Movilidad
¿Dejará Almeida fumar a la infancia madrileña?

Quien, por acción u omisión, permite que la población respire aire tóxico atenta contra la salud.

Señalización de Madrid Central
Señalización de Madrid Central. Álvaro Minguito

@Nuriablazs Responsable de Internacional de Ecologistas en Acción


Coordinadora del área de Transporte en Ecologistas en Acción
18 jun 2019 16:33

¿Alguien permitiría que una niña de seis años fumara dos o tres cigarrillos al día? Esta es la cantidad de partículas contaminantes que respira un ciudadano medio en Madrid debido a la contaminación del aire, según un estudio. El tabaco es malo, pero podemos elegir fumar o no. La contaminación atmosférica es un problema de salud pública y dependemos de decisiones políticas para introducir o no sustancias tóxicas en los pulmones. Quien, por acción u omisión, permite que la población respire aire tóxico atenta contra la salud.

Y lo hace particularmente contra la salud infantil. Porque si la contaminación es mala para las personas adultas, lo es aún más para la infancia; particularmente la que proviene del tráfico, ya que niños y niñas tienen sus vías respiratorias más cercanas a la altura de los tubos de escape. Además, en la infancia, exposiciones prolongadas a contaminación están ligadas al desarrollo y empeoramiento del asma,  al comienzo de la arteriosclerosis, a sibilancias, a más constipados y a un desarrollo pulmonar más lento. Los efectos de los contaminantes atmosféricos son incluso perjudiciales para el desarrollo cognitivo o la memoria en niñas y niños.

Precisamente, para conocer el aire que respira la infancia, la Alianza Europea por la salud y el Medio Ambiente (HEAL en sus siglas en inglés) acaba de publicar un informe sobre la contaminación en los colegios. El estudio está basado en análisis de contaminantes atmosféricos realizado en 50 colegios de seis capitales europeas, todas ellas con problemas de contaminación atmosférica. La investigación se basa en mediciones sencillas realizadas, bajo dirección de expertos, por el propio alumnado de los centro. Y como tal, no es pretencioso, solo quiere advertir de los problemas de contaminación que sufre la infancia en Europa.

Una de las ciudades elegidas fue Madrid, donde se han analizado un total de 12 colegios, situados en muy diferentes puntos de la ciudad y con poblaciones pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos. Han analizado lo que ocurre tanto dentro como fuera de las aulas. Los resultados apuntan a que gran parte del alumnado está expuesto a concentraciones elevadas de gases contaminantes, peligrosos para la salud, tanto en el patio como en los interiores de los edificios. Esto, a pesar de que el estudio se llevó a cabo durante la primavera, que no es la peor estación en términos de contaminación.

Los efectos de los contaminantes atmosféricos son incluso perjudiciales para el desarrollo cognitivo o la memoria en niñas y niños

Al final del estudio se dan algunas recomendaciones para mejorar la situación, entre ellas la de mantener y expandir la zona de bajas emisiones Madrid Central. Tiene todo el sentido, ya que Madrid probablemente sea la zona de bajas emisiones más efectivas de Europa.

Realmente, es complicado para el Ayuntamiento de Madrid justificar un cambio de Madrid Central que no sea ampliarla o mejorarla. Los detractores aluden a un mal funcionamiento de las multas o de algunos aspectos administrativos. Probablemente sean posibles mejoras en el aspecto administrativo, pero nadie duda que como medida contra la contaminación y de protección de la salud es una de las medidas más exitosas que se hayan tomado.

Para revertirlo tendrán que dar muchas explicaciones. El propio comisario Cañete ya ha advertido que su homólogo de Medio Ambiente, Karmelu Vella, podría actuar en contra de la retirada de esta medida. Pero más difícil aún será explicarle a todos esos niños y niñas de Madrid que el Ayuntamiento realiza, deliberadamente, una actuación que hará que respiren más sustancias muy peligrosas para su salud por un capricho político.

Movilidad
Madrid Central funciona: la ciudad registra en mayo niveles mínimos históricos de contaminación

A pesar de las bajas precipitaciones, la almendra central reduce un 44% la polución por NO2 en mayo. El análisis de los datos realizado por Ecologistas en Acción tras seis meses de Madrid Central señala que no existe efecto frontera.  “Más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#36064
19/6/2019 17:41

El mayor beneficiario de Madrid Central es Blackstone. Después fascistas como Villacís y compañía, grandes propietarios. No se va a cerrar, magdaleniers. Es todo postureo.

7
1
#36036
19/6/2019 11:37

Felicidades a Unidas Pudimos salvar al fascismo español.

15
3
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.