Movilidad
Un informe califica a Madrid Central como la zona de bajas emisiones más eficiente de Europa

La federación europea Transport & Enviroment señala a la zona de bajas emisiones madrileña como la que más ha reducido la contaminación por dióxido de nitrógeno.

Prohibición de circular en Madrid Central para vehículos no autorizados
Señalética de Madrid Central. Álvaro Minguito
11 sep 2019 11:54

La federación europea Transport & Enviroment (T&E), de la que forman parte 60 organizaciones ecologistas y en defensa del transporte público de todo el continente —cuatro de ellas de ámbito español: Ecodes, Eco-Union, Ecologistas en Acción y la Associació per a la Promoció del Transport Públic— acaba de publicar un informe en el que ha estudiado las diferentes zonas de bajas emisiones (ZBE) existentes en las ciudades europeas. En él se destaca especialmente el caso de Madrid Central, que se expone como ejemplo de cómo estas áreas con tráfico limitado contribuyen decisivamente a la reducción de la polución en las ciudades.

“Una revisión de las evidencias existentes muestra que las ZBE actuales reducen la contaminación del aire”, señalan desde T&E, a lo que añaden: “La reducción más alta observada es una disminución de la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid del 32%”.

Aunque el documento no analiza las razones del éxito de Madrid Central en concreto y se limita a comparar resultados numéricos, sí señala las medidas que debería tener una ZBE para lograr su objetivos, destacando el nivel de restricciones y el grado de cumplimiento de la medida, dos factores que para Ecologistas en Acción son la clave del éxito de Madrid Central.

“Madrid Central es una zona en la que solo los vehículos con etiqueta cero emisiones de la DGT pueden entrar y aparcar libremente, mientras existen restricciones para aparcar o transitar para el resto de los vehículos, salvo excepciones”, apuntan desde Ecologistas en Acción. “La mayoría de los vehículos diésel y gasolina no pueden aparcar en superficie en Madrid Central, lo que hace que sean muy pocos los que entren en esta zona. Puesto que es esta la principal fuente de emisiones contaminantes en esta zona de la ciudad, la mejora en la calidad del aire es notoria”.

Según los datos que maneja la confederación ecologista española, el trimestre que mejor ha funcionado el grado de cumplimiento de las restricciones ha sido el de abril a junio de 2019, lo que coincide con la entrada en vigor de las multas por incumplimientos. La reducción de NO2 respecto a la media del mismo periodo de los años 2010 a 2018 fue del 39%, una cifra que baja al 10% en meses anteriores, momento en el que las multas no eran aún efectivas.

Nuria Blázquez, coordinadora de Transporte de Ecologistas en Acción, ha señalado: “A la vista de los resultados que muestra el informe, es evidente que Madrid Central funciona muy bien. Si el Ayuntamiento de Madrid quiere mejorarlo, debería pensar en ampliarlo”.

Hacia cero emisiones

T&E apunta que el futuro de las ZBE es que se conviertan paulatinamente en zonas cero emisiones, donde solo se permita el acceso a vehículos de estas características, algo que, según la federación europea, no solo ayudaría a reducir la polución, sino también ha reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

400.000 personas fallecen prematuramente en Europa debido a la contaminación ambiental, como recuerdan desde T&E, organización que indica que el 67% de la población europea apoya este tipo de medidas, según una encuesta realizada por el mismo organismo en 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.