Minería
Tampoco se extraerá uranio en el sur de Badajoz

El Tribunal Supremo no admite el recurso de casación de Qbis Resources sobre la mina de uranio que pretendía abrir en el sur de Badajoz. La Plataforma Dehesa sin Uranio celebra la victoria.
Manifestación Dehesa sin Uranio Badajoz
Una de las movilizaciones contra la mina de uranio en el sur de Badajoz. Fotografía: Redes Sociales Plataforma Dehesa sin Uranio.

La Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, del Tribunal Supremo, ha inadmitido el recurso de casación interpuesto por la compañía minera Qbis Resources, cuya admisión hubiera supuesto a la empresa continuar con el permiso de investigación del proyecto extractivista. La noticia se ha hecho pública a través de las redes sociales de Ramón Díaz Farias, alcalde de Villanueva del fresno, una de las localidades afectadas por la mina ahora paralizada junto a las poblaciones de Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera y Zahínos, comprendiendo un total de 8.000 hectáreas en el suroeste de la provincia.

No disponer del permiso de investigación por Qbis Resources le supone, en la práctica, ver cerrada la posibilidad de acceder a la fase de explotación. Ya el TSJEx (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura) anuló en marzo otra sentencia, emitida por él mismo y recurrida por los ayuntamientos afectados por la explotación y que, por el contrario, sí daba luz verde al valioso permiso, llave del procedimiento administrativo y técnico indispensable para los propósitos de la minera.

Minería
Minería Revés judicial a la extracción de uranio en la Sierra Suroeste
Paralizado judicialmente el proyecto de extracción de uranio en la Sierra Suroeste con una sentencia que deja en evidencia, también, a la Junta de Extremadura.

Díaz Farias señala en una de sus cuentas en redes sociales que “se acabó la mina de uranio en nuestros pueblos, un compromiso que firmamos ante notario Luisa Osorio, Virginia Borrallo, Jose Torvisco, Marisa Matamoros, Eduardo y yo. Se acabó, se terminó esta lucha con éxito para nuestros pueblos, ganamos en los despachos, ganamos en el Juzgado, gracias al asesoramiento de la Diputación de Badajoz y sus letrados”. Añade que “desde entonces hasta hoy siempre mostré mi oposición a la mina de uranio en mi pueblo, no es cuestión de protagonismo, es cuestión de trabajo y esta vez el trabajo de muchos ha dado sus frutos favorables, gracias por supuesto a la Plataforma de mi pueblo que siempre me trató con respeto Miguel, Cristina, Mari Carmen, Isa, Fefi, etc, gracias a mis compañeros que siempre estuvieron ahí y gracias a los jurídicos que finalmente han terminado con este proyecto”.

No disponer del permiso de investigación por Qbis Resources le supone, en la práctica, ver cerrada la posibilidad de acceder a la fase de explotación

El alcalde aprovecha también para hacer el anuncio de una petición, que se materializará ante ENRESA, de sellado definitivo de la antigua mina de uranio. Por otra parte, desde el punto de vista estrictamente legal tampoco el futuro de la mina parece, ya, posible. La reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética imposibilita nuevas autorizaciones de exploración o explotación de minería de materiales radiactivos, cuando tales recursos sean extraídos por sus propiedades fisionables o fértiles.

La Plataforma Dehesa sin Uranio, auténtica protagonista del conflicto con la minera y organizadora de múltiples movilizaciones y actos informativos, ha celebrado la noticia, considerándola colofón de “toda la lucha del pueblo” frente a “una injusticia y una indefensión del pueblo ante una empresa que viene a sus tierras”. “Hoy, la Comarca Sierra Suroeste se viste de fiesta”, ha subrayado en su comunicado.

La Plataforma Dehesa sin Uranio, auténtica protagonista del conflicto con la minera y organizadora de múltiples movilizaciones y actos informativos, ha celebrado la noticia, considerándola colofón de “toda la lucha del pueblo”

Ha querido también la plataforma vecinal manifestar su agradecimiento a Sociedad Civil El Progreso de Zahinos, Sociedad Civil Cabra Alta y Baja, sociedad Cooperativa La Benéfica de Higuera de Vargas, Sociedad Cooperativa La Benéfica de Oliva de la Frontera, Ayuntamiento de Zahinos, Ayuntamiento de Oliva de la Frontera, Ayuntamiento de Villanueva del Fresno y Ayuntamiento de Higuera de Vargas.

No ha faltado una referencia expresa tanto al pueblo de Portugal “por su apoyo permanente desde el inicio, su compromiso, capacidad de diálogo y sentido de hermandad“, como a quienes han “asesorado y guiado el día a día de esta lucha”. “Hoy nuestra victoria es vida para nuestra dehesa, concluye el colectivo, que considera garantizado “un futuro de esperanza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.