Opinión
Resistir es crear, resistir es transformar

Del 12 al 18 de marzo se celebró en Salvador de Bahía la undécima edición del Foro Social Mundial bajo el lema “Resistir es crear, resistir es transformar”. Un encuentro con 50.000 personas venidas de todo el mundo y un amplio programa acompañado de momentos reivindicativos.

El recuerdo de Marielle Franco, presente en la undécima edición del Foro Social Mundial
Merche Cerverón El recuerdo de Marielle Franco, presente en la undécima edición del Foro Social Mundial.
25 mar 2018 14:00

Estar en el Foro Social Mundial 2018 en Salvador de Bahía (Brasil) con 50.000 personas venidas de todo el mundo te hace sentir que por mucho que las potencias del capital quieran anular el sentido y el sentir crítico de mucha población es imposible.

El Foro tuvo lugar del 12 al 18 de marzo, en su undécima edición y con el lema 'Resistir es crear. Resistir es transformar', en el campus de la UFBA (Universidad federal de Bahía).

Bajo el calor brasileño, la UFBA acogió en una explosión de color y propuestas un amplio programa de charlas, talleres, debates, encuentros, asambleas, espectáculos y cómo no, manifestaciones y momentos reivindicativos.

Un país y una ciudad como Salvador de Bahía, con el acoso y anulación de los cambios sociales, la militarización que el Gobierno Michel Temer ha impuesto, la persecución socio-política y racial, ya es un componente de fuerza que ha dado sentido a este encuentro.

El Foro se inició ya caliente con la inauguración en el Rectorado, donde fuimos recibidas con música, danza y lengua de la negritud de Bahía. Se exhibió con orgullo reivindicativo y también con el grito de “fuera Temer”. El Foro en Rúa por las calles de la ciudad vibró con las reivindicaciones raciales, salariales, sociales y políticas; se indignó, lloró y colapso con el asesinato en Río de Marielle Franco.

La Rúa contra su ejecución atravesó los campus del Foro. La gente se paraba y todas las que allí estábamos nos sumamos a la marcha que venía de la ciudad. Eran la rabia y el dolor de gentes de todos los colores y países, unidas por la repulsa del asesinato de la concejal de Río. Han herido fuerte el sentir de que otro mundo es posible. Han herido a las mujeres, a la negritud, a la pobreza, a los Derechos Humanos, a la política reivindicativa; nos han herido a todas.

Marielle era una socióloga, feminista, política brasileña y militante por los derechos humanos, priorizando el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes que viven en las favelas. Era de izquierdas, lesbiana y denunciaba la militarización y la violencia que conllevaba día tras día. Marielle era votada y querida. Han querido aniquilarla, ejecutarla porque tenía todos los componentes peligrosos.

En los días siguientes, tanto en el Foro de las Mujeres como en el mitin del estadio donde estuvo Lula, la repulsa y unión ante la agresión recibida con la muerte de Marielle fue un todo. Pero el ámbito de lucha y de seguir teniendo alternativas en el país se da en la figura de Manuela d'Ávila del Partido Comunista (PCdoB) de Porto Alegre, que es presentada como la nueva candidata de la lucha contra el Neoliberalismo y en favor de las reivindicaciones populares.

Tanto en el Foro, con 650 voluntarios que hablaban tres idiomas, como en Brasil y en los movimientos sociales de la ciudad, se tuvo muy claro y se reivindicó contra el sistema neoliberal. También hay que destacar el protagonismo femenino en todos sus ambientes.

La lucha feminista está teniendo efecto. Los lemas “Mujer, vida y libertad” o “La revolución es feminista” brillan.

Dentro de las actividades del Foro destacamos el homenaje al papel de las mujeres, en la organización de todos los FSM (Foros Sociales Mundiales), que se hizo en el Salón de Actos de la Academia de Literatura.

La principal homenajeada era Henryane de Chaponay, francesa de 93 años, aunque a veces poco conocida, es muy valorada y querida. Este homenaje repara la invisibilidad femenina en nuestro mundo. Henryane estuvo en el origen de las preparaciones del primer FSM de 2001 en Porto Alegre y ha participado activamente en todas las ediciones. Desde su silla de ruedas y su sonrisa nos recibió a cada mujer asistente al acto, entregándonos una rosa. Con ella estaban muchos miembros de los Dialogues en Humanité.

La Xarxa d’Economía Solidaria de Catalunya, Casal y Rippes Intercontinental han tenido como objetivo presentar la idea de organizar un Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras en Barcelona en abril de 2019.

El 14 de marzo, en el ámbito de Bancos Comunitarios, se presentó la experiencia de la Banca ética COOP57 y el 15 de marzo se hizo la presentación del futuro Foro Temático.

El interés ha sido alto y la aceptación de la propuesta por el Consejo Internacional del FSM del Foro de Barcelona hace la convocatoria posible.

El FSM de Salvador de Bahía 2018 terminó el domingo con el Consejo Internacional del Foro y su cierre se dividió en dos partes.

Con una sala abarrotada en una reunión densa de dos horas, las intervenciones fueron críticas en cuanto a la necesidad de definición política del Foro. Se pidió revisar la organización en temas centrales y que hagan más posible la participación, ya que la actual variedad de 2.000 actividades autogestionadas crean dispersión.

La parte final se centró en la coordinación de las movilizaciones internacionales y de los Foros Temáticos que se harán en distintos países y en plantear el lugar del próximo FSM.

Desde la primera convocatoria de 2001 a la actualidad, los cambios mundiales han sido enormes y se pide revisar organización y definición y de hecho en FSM concluyeron, con un comunicado propio sobre la muerte de Marielle Franco y el acoso y violencia que sufren los y las jóvenes afrobrasileñas.

Las Ferias, Foros y actividades diversas suman al Foro y no se contradicen

Los más destacados próximamente son el Foro de las Migraciones en México y el Foro Social Mundial de las Económicas Transformadoras en Barcelona.

En este ámbito, Barcelona presentó el proyecto de XES, Catalunya y Rippes Intercontinental, respaldado por una carta del teniente alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, apoyando y comprometiéndose con su celebración.

El Próximo Foro se plantea la posibilidad de hacerlo en Davos.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...