Movimientos sociales
“Por una ciudad vivible”: así ha sido la manifestación en defensa de La Invisible

Malabares, batucada, baile, pasacalles, marionetas, performances e intervenciones artísticas han recorrido las calles de Málaga contra el desalojo de este centro social y cultural.
La invisible 7 de mayo 1
Bloque Fucsia durante la manifestación en Málaga Anouk Rielo
9 may 2022 16:00

Comienza a sonar Storm de Vivaldi y se hace el silencio entre la multitud que se ha congregado en calle Nosquera para marchar una vez más en defensa de la Casa Invisible. La colorida marea de gente alza su mirada hacia los balcones de la fachada del edificio, pues sabe que, siguiendo la tradición, una intervención artística dará el pistoletazo de salida. En esta ocasión, bailarines con pasamontañas salen de los balcones y comienzan a moverse a ritmo de los violines.

Termina la performance y dos integrantes del proyecto salen a uno de los balcones. Con un micrófono en la mano y el manifiesto en la otra, una de ellas comienza a leerlo, mientras la otra lo interpreta en lengua de signos: “La Invisible forma parte de esa vida, esa vida que no se vende, que no se puede subastar, esa vida que no cabe en los museos. La Casa Invisible forma parte de esa vida y algunos no lo conciben porque para ellos la vida solo vale la pena cuando figura en el precio de una entrada. Quieren que Málaga, que nuestras vidas, se conviertan en una atracción más. Quieren que la ciudad se pueda visitar, pero a costa de volverla invivible. Por eso, esta manifestación va más allá de frenar el desalojo. Va, sobre todo, de habitar nuestras ciudades. Y aún estamos tiempo. Este desalojo lo vamos a parar”.

La Invisible forma parte de esa vida, esa vida que no se vende, que no se puede subastar y algunos no lo conciben porque para ellos la vida solo vale la pena cuando figura en el precio de una entrada.

En este momento empieza a sonar las notas de “Ay Mamá” de Rigoberta Bandini, pero en vez de escuchar su voz, se escucha una versión que el grupo de teatro de La Invisible ha escrito para esta ocasión. “Tú que intentaste el desalojo tantas veces. Aprende que eso no es lo que quiere la gente. Lo sabes bien. Paco, Paco, Paco. Firma ya la cesión, estamos hasta el moño de tu eterna indecisión. Paco, Paco, Paco. Queremos Invi, Invi, Invi, Invi”, cantaba el grupo haciendo alusión al alcalde de la ciudad.

La marea invisible comienza a brincar y a bailar, y con este eufórico momento comienza oficialmente la manifestación encabezada por un pasacalles de marionetas que días antes se fabricaron en el taller impartido por la compañía teatral El Espejo Negro. La abría un señor gigante con traje, sombrero de copa y muchas medallas en representación del poder, y un Cenachero que le interpelaba constantemente, simbolizando la cultura popular malagueña. A su alrededor, palmeras y palmeros que rondaban al poder, simbolizando a aquella parte de la ciudadanía complaciente que aplaude las políticas neoliberales. Seguidamente, la turistificación y la gentrificación se vio representada con un crucero con aspecto de tiburón malvado que perseguía al Faro para devorarlo, junto a un Teatro Cervantes, una Catedral de la Encarnación de Málaga y un Ayuntamiento, que eran devorados por unos edificios turísticos monstruosos con una boca gigante articulada.

La invisible 7 de mayo 2
Figura en representación del poder en la manifestación Anouk Rielo

A continuación, las puertas de la Casa Invisible fabricadas con cartón reciclado, que a lo largo de la manifestación se iban abriendo cada vez que el Cenachero lo cantaba, y de las cuales iban saliendo todas las cosas que aporta el proyecto a la ciudad: pensamiento crítico e historias representados a través de libros, el baile popular, banderas de diversos colectivos, el arte representado con máscaras de teatro e instrumentos musicales, una casa simbolizando la vivienda digna, y todo rodeado de vegetación y naturaleza.

La invisible 7 de mayo 3
Bloque de familias residentes en el Centro Histórico. Anouk Rielo

Las marionetas se movían a ritmo de la batucada que le seguía, conformada por diferentes proyectos entre los que se encontraron Chalaúras, Malavanda Batufem y Quilombeira. Entre la batucada y el bloque de circo con sus malabares, marchaba el bloque de familias residentes en el Centro Histórico. Una decena de niños sostenían una colorida pancarta llena de huellas de manos de diferentes tonos, y en la que se podía leer: LA INVISIBLE TAMBIÉN ES NUESTRA CASA.

Tras esto, nos encontrábamos con una marea brillante de mujeres y disidencias vestidas de guerrilleras, con sus pasamontañas, sus metralletas y sus botes de humo rosa: es el bloque fucsia. “La llaman Invisible y sí se ve”, “nos tocan la Invi, nos tocan a todas” y “la furia trans va a defender los pilares de la Invi que no se van a caer”, fueron algunos de los cánticos del bloque. En él marcharon La Medusa Colectiva, el Café Feminista de Málaga, la Red Feminista Latinoamericana y Orgullo Crítico, junto con integrantes del bloque feminista autónomo de Málaga.

La invisible 7 de mayo 6
Hubo momentos para el afro-dancehall en la manifestación

Seguidamente las integrantes del taller de afro-dancehall exponían sus coreografías, a las que se iban sumando cada vez más participantes de la manifestación, convirtiéndose el bloque en una especie de taller en movimiento.

En este momento, la manifestación continuaba a ritmo de samba y música brasileña de la mano de Málaga Brasil Collective, un colectivo de músicos que tienen residencia semanal en La Polivalente. El conjunto de músicos tocaba sobre un camión que abría paso al bloque de vivienda (con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el Sindicato de Inquilinas y Stop Desahucios), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), los pensionistas, la Alianza por el Clima y la Nave.

“No sé por qué, da tanto miedo La Invisible. Sin ella la ciudad no sería vivible. Escúchanos ciudad, ciudad, ciudad”.

La manifestación desde calle Carretería continuó por la plaza de la Merced, la Plaza de la Marina, subió por calle Larios para desembocar en la Plaza de la Constitución, donde todos los asistentes se colocaron en círculo para dar paso a la performance de las marionetas y a una posterior lectura del manifiesto. El punto y final lo marcó la canción versionada de Rigoberta Bandini, cuando todos los bloques se mezclaron para reír y bailar juntos, donde más fuerte que nunca se cantó: “No sé por qué, da tanto miedo La Invisible. Sin ella la ciudad no sería vivible. Escúchanos ciudad, ciudad, ciudad”.

La festividad y la alegría continuó durante el día en el patio de la Casa Invisible, donde tras una gigante paella popular tuvo lugar la inauguración de la segunda fase de la muestra internacional de arte contemporáneo “Como una bola de nieve”, que pretende estar expuesta hasta el 30 de junio los viernes, sábados y domingos. Así, a la espera de ver si finalmente el Ayuntamiento decide retomar una solución negociada o si se decantará por el uso de la fuerza, el proyecto sigue apostando por la cultura libre, el arte y la sinergia como formas de combatir esta amenaza de desalojo.

La invisible 7 de mayo 4
Pancarta contra la turistificación de Málaga y su cultura Anouk Rielo

La invisible 7 de mayo 5
Protestantes durante la manifestación con bandera de disidencias sexuales Anouk Rielo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.