Migración
Melilla, Cutro y Ciudad Juárez: cartografías de la impunidad

Tres lugares para tres masacres, un Pacto de Estados contra la Migración y la palabra que revela y se rebela. El 24 de junio Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti, entre otras, estaremos en Melilla poniendo palabras a las masacres de Estado contra el pueblo migrante.
Caravana Abriendo Fronteras 2023
Caravana Abriendo Fronteras.

Activista de Caravana Abriendo Fronteras y Ongi Etorri Errefuxiatuak
9 abr 2023 06:38

Tres imágenes recientes. Playa de Cutro, familiares de desaparecidos cavan en la arena con las manos desnudas entre los restos de un naufragio. Ciudad Juárez, el personal del centro de detención de migrantes abandona a su suerte a las personas encerradas tras las rejas mientras el humo y las llamas van ocupando toda la escena. Cementerio Sidi Salem a las afueras de Nador. Dos familiares asisten, el 31 de marzo, entre un fuerte viento y el ruido incesante de las palas, a la inhumación de Adam Bakhit, el único que ha podido ser identificado por su familia y enterrado dignamente hasta el momento tras lo ocurrido hace nueve meses en la masacre de la valla de Melilla.

Tres lugares para tres masacres

En la madrugada del 26 de febrero naufraga una embarcación que había partido de Turquía con unas 180 personas a bordo, la mayoría de origen iraní, afgano y pakistaní. Se partió en un banco de arena a 150 metros de la playa de Steccato di Cutro, a pocos kilómetros de Crotone, Calabria. Un mes después de la masacre se encuentra el cadáver 91. Aún hay muchos cuerpos desaparecidos y sin identificar de este y de posteriores naufragios.

El 27 de marzo, un incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad de Juárez deja al menos 38 muertos y 28 personas en estado grave. Procedentes, en su mayoría, de Guatemala, Venezuela, Honduras y El Salvador, habían sido detenidas por su condición de migrantes o refugiadas y encerradas dentro de cuartos con candados en condiciones infrahumanas previo a su deportación. El incendio se inició, al parecer, cuando algunos internos quemaron sus colchones en señal de protesta y desesperación.

Al menos 40 personas fallecen de forma violenta en la valla de Melilla-Nador el 24 de junio pasado y otras 77 personas permanecen desaparecidas de las que aún no se sabe cuántas podrían estar entre las 40 víctimas confirmadas. Todo ello, mientras se encontraban bajo control de las fuerzas de seguridad del Estado español y Marruecos, que siguen a día de hoy negando el derecho de las familias para buscar a las desaparecidas e identificar los cadáveres. Las redadas en los asentamientos en el bosque se repetían usando cada vez estrategias más agresivas lo que provocó una huida masiva hacia la valla. La comunidad mayoritaria era sudanesa. El cerco militar, la violencia empleada y la negación de auxilio provocó muertes y se ejecutaron devoluciones, torturas, tratos inhumanos y degradantes.

La semana política
Zona de nadie
El caso de Melilla explicita los límites que el Gobierno de coalición ha encontrado para la entrada en el opaco Ministerio de Interior.

En los tres casos, detrás de las cifras hay nombres, hay personas con un proyecto de vida, personas que son importantes para sus familias.

Un Pacto mundial contra la migración.

¿Qué respondería ChatGPT, el último avance en Inteligencia Artificial (IA), si le preguntáramos por la relación entre estos tres hechos? ¿Apuntaría a nichos de mercado?, ¿a pompas fúnebres de Estado?, ¿a, quizá, un Pacto mundial contra la migración, o a un Pacto de Estados para la Impunidad? Bastaría la Inteligencia y Empatía Humana para entender, como afirma Juan Hernández Zubizarreta, que “la crisis de los derechos humanos está dando paso a una nueva fase de destrucción y omisión de los mismos, mientras que la transversalidad de los derechos humanos se sustituye por la transversalidad de la impunidad”.

 ¿Qué respondería ChatGPT si le preguntáramos por la relación entre estos tres hechos? ¿Apuntaría a pompas fúnebres de Estado?, ¿a, quizá, un Pacto mundial contra la migración, o a un Pacto de Estados para la Impunidad?

La palabra que revela y se rebela.

No son hechos aislados, ni lo suficientemente contados. Son resultado de políticas migratorias que matan, discriminan y violan derechos humanos, que militarizan las fronteras y emplean la detención y la deportación, contrariamente a los tratados internacionales en materia de derechos humanos, migración y asilo. Necesitan de un esfuerzo colectivo para que no los borre la tierra, el fuego o el mar; para que no digan que ocurrió en tierra marroquí “no europea”, o se eche tierra sobre los cuerpos aún calientes, o que digan que fue un fuego provocado por capricho de algún interno, o una embarcación sobrecargada en una noche de mala mar.

Safura nos dijo que los talibanes nunca se fueron de su aldea y por eso fue ella la que decidió irse. Tampoco los fascistas se fueron nunca de Europa ni del mundo aunque se rasuraran sus bigotes y vistieran con jersey anudado al cuello a la moda neoliberal para ir a votar y ser votados. ¿A dónde vamos, Safura?

No son hechos aislados, ni lo suficientemente contados. Son resultado de políticas migratorias que matan, discriminan y violan derechos humanos

Muchas de las guerras que ocurren hoy en día son silenciosas; las fronteras no se libran entre países y entre ejércitos, sino entre fronteras de clase, raza y género. No hay una declaración de guerra cuando se inician y ya nadie sabe cuándo finalizan, simplemente nos atraviesan, se nos acumulan y nos van desplazando hacia los márgenes hasta dejarnos caer, hasta borrarnos de los mapas a más o menos velocidad en función del lugar que ocupemos en la clasificación de desechables para el sistema y de lo que seamos capaces de producir o de consumir. Hay una guerra no declarada contra el pueblo migrante y contra quienes se resisten frente al expolio y la expulsión.

Melilla, Cutro y Ciudad Juárez, cartografías de la impunidad, historias de vidas desechables que, al puntearlas en los mapas nos dan pistas y nos orientan en un mundo en el que, a medida que avanza el neoliberalismo y el neofascismo, más difícil es encontrarse con el dolor de las de afuera y con nuestra propia fragilidad.

Hay una guerra no declarada contra el pueblo migrante y contra quienes se resisten frente al expolio y la expulsión.

Tal vez solo sea dejar que las palabras aparezcan allá donde hemos dejado morir, desaparecer y enmudecer las vidas. Palabras que revelan y se rebelan en cada uno de estos lugares, de estas rutas pobladas de mapas de peligro, de mapas amigos, de voces y megáfonos, de charlas, de denuncias, de gritos, llantos y de susurros…

Son los supervivientes, las familias de quienes ya no están o están desaparecidas, los movimientos sociales y las comunidades en resistencia, ordenando los trastos y los cuerpos de la migración que van dejando por ahí tirados los Estados, esos mismos Estados que dicen querer un pacto mundial para que la migración sea segura, ordenada y regular, pero que solo han conseguido que se regularice el reguero de muertes por migrar y que se ordenen y blanqueen sus negocios de frontera.

El 24 de junio Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti, entre otras, estaremos en Melilla poniendo palabras a las masacres de Estado contra el pueblo migrante. Ni en Melilla, ni en Cutro, ni en Ciudad Juárez. Fue el Estado. Verdad, justicia, reparación y no repetición. Ni impunidad, ni olvido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Agus
11/4/2023 6:22

Cada año se actualiza la lista de muertes en el Mediterráneo.
Aquí el link:
https://unitedagainstrefugeedeaths.eu/about-the-campaign/about-the-united-list-of-deaths/

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.