Minería
Carta abierta de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres al vicepresidente de la Comisión Europea

El 27 de septiembre fue presentado el proyecto de la mina de San José por parte del director ejecutivo de Infinity Lithium, Vicent Ledoux-Pedailles, en la conferencia de la European Battery Alliance en Bruselas. Como respuesta a dicha presentación, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, ha remitido a Maros Sefcovic (vicepresidente de la Comisión Europea) una carta abierta que publicamos en primicia, en su integridad.

No a la mina en Cáceres
Manifestación contra la minio de litio en Cáceres, el 4 de febrero de 2018.

[Como la propia Plataforma Salvemos la Montaña señala, le escriben esta carta para hacerle llegar al Sr. Sefcovic su punto de vista sobre dicho proyecto, para que así tenga una información "más amplia y contrastada" de la realidad que rodea a la mina de litio de Valdeflores-San José]

Distinguido Sr. Maros Sefcovic:

Le escribimos en relación a su discurso 19/5874 ante la Plataforma de Inversión Empresarial de la Alianza Europea de Baterías, desde Cáceres, una ciudad de 100.000 habitantes en el suroeste de Europa, en España. Somos una ciudad humilde y digna, histórica y privilegiada: con uno de los conjuntos monumentales del medievo mejor conservados, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con las pinturas rupestres de Maltravieso, las más antiguas datadas hasta la actualidad en el mundo según la revista Science, y con un patrimonio natural que es la mejor representación del ecosistema mediterráneo, con las especies más significativas (amenazadas muchas) junto a la ciudad, proporcionando salud, aire limpio, frescor, frente a la amenaza del cambio climático en tierras áridas. Nuestra Montaña nutre un importante acuífero subterráneo: el Calerizo. Todo ello se encuentra amenazado por un proyecto minero en su proximidad.

Sus palabras denotan desconocer estas realidades, y sí un apoyo a un proyecto empresarial que nos resulta incomprensible, falto de conocimiento, ofensivo después de dos años de movilización y participación social en contra del proyecto. Le pedimos que las rectifique.

Europa necesita personas que velen por su estabilidad y seguridad, no por el negocio de unos pocos. El proyecto de mina de litio a cielo abierto «San José» (Valdeflórez), en Cáceres (España) de la empresa australiana Infinity Lithium, es inaceptable porque incumple, por su proximidad, leyes de protección para su ciudadanía y su entorno, y pretende destruir los tres pilares fundamentales de la vida y la salud: el suelo, el agua, los árboles. No vamos a permitir que salga adelante.

Los promotores quieren vender como «sostenible» su proyecto de mina a cielo abierto junto a una ciudad de 100.000 habitantes, con una duración máxima de 30 años y sin restauración. Si las políticas europeas son capaces de ignorar la realidad climática y ambiental, es que no han entendido nada. No puede ser sostenible porque destruye, en un corto plazo de tiempo, imprescindibles recursos como el suelo, bosques y agua, para obtener una ínfima cantidad de un metal, el litio, que no es renovable. Porque en el contexto de emergencia climática necesitamos árboles, no cortarlos, necesitamos cuidar el agua, no emplearla en evitar la dispersión del polvo de las voladuras y el tránsito continuo de maquinaria pesada que quema gasoil. Es hipócrita apoyarlo. No puede ser «impresionante» este proyecto minero para la transición hacia el vehículo eléctrico, entre otros motivos, por:

• la notable huella de carbono en el proceso de fabricación,

• las baterías de litio apenas pueden ser recicladas,

• el aumento de la producción mundial de derivados del litio en una carrera frenética y suicida, mientras avanzan otras alternativas más beneficiosas como el vehículo de pila de hidrógeno,• si se cumplieran las expectativas, las baterías fabricadas con la Montaña de Cáceres, y otras tantas más, se estropearían antes de que la mina dejase de operar y fuera abandonada sin restaurar,• sobre todo, porque cualquier mina a cielo abierto de minerales metálicos consume y quema, cada año, cientos de miles de litros de gasoil, cientos de miles de kilos de explosivos, decenas de miles de Nm3 de Gas Natural, entre millones de litros de agua.

¿Dejar de consumir combustibles fósiles haciendo una mina que quema combustibles fósiles? No han entendido nada. ¿Un mínimo de 30 litros de gasoil cada 100 kms para los camiones que transporten la Montaña de Cáceres procesada hasta la fábrica de baterías a miles de kilómetros? ¿Cuántos camiones para transportar 15.000 toneladas? Apoyar al negocio minero es en realidad otra forma de apoyar a los productores y proveedores de combustibles fósiles.

No es la política que Europa y el mundo necesitan. Pero sobre todo, aun en el mejor de los casos, no puede ser viable este proyecto de mina porque está junto a una ciudad, con su ciudadanía: a menos de 1,5 km del Hospital Universitario, a 2 km del Campus Universitario, de viviendas, de una residencia de mayores, de los edificios de las oficinas de la Dirección General de Política Forestal del gobierno regional. Por ello la ley lo impide. Por ello sería ilegal, porque lo primero es la salud de las personas y del entorno, y solo después los negocios.

No podemos permitir que se repitan políticas de promoción del consumo y producción que nos han traído a esta situación. No hablan de reducir, ni de restaurar, ni de qué pasará dentro de 30 años. Dice el escritor George Mombiot a propósito de las movilizaciones actuales por el clima: "Tenemos que dejar de financiar cosas que destruyen la naturaleza y pagar por cosas que ayudan a restaurarla".

Archivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#40452
4/10/2019 15:50

Gran labor la que está haciendo esta plataforma

8
1
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.