Movimientos sociales
Resistir es crear, resistir es transformar

Del 12 al 18 de marzo se celebró en Salvador de Bahía la undécima edición del Foro Social Mundial bajo el lema “Resistir es crear, resistir es transformar”. Un encuentro con 50.000 personas venidas de todo el mundo y un amplio programa acompañado de momentos reivindicativos.

El recuerdo de Marielle Franco, presente en la undécima edición del Foro Social Mundial
El recuerdo de Marielle Franco, presente en la undécima edición del Foro Social Mundial. Merche Cerverón
25 mar 2018 14:00

Estar en el Foro Social Mundial 2018 en Salvador de Bahía (Brasil) con 50.000 personas venidas de todo el mundo te hace sentir que por mucho que las potencias del capital quieran anular el sentido y el sentir crítico de mucha población es imposible.

El Foro tuvo lugar del 12 al 18 de marzo, en su undécima edición y con el lema 'Resistir es crear. Resistir es transformar', en el campus de la UFBA (Universidad federal de Bahía).

Bajo el calor brasileño, la UFBA acogió en una explosión de color y propuestas un amplio programa de charlas, talleres, debates, encuentros, asambleas, espectáculos y cómo no, manifestaciones y momentos reivindicativos.

Un país y una ciudad como Salvador de Bahía, con el acoso y anulación de los cambios sociales, la militarización que el Gobierno Michel Temer ha impuesto, la persecución socio-política y racial, ya es un componente de fuerza que ha dado sentido a este encuentro.

El Foro se inició ya caliente con la inauguración en el Rectorado, donde fuimos recibidas con música, danza y lengua de la negritud de Bahía. Se exhibió con orgullo reivindicativo y también con el grito de “fuera Temer”. El Foro en Rúa por las calles de la ciudad vibró con las reivindicaciones raciales, salariales, sociales y políticas; se indignó, lloró y colapso con el asesinato en Río de Marielle Franco.

La Rúa contra su ejecución atravesó los campus del Foro. La gente se paraba y todas las que allí estábamos nos sumamos a la marcha que venía de la ciudad. Eran la rabia y el dolor de gentes de todos los colores y países, unidas por la repulsa del asesinato de la concejal de Río. Han herido fuerte el sentir de que otro mundo es posible. Han herido a las mujeres, a la negritud, a la pobreza, a los Derechos Humanos, a la política reivindicativa; nos han herido a todas.

Marielle era una socióloga, feminista, política brasileña y militante por los derechos humanos, priorizando el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes que viven en las favelas. Era de izquierdas, lesbiana y denunciaba la militarización y la violencia que conllevaba día tras día. Marielle era votada y querida. Han querido aniquilarla, ejecutarla porque tenía todos los componentes peligrosos.

En los días siguientes, tanto en el Foro de las Mujeres como en el mitin del estadio donde estuvo Lula, la repulsa y unión ante la agresión recibida con la muerte de Marielle fue un todo. Pero el ámbito de lucha y de seguir teniendo alternativas en el país se da en la figura de Manuela d'Ávila del Partido Comunista (PCdoB) de Porto Alegre, que es presentada como la nueva candidata de la lucha contra el Neoliberalismo y en favor de las reivindicaciones populares.

Tanto en el Foro, con 650 voluntarios que hablaban tres idiomas, como en Brasil y en los movimientos sociales de la ciudad, se tuvo muy claro y se reivindicó contra el sistema neoliberal. También hay que destacar el protagonismo femenino en todos sus ambientes.

La lucha feminista está teniendo efecto. Los lemas “Mujer, vida y libertad” o “La revolución es feminista” brillan.

Dentro de las actividades del Foro destacamos el homenaje al papel de las mujeres, en la organización de todos los FSM (Foros Sociales Mundiales), que se hizo en el Salón de Actos de la Academia de Literatura.

La principal homenajeada era Henryane de Chaponay, francesa de 93 años, aunque a veces poco conocida, es muy valorada y querida. Este homenaje repara la invisibilidad femenina en nuestro mundo. Henryane estuvo en el origen de las preparaciones del primer FSM de 2001 en Porto Alegre y ha participado activamente en todas las ediciones. Desde su silla de ruedas y su sonrisa nos recibió a cada mujer asistente al acto, entregándonos una rosa. Con ella estaban muchos miembros de los Dialogues en Humanité.

La Xarxa d’Economía Solidaria de Catalunya, Casal y Rippes Intercontinental han tenido como objetivo presentar la idea de organizar un Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras en Barcelona en abril de 2019.

El 14 de marzo, en el ámbito de Bancos Comunitarios, se presentó la experiencia de la Banca ética COOP57 y el 15 de marzo se hizo la presentación del futuro Foro Temático.

El interés ha sido alto y la aceptación de la propuesta por el Consejo Internacional del FSM del Foro de Barcelona hace la convocatoria posible.

El FSM de Salvador de Bahía 2018 terminó el domingo con el Consejo Internacional del Foro y su cierre se dividió en dos partes.

Con una sala abarrotada en una reunión densa de dos horas, las intervenciones fueron críticas en cuanto a la necesidad de definición política del Foro. Se pidió revisar la organización en temas centrales y que hagan más posible la participación, ya que la actual variedad de 2.000 actividades autogestionadas crean dispersión.

La parte final se centró en la coordinación de las movilizaciones internacionales y de los Foros Temáticos que se harán en distintos países y en plantear el lugar del próximo FSM.

Desde la primera convocatoria de 2001 a la actualidad, los cambios mundiales han sido enormes y se pide revisar organización y definición y de hecho en FSM concluyeron, con un comunicado propio sobre la muerte de Marielle Franco y el acoso y violencia que sufren los y las jóvenes afrobrasileñas.

Las Ferias, Foros y actividades diversas suman al Foro y no se contradicen

Los más destacados próximamente son el Foro de las Migraciones en México y el Foro Social Mundial de las Económicas Transformadoras en Barcelona.

En este ámbito, Barcelona presentó el proyecto de XES, Catalunya y Rippes Intercontinental, respaldado por una carta del teniente alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, apoyando y comprometiéndose con su celebración.

El Próximo Foro se plantea la posibilidad de hacerlo en Davos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.