Música
Aprendiendo a hacer música y a cambiar el mundo

El programa músico-social DaLaNota está recorrido transversalmente por una serie de objetivos psicosociales poco comunes en el modelo educativo artístico y musical español. Tanto en el repertorio como en las actividades y conciertos realizados por parte de los profesionales integrantes, se encuentran valores de multiculturalidad, igualdad de género, multidisciplinareidad o, simplemente, diversidad artística, cultural y social.

Dos alumnas del programa musicosocial DaLaNota
Dos alumnas del programa musicosocial DaLaNota. Francis Tang
9 jun 2018 06:00

El primer conservatorio de música de España se fundó en 1830 en Madrid, junto a Atocha. Allí un puñado de futuros músicos se preparan cada año para un mundo, tanto en la música como en el resto de la sociedad, cada vez más competitivo e individualista. La técnica y la disciplina marcan su agenda.

A tan solo unos metros, en el barrio de Lavapiés, el proyecto músico-social DaLaNota ofrece clases a alrededor de 80 niños de entre 6 y 17 años, con un modelo educativo radicalmente opuesto en concepto y proyección. “Nosotros ofrecemos una visión mucho más abierta de la música, desde su repertorio multicultural, moderno y variado, hasta su metodología”, cuenta a El Salto Aldara Velasco, coordinadora del programa. “Por un lado, se trabaja la técnica de los instrumentos o la orquesta de una forma parecida, pero el contexto es muy diferente. Más que una escuela de música es una escuela de vida, aunque si nuestros alumnos o alumnas quieren en algún momento convertirse en profesionales tendrán las herramientas técnicas para conseguirlo”.

Desde 2015, un grupo de profesionales de la música y del área psicosocial empezaron a construir un proyecto piloto que perseguía ampliar los límites de sus propios conocimientos y proyectarlos hacia nuevas generaciones de músicos a través de la educación. “Todas las personas éramos diferentes, pero con una misma certeza: la música como herramienta de transformación personal y social, como lugar de encuentro intercultural e intergeneracional, como vía de transgresión y de rebeldía ante una sociedad individualista”, apunta Marga Gutiérrez, psicóloga del equipo psicosocial. En definitiva, “una vía de aprendizaje de la tolerancia, el respeto y la paciencia”.

Tres años después de su lanzamiento, el proyecto, mejorado y ampliado, forma ya parte del tejido cultural de la ciudad. Programa varios eventos al mes y está abierto a colaboraciones con muchos otros proyectos que caminan en la misma dirección: utilizan las expresiones artísticas como motor de cambio social.

Una de las claves que proponen para conseguir tal objetivo consiste en dejar espacio de acción y decisión a los propios alumnos. La comunicación entre ellos —y entre familiares y profesores— es tarea diaria y por eso tienen una asamblea cada día en la que tratar y decidir cuestiones que les afectan directamente. Además, todas las clases son grupales, desde la de música hasta la de teatro, danza y coro, porque, explica Aldara, “así se trabajan la autonomía y el sentimiento de grupo constantemente. Los niños y niñas tienen que ayudar a sus compañeros, tienen que colocar el espacio ellos mismos, dirigir las asambleas, tomar sus propias decisiones”.

La rama psicosocial, siempre paralela a la educación musical, incide en una formación que trabaja “a nivel social, para que la infancia y adolescencia sean tenidas en cuenta en su comunidad y puedan tener canales reales de participación, pero también para que se conviertan en un activo cultural de su comunidad”, aclara Marga.

Otro de los factores a tener en cuenta, puesto que las plazas son limitadas y gratuitas, es la selección del alumnado. Entre los beneficiarios de DaLaNota, el 80% son niños y niñas en riesgo de exclusión social, y, según Marga, “los criterios de selección siguen un cuidadoso estudio de la situación personal y familiar del participante, su nivel de motivación y disponibilidad para involucrarse en el programa”.

La asistencia es diaria e intensiva y en algunos casos esto supone uno de los retos constantes a los que se enfrenta el programa, ya que, junto con las posibles dificultades de conciliación familiar, está la alta carga escolar. Desde 2016, para saltar este obstáculo, han creado un aula de estudio complementario en la que diez personas, de perfil diverso y vinculadas a la docencia, ofrecen un espacio de apoyo escolar para los alumnos y alumnas que lo necesiten.

En un plano más panorámico, DaLaNota desarrolla de forma local un proyecto mucho más ambicioso: está integrado en la plataforma REDOMI (Red de Organizaciones Musicosociales), que consiste en una asociación de profesionales de la música, la danza, el teatro y el área psicosocial que trabajan en organizaciones musicosociales de todo el mundo. Otro de los proyectos de esta plataforma son las Vacaciones Artísticas Solidarias (V.A.S.), en las que algunos de aquellos profesionales realizan durante el verano programas de intercambio en América Latina y África.

El modelo educativo de estos proyectos musicosociales consiste en la construcción de una alternativa al sistema educativo, más concretamente el dirigido a las enseñanzas artísticas regladas. Sus participantes, protagonistas activos de su propia formación, obtienen una mejora en las habilidades —a nivel individual y como parte de una comunidad— para gestionar situaciones conflictivas en su día a día, desde la fruición hasta la frustración. El currículum a nivel estatal y autonómico “ya no tiene Música como asignatura obligatoria en primaria y secundaria, y ésta es fundamental para el aprendizaje de todo lo que se necesita para estar preparados para la vida y prevenir el fracaso escolar”, concluye Marga.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Economía Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”
El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
#25829
11/11/2018 18:28

Desde aqu en Perú, aplaudo y me contenta tremendamente este Programa musico social, y puedo garantizarles que los beneficios de la música en un Sistema parecido como el de Abreu en Venezuela son realmente muy ricos ya que aqui tenemos a SINFONIA POR EL PERU, y la transformacion social, respeto , tolerancia, trabajo en equipo, se consiguen a base de esta disciplina ,del dia a dia con esta gran herramienta: LA MUSICA.
Mi hijo es beneficiario de ese Sistema, estudia la Especialidad de Contrabajo.

0
0
#18692
13/6/2018 16:47

De hecho, Dalanota participa en el "Sistema Europea Youth Orchestra" y varios de las y los profesores se han formado en iniciativas parecidas en América Latina y África.

0
0
aNÓNIMA
9/6/2018 22:21

Recuerda a "El Sistema" del profesor Abreu en Venezuela. Ojalá algún día salga de aquí algún Dudamel español.

1
0
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Recomendadas