Movilidad
Una Liga de Apartinetes se propone combatir los patinetes que impiden el paso en las aceras de Madrid

Esos patinetes que impiden el paso a sillas y carritos o le hacen la vida más difícil a las personas ciegas tienen un enemigo: una Liga de Apartinetes. Su impulsor dice que es una “chorrada de viernes”. Pero la misión no es ninguna tontería: reclamar las aceras para los peatones.

Liga del Apartinete Madrid
Un patinete en medio de una acera, en una imagen cedida por la Liga del Apartinete.
“Este patinete pensaba quedarse ahí a molestar toda la tarde. No contaba con que La Liga de #Apartinetes no descansa”. Con ese tuit se presentaba ayer la Liga de Apartinetes, voluntarios que apartan patinetes que molestan en las aceras de Madrid. Su impulsor, Miguel Ávarez, dice que es “una chorrada de viernes”. Pero lo cierto es que no parece una misión nada “chorra” la de quitar de las aceras estos patinetes que han llegado las ciudades acompañados de molestias a los peatones y precariedad.

“Trabajo por el centro y empecé a ver muchos, me pareció incómodo; así que lo puse un poco de broma, pero a algunas personas les ha molado y me preguntan”, explica por teléfono Miguel, que forma parte también de Nación Rotonda, un colectivo que documenta disparates urbanísticos y rotondas absurdas.

Para hacerse de este club no hay que registrarse ni pagar cuotas. Solo hay que levantar un patinete de una acera y colocarlo en una plaza de aparcamiento, “que es donde les corresponde estar”, dice Miguel. Ojo, que no es fácil: cuando lo levantas empieza a pitar y, además, pesa, explica.


¿Cuánta gente forma parte de esta Liga? “Pues unas doce personas me han dicho que les parece una idea genial, pero no estamos registrados ni hay que tener carné”. Se ríe, pero también añade que el tema no es tan gracioso cuando hay que pasar por una acera estrecha, o para las personas ciegas que se encuentran con un patinete en una línea de fachada, que les sirve de guía.

Las aceras, para quien las camina

La regulación de estos patinetes es inminente y los ayuntamientos de las grandes ciudades se han visto obligados a intervenir en la guerra de los patinetes de alquiler. En Valencia ha habido hasta una intervención policial: la Policía local requisó 50 patinetes eléctricos de Lime, la empresa de Uber responsable de este aterrizaje masivo de patinetes y que utiliza autónomos que recargan los patinetes en sus casas.

La anécdota de la Liga de Apartinetes o Liga de Defensa de las Aceras tiene entre sus referentes dos experiencias mexicanas: la Liga Peatonal y Peatónito. La Liga Peatonal es una organización que trabaja para hacer de las ciudades mexicanas lugares más amables para los peatones.

Peatónito, por su parte, tiene unos principios parecidos, pero lleva máscara para hacer “una revolución a favor de las ciudades para las personas”.

Mientras, en Madrid, a la Liga no le falta tarea...

Archivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
AntonioOsteopata
2/11/2018 10:17

el problema es que a ojos del ayuntamienento las bicis, patinetes, ruedas electricas de equilibrista son "cool" y la gobernanza se hace desde un punto de vista político sesgado, no funcional. Si se acordasen de que la energía de un móvil es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad (Ec = 1/2 mxv2) se darían cuenta de que en un choque con esos artilugios (bici incluida) el peaton sufre un tremendo impacto. Claro la EGB la olvidaron, parece ser.

6
0
AntonioOsteopata
2/11/2018 10:07

Hay que defender la parte mas débil; yo hago 450 km/mes andando por Madrid (por prescripción medica) y reivindico las aceras para peatones; OJO bicis fuera también de las aceras y obligados a respetar al peatón (y al coche) en la calzada. He sufrido dos atropellos por bicis; uno en un paso cebra que no respetó el ciclista y otro en la acera que, simplemente, me atropelló cuando yo iba andando. Mi forma física es relativamente buena y he esquivado otras dos bicis que venían directos hacia mi en la acera. Si a las bicis; no al 90% de los ciclistas actuales.

7
0
#24906
23/10/2018 19:08

Desde luego, ni Carmena es Ribó, ni Sabanés es Grezzi... Envidia, y vergüenza.

0
0
Chorch
22/10/2018 11:32

Pues hombre, a mi me parece que hay que diferenciar entre el uso del espacio publico que hacen las empresas (bares con sus terrazas, talleres mecanicos con los coches que aparcan fuera del garaje, empresas de alquiler de motos, bicis y patinetes por horas/minutos) y el uso que hacemos los ciudadanos. Primero de todo, ¿qué pasa que por ir en bici o patinete no tengo derecho a usar la acera si no hay un lugar definido para ello o si no me siento seguro yendo por la calzada? Pues no, los mismos derechos tiene el ciudadano que anda que el que va en bici o patinete. Segundo, yo entiendo que el peaton se asuste ( a veces con razon pero muchas veces simplemente por falta de costumbre, como cuando vas por Amsterdam por la acera), pero regular en base a que cierta gente no "se asuste" cuando las estadisticas de denuncias y accidentes no revelan que hay un conflicto en las aceras me parece hacer mas caso aun colectivo que a otro (cuando no deberia de ser asi). Por último creo que se esta intentando solucionar el tema sin "molestar" al vehiculo que mas problemas causa en las ciudades, el coche. El futuro pasa por penalizar el uso urbano e individual del coche, y entonces habra espacio para todos los demas. Lo que pasa es que no se quiere ir en contra del lobby de la automocion que siguen con la idea de que el coche particular es un signo de progreso (sobre todo para ellos) cuando , en las ciudades, los gobiernos (municipales, autonomicos y estatal) debieran hacer lo necesario para que los ciudadanos podamos tener calidad de vida diaria sin necesidad de tener un coche e ir en la direccion contraria, que tener un coche en la ciudad (trayectos urbanos y metropolitanos) sea incomodo para quien lo tiene y lo usa y no para los demas.

Esto implicaria evidentemente que el tiempo del coche, y de las empresas y corporaciones que se dedican a fabricar coches se ha terminado, y eso... antes morimos el 40% de cancer debido a la contaminacion que asumir eso...

4
4
José Luis Moreno Sánchez
22/10/2018 9:36

Hace escasamente un año escribí una carta al Ayuntamiento de Madrid mostrando mi indignación por la sistemática ampliación de terrazas en las aceras que dificultan el tránsito de las personas. Preguntaba si era dejación de cumplimiento de ordenanzas o afán recaudatorio lo que ha convertido este espacio tradicionalmente peatonal en gigantescos abrevaderos básicamente de alcohol. Tres o cuatro meses después me contestaron con la cortesía apropiada."..felicitandole por su civismo, estamos preparando una nueva normativa sobre movilidad que regula de manera más rigurosa estos espacios". Bien pues efectivamente parece que la regulación rigurosa es para los peatones que ahora si que debemos estar alerta para esquivar las terrazas a la vez que mirar a todas partes para no ser atropellados por bicicletas minicipales o privadas, patinetes eléctricos, patinetes biciclos de turistas..etc. ¿Qué somos para el Ayuntamiento'.¿SIMPLES OBJETOS QUE MOLESTAN A LOS NEGOCIOS PRIVADOS?

2
1
Oiga
21/10/2018 14:51

Excelente y totalmente necesaria iniciativa que recoge la natural indignación de, creo que miles de personas que tenemos que toparnos con estos trastos plantados en las aceras, o bien esquivar a los maleducados que circulan con ellos por estos espacios urbanos reservados a los peatones. ¡Adelante Apartinetes!

10
3
#24782
21/10/2018 11:26

A ver si también colocan donde no estorben los carteles que los comercios ponen en las aceras y que molestan a ciegos y peatones

7
2
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.