Memoria histórica
‘La última resistencia’ de Sanabria

Inauguran una ruta de montaña en honor a los últimos guerrilleros antifranquistas de Sanabria (Zamora), el grupo de maquis que más tiempo estuvo en activo después de la Guerra Civil. 

sanabria ruta
La ruta transcurre por los parajes en los que vivió el grupo de maquis. Daniel Boyano
22 abr 2018 16:30

En las montañas de Sanabria, dentro del marco noroeste ibérico y entre las naciones históricas de Galicia, León y Portugal, varias personas integrantes del colectivo El Huerto del Pozo han inaugurado este fin de semana una ruta de senderismo en homenaje a los maquis del lugar, que hasta bien avanzada la década de los cincuenta no fueron disueltos. Se trata del grupo de resistencia antifascista que más tiempo estuvo en activo después de la Guerra Civil española de forma continuada.

Este homenaje, en forma de una ruta de montaña que ha sido denominada 'La última resistencia', comenzó en el lugar donde se levantaba el antiguo campamento de Santa Bárbara, próximo a los pueblos de Padornelo y Requejo de Sanabria (Zamora), donde convivieron cerca de los 1.500 de los 4.000 trabajadores que entre 1932 y 1957 trabajaron en la construcción del túnel del Padornelo y de la línea férrea Zamora-Orense.

Hasta el comienzo del conflicto bélico, estos trabajadores se encontraban construyendo la línea de tren que conectaría la meseta con Galicia. Muchas de ellos, junto a personal docente de colegios, familiares de republicanos y un indeterminado número de personas en la zona, fueron perseguidos al comenzar el régimen franquista. Sin haber cometido delito, solo pudieron escapar, algunos al extranjero y otros a las montañas de Sanabria. Fueron parte de estos últimos los que conformaron la resistencia antifascista en la zona.

Sanabria ruta 2
Los guerrilleros mantuvieron su lucha hasta bien entrada la década de los 50. Daniel Boyano

La ruta continúa por la parte alta de la sierra sanabresa, pasando por los lugares donde las últimas personas que pertenecieron a esta resistencia rural se refugiaban, recogían agua o conseguían alimentos. Estos puntos eran cuevas, abrigos, fuentes, regatos o lagunas y pastos donde había animales salvajes. En algunos de ellos todavía quedan huellas de su estancia y otros se reflejan en las biografías de estos guerrilleros o perduran en el habla de los pueblos cercanos.

Uno de los milicianos del grupo sanabrense más conocido fue 'El Malvavisco'. Nacido en Castromil de Sanabria, participó en el asalto de los carrilanos al acuartelamiento acuartelamiento de la Nueva Puebla, en Requejo, nada más conocerse el alzamiento. Posteriormente se adentró en Francia en 1944, para integrarse en las tropas de la Unión Nacional Española que invadieron el país em octubre del mismo año por los Pirineos en un fallido intento, promovido por el Partido Comunista de España, de reconquistar el país y provocar un alzamiento popular contra el régimen fascistas.

Capturado durante la operación, consiguió escapar y volver de nuevo a las montañas de Sanabria, donde contó con el apoyo de Josefa Pérez, su compañera de vida, natural de Vilavella (Orense), así como de otros familiares y amistades. Su conocimiento de los pueblos de la sierra, donde había ejercido la carpintería, le permitió resguardarse con el apoyo de sus personas más allegadas. Gracias a no pertenecer a grupo político alguno y a su desconfianza de todo y de todos, aguantó en la sierra hasta el año 1952, cuando, agotada toda esperanza de vida para los maquis supervivientes, cruzó, por segunda vez, a Francia.

Sanabria ruta 3
La ruta cubre la parte alta de la sierra sanabresa. Daniel Boyano

Desde el Huerto del Pozo recomiendan, para finalizar la ruta, hablar con las personas que vivieron esos tiempos y todavía recuerdan como ayudaban “a los del monte”, ya que parte de la población local sanabresa consideraba que “estaban en esa situación de forma injusta ya que ellos no lo habían elegido, se les perseguía sin ningún motivo”, tal como manifestaba uno de los actuales habitantes de Padornelo a los senderistas que realizaron la ruta este 19 de abril. 

Por último, sugieren una reflexión: pensar cómo vivían estas personas a la intemperie en los cortos, fríos y nevados días del invierno sanabrés, a la sombra de una triste fogata, mientras cualquier ruido les alertaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#77312
16/12/2020 23:07

abrir heridas casi cicatrizadas esta resultando un negocio muy rentable para algunos y los españoles no vemos que hay quien se esta aprovechando de ello Miremos para adelante haber si podemos arreglar algo este pais que esta haciendo agua por todas las partes y estos que lo quieren romper se rien en nuestra cara Ninguno de las dos partes fueron santos Pero parece que algunos quieren que vuelva el odio el sufrimiento la miseria el hambre y sobre todo que volvamos al terror tan grande que hubo OS LO DICE ALGUIEN QUE CON SETENTA Y MUCHOS LO VIVIO LA POS GUERRA y la verdad que no fue nada bonito ABRIR LOS OJOS Y QUE NO OS ENGAÑEN

2
4
#43782
27/11/2019 22:52

Perdona pero tu artículo carece de todo rigor. Has olvidado por ejemplo el asesinato del médico de Galende heliodo Iglesias el cura don Tomás una jove. De 16 años el puente... Etc Con la represión franquistas no se puede tragar pero con los asesinos anarquistas y comunistas tampoco

2
4
Tony carpintero
3/10/2018 23:01

Senabria (en llionés) ye una comarca del País Llionés perguapa, con una hestoria de llucha ya resistencia republicana. Puxa'l País Llionés llibre ya lluchador.

5
3
Tony carpintero
3/10/2018 22:15

Mi agradecimiento por el tratamiento del artículo y la sensibilidad hacia el País Leonés. Muitas gracias pola su atención.

4
2
Tony carpintero
3/10/2018 22:15

Mi agradecimiento por el tratamiento del artículo y la sensibilidad hacia el País Leonés. Muitas gracias pola su atención.

5
2
Tony carpintero
3/10/2018 17:56

Poco se sabe de la resistencia antifascista de la región Leonesa. El País Leonés es el gran olvidado por no tener hoy una administración pública autonómica y por tener un fuerte impacto la derecha españolista revisionista en la población de forma mayoritaria.

4
3
#15378
2/5/2018 13:36

El fenómeno Maquis fue algo derivado de la Guerra Civil, y las guerras son así. no existen guerras blandas ni educadas. Al principio todo son vítores, pero en realidad lo que comienza es el horror, donde todos se matan entre si, dejando detrás unas mezcla de odio, mentiras, desgracias y heroísmo, como una macedonia. Pocas veces el vencedor es tan magnánimo como para evitar la venganza por el daño sufrido, olvidando, o maquillando, el daño generado. Curiosamente la visceralidad sigue en los descendientes de vencedores y vencidos, aunque todos los que vivieron el drama hayan muerto ya. Es un asunto de capacidad de nuestra especie. Pero, guste o no, todo ello sucedió y, a priori, parece higiénico aceptar la historia como fue. La mayoría de las personas que formaron parte -obligados, por cierto- de ambos bandos en nuestra última guerra lo hicieron no por elección personal sino obligados por las autoridades -civiles o militares- existentes en el lugar en el que vivían. Conocer los lugares donde y como vivieron los maquis, o "guardaos", o "fugaos", o "los del monte" es una acción valiosa desde el punto de vista formativo, siempre que se haga de forma aséptica, sin banderas a favor o en contra. Tras una guerra hay mucho crimen, no pasa nada por aceptar la realidad. Es, sobre todo, sano. Ojalá se recuperen de una vez los asesinados en las cunetas de uno de los bandos con el apoyo de todos; ojalá se acepte, también por todos, que también hubo cunetas con ajusticiados por el bando perdedor, aunque estos ya fueron recuperados. Estar en el fiel de la balanza es muy difícil, pero parece bueno tender hacia él.

2
0
#14739
24/4/2018 12:34

Nunca seremos capaces de reconocer nuestras culpas solo las ajenas penoso no,??

2
1
Alicia
24/4/2018 12:30

Dejar el pasado y no utilizarlo como negocio merecen otro respeto

1
6
#14735
24/4/2018 12:26

Así no avanzamos vivir el presente y no hagamos negocio del pasado

2
7
#14701
23/4/2018 17:41

que sus huellas queden por siempre. para no ser olvidados.Salud y Libertad

9
3
Un zamorano-vasco y por tanto internacionalista
23/4/2018 12:53

si alguien puede subir el track del recorrido vendría muy bien. ( en verano lo haré ). Salud y Libertad!!

9
2
Tony carpintero
3/10/2018 23:03

Puxa'l País Llionés ya Euskal Herria.

2
1
Aranza
23/4/2018 11:59

Que bien que alguien haya tenido esta i iciativa, yo soy de Castromil y conocí al Malvavisco y desde q leí su biografía pensé q había que hacer esto, allí tenemos su casa su cueva y todo abandonado, me gustaría contactar con vosotros, gracias!!

10
0
Tato
23/4/2018 10:35

Muy atractiva la propuesta. Sin duda que haremos la ruta. Muchas gracias por la información y el esfuerzo.

4
0
#14650
23/4/2018 8:57

Hacer la ruta es revivir suy honrar su memoriaa.

7
2
#14645
23/4/2018 8:24

Muy interesante

3
0
#14642
23/4/2018 2:57

Que recuerden también sus asesinatos en las carreteras y pueblos de Sanabria,que los maquis no eran santos precisamente...

10
22
#14776
24/4/2018 23:53

La falange ,los curas y la guardia civil. Ellos fueron los que llenaron nuestra tierra de fosas y huérfanos

3
2
#14700
23/4/2018 17:35

Pesada

6
0
Tony carpintero
3/10/2018 23:08

No te esfuerces, puxa la llucha antifaxista. Nunca pasarán. Sin remordimiento.

1
0
#14641
23/4/2018 2:56

Todos los maquis eran santos,que recuerden también sus asesinatos en las carreteras y pueblos de Sanabria...

7
19
Anónimo
24/4/2018 19:34

Si a los que mataron eran fascistas que robaron la libertad de millones de personas, eran más que santos.

3
2
Javier López Rodríguez
22/4/2018 23:44

Interesante iniciativa. Y necesaria. Felicidades.

11
1
#14720
24/4/2018 6:51

Orgullo de saber que también en Sanabria se luchó en conymtra de una dictadura tan atroz

5
1
#14719
24/4/2018 6:51

Orgullo de saber que también en Sanabria se luchó en conymtra de una dictadura tan atroz

3
1
Zamorano desconocedor de la historia de su provincia
22/4/2018 19:54

Interesantísima propuesta. Gracias por visibilizar éste tipo de iniciativas.

26
1
Otro zamorano
23/4/2018 7:15

En Zamora sólo interesa promocionar la semana santa. Desconocemos parrte de nuestra historia porque nos la han ocultado.

Un saludo paisano.

8
2
José barrios
22/4/2018 23:35

Aprendiendo cosas de mi tierra

1
0
#14703
23/4/2018 18:10

No es la historia verdadera

3
3
Tony carpintero
3/10/2018 23:04

Puedes contar tu versión de la verdad? Salud

0
2
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.