mientras muchos grupos y solistas han optado por expresarse en inglés —de aquella manera en la mayoría de los casos— y lograr un cierto éxito, tampoco escandaloso, pocos han sido quienes lo han alcanzado cantando en su lengua materna cuando esta no es el castellano. Los nombres de Negu Gorriak, Berri Txarrak o Manel son excepciones, no la norma. “España sigue siendo ingrata con sus diferentes lenguas”, nos decía el cantaor Niño de Elche en este reportaje sobre Mikel Laboa, máximo exponente de la canción vasca en el siglo XX. Y no le falta razón: escuchando a Mursego, Lucas 15, Mercedes Peón o Emilio José, se hace difícil no pensar que una de las razones por las que sus propuestas no tienen mayor alcance es el idioma en el que cantan. Habrá otras, puede ser, pero esa es una de peso.

Algunos nombres propios

Con todo esto en mente, hemos intentado echar la vista atrás y recordar las canciones que han sonado y nos han acompañado en los últimos 40 años.

Varias personas que colaboran habitualmente en Radical —la sección de culturas, pensamiento y acción de El Salto— y escriben sobre temas relacionados con la música han seleccionado sus 40 canciones de este tiempo.

Música
La canción que todos cantamos

“Maneras de vivir”, de Leño, es el himno de quienes estaban por aquel entonces completamente desubicados, pero sabían una cosa: no eran como los que salían en la tele ni tampoco como los que vivían al otro lado del río.

Música
El comienzo de la leyenda de Camarón

En “La leyenda del tiempo”, canción que daría pie al mito, Camarón se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Música
La canción del insomnio en las ciudades contemporáneas

“Ciudad sin sueño”, pura fantasmagoría, se nos aparece durante los últimos seis minutos de un álbum capital para nuestras músicas populares: Omega, de Enrique Morente y Lagartija Nick.

Música
Itoiz y el pop radical vasco

“Egun motela”, de Itoiz, no es la opción más evidente para encabezar un listado con las 40 mejores canciones españolas de los últimos 40 años. Ni siquiera es la más conocida del grupo. Pero es la que ha elegido Iban Zaldua.

Música
La alegría sin etiquetas de El Guincho

Una década después de su lanzamiento, “Kalise”, de El Guincho, sigue siendo una canción innovadora, visionaria y transmite esa demoledora alegría del primer día.

Música
Los renglones torcidos de Vainica Doble

Ciencias naturales, pintura, música clásica son los ejes a través de los que Vainica Doble materializaron “El tigre del Guadarrama”, una canción con ansias de escapar de los renglones de lo habitual.

Música
El homenaje de Los Enemigos a las primeras víctimas del fracaso escolar

“Septiembre”, de Los Enemigos, rescató a una generación que, sin romanticismos, estaba condenada a no ocupar ni un renglón en la historia del milagro español.

Música
40.000 mañanas escuchando a La Polla Records

En 1990, La Polla Records publicó el himno de quienes nunca abren telediarios: los millones de personas que viven tristemente y mueren democráticamente.

Votación: las 40 canciones de la era constitucional

A continuación, proponemos a los y las lectoras de El Salto que elijan sus canciones preferidas del periodo que va entre la restauración de la democracia —tras la larga noche del Franquismo— y 2018, cuando se han cumplido 40 años de ese hecho. 

La caja de votación incluye 250 opciones —inicialmente eran 175, que se han ido ampliando según las sugerencias de quienes han participado—, de las que cada usuario puede escoger 40. No es obligatorio hacer la lista completa para votar, y se puede añadir cualquier opción que haya sido omitida por el imperfecto método de la preselección de temazos. No están todas las canciones que son, pero las que están son representativas de las distintas etapas por las que ha pasado la música en España. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Zésar
30/12/2018 13:01

La selección de rap es cuando menos curiosa (¿de CPV "Desfase?). Pero que no estén Violadores del Verso es de traca, es el grupo más importante de la contracultura (al menos a nivel de popularidad) del siglo XXI, es como si faltasen La Polla o Extremoduro. Sé que es imposible hacer una lista a gusto de todos, pero es que Violadores del Verso (y KASE-O en solitario) llenan pabellones en cada bolo que dan a los dos lados del Atlántico, son número uno en ventas... Y eso sin menoscabo del prestigio y de la calidad.

0
0
#28547
29/12/2018 23:32

No veo nada de Barrikada. Bahía de Pasaia. Un temazo:

4
0
Anónimx
29/12/2018 23:31

40 años de qué si seguimos en el franquismo

0
0
#28545
29/12/2018 22:30

Yo echo de menisco kortatu y algo más de ilegales.

1
0
#28541
29/12/2018 20:23

Pablo, en la encuesta solo aparecen para votar 3 canciones: Malamente de Rosalia, Me perdí en Madrid de Yung Beef y Oilo tantank ezpainetan. El resto ni aparecen.
A ver si se puede arreglar. Gracias.

0
0
#28531
29/12/2018 18:15

Echo de menos algo del mal llamado freak metal. Gigatron tuvo unos pocos alumes gloriosos antes de convertirse al marxismo y del spin off de tortilla de patatas

2
0
Peio
29/12/2018 16:47

Metéis Hil ezazu aita, gran canción de Hertzainak, pero no incluís otras canciones más indicativas de la época como “Kontrola!”, “564”, “Arraultz bat pinu batean” (que para mí es la mejor canción que se ha compuesto durante el RRV) o la gran “Si vis pacem, parabelum”. Como sugerencias ;)

0
0
Jahiime
29/12/2018 15:00

Echo de menos muchas canciones.
Podríais añadir "Salvador Puig Antich" de Ràbia Positiva. Que si no la vota nadie, por lo menos se da a conocer este temazo de los primeros dos mil.

Saludos!

0
0
Pablo Elorduy
29/12/2018 16:08

Incluida

2
0
Jahiime
29/12/2018 17:49

Gracias!

Se me vienen ahora grupos como Def Con Dos (El coche no, Ultramarina) o 091(Qué fue del siglo XX) que no están en la lista. Incluso el hit post GH 'No cambié' de Tamara, pero ya sería abusar. Ya me hago una lista en Spotify. 😋

Muchas gracias por aceptar a Ràbia Positiva!!

0
0
#28518
29/12/2018 13:15

Falta alguna de la Raíz: https://www.elsaltodiario.com/musica/la-raiz-no-es-pot-construir-un-projecte-de-pais-sense-saber-ne-la-historia
Nuestra nación (2013) podría cuadrar con el tema, pero tienen mil más: "Rueda la corona" o "Entre poetas y presos" (ambas de 2016) o "Suya mi guerra" (2013)

0
0
Pablo Elorduy
29/12/2018 14:01

Incluida

0
0
#28516
29/12/2018 12:46

Musica Española?¿ Hay algo aqui que va mal...

0
0
#28536
29/12/2018 19:21

Si, esa es de kortatu y tampoco esta :(

0
0
Fedorov
29/12/2018 10:46

Sin ninguna duda "Ellos dicen mierda". Hay varios temas de La Polla Records que también valdrian. Si alguien caló el Régimen del 78 desde el principio y lo ha retratado sin concesiones ese ha sido Evaristo.

7
0
#28506
29/12/2018 9:27

Os habeis dejado a estopa. La añadi al final, pero al votar aparece como otros y nadie mas podria votarla... Estaria bien poder añadir mas de una y que se añadan a la lista

0
0
Pablo Elorduy
29/12/2018 11:36

Incluido. Ha sido una omisión grosera. Gracias por el aviso.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.