Multinacionales
El Santander tiene más ingresos que Colombia y Telefónica más que Rumanía

157 multinacionales están entre las 200 “entidades” más ricas del mundo, en una lista que incluye a los Estados soberanos. La multinacional de la distribución Walmart es la compañía más rica, por debajo de nueve países.

Wallmart Chicago
Huelga en las tiendas de Wallmart en Chicago en 2015
19 oct 2018 12:40

Las diez multinacionales más grandes de la tierra acumulan, combinadas, más riqueza que los 196 Estados menos prósperos. Walmart, State Grid, Sinopec Group, China National Petroleum, Royal Dutch Shell, Toyota, Volkswagen, BP, Exxon Mobile y Berkshire Hathaway ingresan, cada una, más dinero que los 196 Estados menos ricos de las 222 países del mundo. 

Un año más, el informe de Global Justice Now!, combinando la lista de riquezas de la revista Fortune y el “libro de hechos” de la CIA sitúa a la multinacional de la distribución Walmart como la décima entidad más rica, por encima de España, que ocupa el undécimo puesto en ingresos con 492 billones de dólares (492.400.000.000 euros). 

Estados Unidos, con ingresos por valor de 3.336.000.000.000 —tres mil trillones— y China, 2.500 trillones, son las principales potencias de la lista. No obstante, es importante destacar el control por parte del Gobierno chino de tres de las cuatro principales corporaciones más ricas del mundo.

Con la notable excepción de Walmart, las principales compañías del mundo se dedican al sector energético o a la automoción. Apple, en el puesto 29, y más rica que Suiza o Noruega, es la primera de las tecnológicas. Amazon, la que más ha subido respecto a los datos publicados en 2017, en un año ha pasado del puesto 73 al 40.

Santander, primera entidad española

Entre las multinacionales con origen español, el Santander ocupa el puesto 109, con unos ingresos el año pasado de 87 mil millones de euros, más que los de Colombia o Irlanda. Telefónica se encuentra cien puestos más abajo, por delante de Rumanía. El BBVA está en el puesto 278, Repsol en el 318, ACS en el 341, Iberdrola en el 391 —por encima de Ecuador—, Gas Natural en el puesto 491 y Mapfre en el 503 —con más ingresos que Marruecos—.

Global Justice Now! realiza este ránking a modo de denuncia de la acumulación por parte de las corporaciones. Uno de sus portavoces, Nick Dearden, señala cómo ese poder está "en el corazón" de problemas comunes a la humanidad como la desigualdad y el cambio climático. Asimismo, critica la presión de estas corporaciones del tamaño de Gobiernos para evitar la rendición de cuentas en términos de violación de derechos humanos o una mayor regulación de su actividad fiscal.

Esta semana se celebra en Ginebra la cuarta reunión del grupo de trabajo intergubernamental encargado de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante para obligar a las transnacionales a respetar los derechos humanos por todo el mundo, un tratado al que se opone la Unión Europea y países como México o Rusia. Estados Unidos ha declinado trabajar en este grupo de trabajo desde un principio. 

Multinacionales
De qué va el tratado sobre empresas y derechos humanos
VV.AA.
En Ginebra, países y organizaciones civiles están trabajando para acordar un tratado vinculante para que las empresas paguen por las violaciones a los derechos humanos de sus empresas filiales
Archivado en: Multinacionales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
#24763
20/10/2018 21:20

Está, en parte, en nuestras manos y decisiones de compra seguir enriqueciendo a estas multinacionales o ponerlas en su sitio.

1
1
#24717
19/10/2018 21:23

el poder económico es el que manda, una vergüenza el dinero y poder que acumulan

1
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.