Memoria histórica
Homenaje a los abogados de Atocha en la ciudad de Zafra

La conmemoración por el 42 aniversario de la masacre tuvo lugar el pasado dos de febrero en la librería La Industrial. Fue organizada por Antifascistas Zafra, la Fundación de Abogados de Atocha y la propia librería.

La Industrial Zafra
Un centenar de personas acude al acto conmemorativo de la masacre de los abogados de Atocha en Zafra.
18 feb 2019 09:44

“Lleno total” fue como calificó la librería La Industrial el acto conmemorativo del pasado día dos de febrero. En este cuarenta y dos aniversario, la ciudad de Zafra se ha sumado al recordatorio con la presencia de Francisco Naranjo, director de la Fundación Abogados de Atocha y, además, extremeño. En él, aparte de la intervención de Naranjo, se proyectó el documental Abogados de Atocha: memoria viva.

Como cada año desde que en 2004 se creara la Fundación Abogados de Atocha, en torno al día veinticuatro de enero tanto en Madrid como en múltiples municipios del país se celebran eventos en recuerdo de la masacre. Este año, por primera vez, ha sucedido también en Zafra. Según los asistentes y organizadores, se calcula que en torno a unas cien personas acudieron a la actividad. Asimismo, acudieron al encuentro José María Lama, escritor, y Encarna Chacón, la secretaria de CCOO Extremadura, “así como varios ediles del gobierno municipal”, como relata la misma página de la fundación.

La presentación corrió a cargo de Beatriz Blanco, una de las administradoras de la librería, y de Abel Cabello, uno de los organizadores del acto. Además, el acto arrancó con la proyección del mencionado documental Abogados de Atocha: memoria viva, que se puede ver aquí y que cuenta con testimonios como el de Alejandro Ruiz-Huerta, una de las víctimas, y de allegados de otras tantas, como Guiomar, hija del herido Miguel Sarabia. En él, se muestra una parte más personal de lo que fue la matanza gracias a estos testimonios, así como lo que supuso el posterior proceso judicial a los culpables.

En dicho escrito, Naranjo hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha

El colofón del encuentro fueron las palabras de Francisco Naranjo, que en su intervención tocó distintos puntos relativos a la masacre de aquel veinticuatro de enero de 1977. Algunos de los temas que trató fueron el contexto del momento, el día del entierro, el juicio a los culpables y la memoria a las víctimas. También hizo referencia a la actividad de la Fundación Abogados de Atocha desde sus inicios, así como a los premios de reconocimiento que a lo largo de los años la fundación ha ido concediendo. En el caso de este año el premio recayó  en el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio de México. Como apuntó el mismo director, “recogió el premio Mª Luz Estrada, coordinadora del Observatorio. También se ha entregado un reconocimiento al Colectivo de cantautores y cantautoras por la libertad. Recogieron el premio Luis Pastor y Manuel Gerena”.

Varios días después del evento, el 7 de febrero, Naranjo se refirió a los múltiples actos conmemorativos del 42 aniversario de la masacre en Madridiario. En dicho escrito hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven “en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha”. Al respecto de este acto, comentó que ese día “se plantó un pequeño árbol que puede servir para que en el futuro, sus ramas, los jóvenes de nuestro país, que son la base de la sociedad que vivimos, vean con esperanza y como un referente de lucha, los valores de los Abogados de Atocha”.

Por su parte, desde La Industrial reflexionan que continuarán tratando de dar voz a temática “cultural y de transformación social” y recalcan la importancia y necesidad de que hechos históricos como este no caigan en el olvido. Desde Antifascistas Zafra, en un comunicado emitido tras la conmemoración, se valoró que “desde los más veteranos a las más jóvenes, varias generaciones se dieron cita en un homenaje que debe servir de impulso” y que “la Zafra consciente ha vuelto” aunque “en realidad, nunca se fue”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#30706
18/2/2019 11:29

Muy buena labor las que están haciendo diferentes librerías en Extremadura con actos y presentaciones muy interesantes y movilizando el pensamiento crítico

10
0
Anónima mente
19/2/2019 22:29

El pensamiento crítico, dice. Vaya con los NPC. Sois todos iguales.

2
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.

Últimas

Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía El cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Más noticias
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.