Memoria histórica
Podemos pide que el Valle de los Caídos siga la vía argentina para recuperar la memoria

Nora Cortiñas, integrante de las Madres de Plaza de Mayo, en el Valle de Cuelgamuros: “Nunca es tarde, se puede recomponer esta historia siniestra”.

Nora Cortiñas Miguel Urbán
El eurodiputado Miguel Urbán charlando con Nora Cortiñas en el interior de la basílica del Valle de los Caídos. David F. Sabadell

La activista argentina Nora Cortiñas, una de las fundadoras de las Madres de la Plaza de Mayo, ha visitado esta mañana la basílica del Valle de los Caídos junto a representantes de Podemos para pedir la exhumación de los restos de Francisco Franco, una medida aprobada por el Gobierno en febrero de este año.

La delegación, de la que formaban parte el eurodiputado Miguel Urbán, el diputado de En Marea Toni Barreiro y el diputado David Carracedo, así como algunos integrantes de la asociación de expresos del franquismo La Comuna, entre ellos Chato Galante, ha pedido también que el Valle de Cuelgamuros deje de rendir homenaje al dictador y se convierta en un lugar que narre la represión del franquismo y que honre a las más de 30.000 personas sin identificar que están enterradas en la gruta.

Cortiñas, que ha entrado a la basílica y ha llegado hasta la zona en la que se encuentran las tumbas de José Antonio Primo de Rivera y Francisco Franco, se ha negado a llegar hasta la lápida de este último para evitar una foto junto la tumba decorada con varios ramos de flores.

Poco antes de que empezara la misa, a las 11 horas, y mientras varios niños del internado preparaban la eucaristía, Cortiñas ha seguido atenta las explicaciones del eurodiputado Miguel Urbán, quien ha recordado que la autoridad eclesiástica desoye las indicaciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que en 2006 instó a erigir monumentos en memoria a las víctimas del franquismo, y a instalar una exposición permanente en el Valle de los Caídos para recordar que lo construyeron presos republicanos.

“Nuestra ESMA”

Urbán ha recordado a los hermanos Manuel y Antonio Ramiro Lapeña, de Calatayud, fusilados por su actividad sindical y cuyos restos fueron trasladados de una fosa común de este municipio hasta los columbarios de la basílica sin consentimiento de la familia. “Esta es nuestra ESMA”, ha explicado Urbán a Cortiñas, en referencia a  la Escuela de Mecánica de la Armada, el centro de detención argentino donde se produjeron torturas a miles de personas y que hoy alberga el Ministerio de Justicia y un Museo de la Memoria.

“No queremos exhumar a Franco sino al franquismo, y para eso hay que sacar a todas las personas que hay aquí y resignificar el Valle”, ha continuado Urbán, que ha puesto como ejemplo a Argentina de cómo se pueden “resignificar espacios del terror”.

Cortiñas ha explicado que “no pueden estar en el mismo suelo víctimas y victimarios con la exaltación de los victimarios, espero que la próxima vez que venga no quede nada de lo que es el recuerdo del horror y del fascismo”. Asimismo, añadía: “Nunca es tarde, siempre se puede recomponer esta historia siniestra”.

“La exhumación es la punta del iceberg, el verdadero problema es la impunidad, y eso solo se acaba juzgando a los culpables”, ha asegurado Urban antes de recordar que se están interponiendo querellas en los juzgados españoles. Al Gobierno de Pedro Sanchez, Urban le ha afeado la “tibieza” en al abordaje de la exhumación al argumentar que Franco debe salir de la basilica porque no es un caído. “El problema no es que no era un caído, sino que es un dictador”, ha asegurado.

Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco

Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
Nieto.
7/3/2019 18:50

Breve reflexión de 2 minutos sobre la diferencia entre Alemania, Italia y España. https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0

2
0
Gatúbela
7/3/2019 17:54

Grande, Norita!!!

2
1
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.