Memoria histórica
Homenaje a los abogados de Atocha en la ciudad de Zafra

La conmemoración por el 42 aniversario de la masacre tuvo lugar el pasado dos de febrero en la librería La Industrial. Fue organizada por Antifascistas Zafra, la Fundación de Abogados de Atocha y la propia librería.

La Industrial Zafra
Un centenar de personas acude al acto conmemorativo de la masacre de los abogados de Atocha en Zafra.
18 feb 2019 09:44

“Lleno total” fue como calificó la librería La Industrial el acto conmemorativo del pasado día dos de febrero. En este cuarenta y dos aniversario, la ciudad de Zafra se ha sumado al recordatorio con la presencia de Francisco Naranjo, director de la Fundación Abogados de Atocha y, además, extremeño. En él, aparte de la intervención de Naranjo, se proyectó el documental Abogados de Atocha: memoria viva.

Como cada año desde que en 2004 se creara la Fundación Abogados de Atocha, en torno al día veinticuatro de enero tanto en Madrid como en múltiples municipios del país se celebran eventos en recuerdo de la masacre. Este año, por primera vez, ha sucedido también en Zafra. Según los asistentes y organizadores, se calcula que en torno a unas cien personas acudieron a la actividad. Asimismo, acudieron al encuentro José María Lama, escritor, y Encarna Chacón, la secretaria de CCOO Extremadura, “así como varios ediles del gobierno municipal”, como relata la misma página de la fundación.

La presentación corrió a cargo de Beatriz Blanco, una de las administradoras de la librería, y de Abel Cabello, uno de los organizadores del acto. Además, el acto arrancó con la proyección del mencionado documental Abogados de Atocha: memoria viva, que se puede ver aquí y que cuenta con testimonios como el de Alejandro Ruiz-Huerta, una de las víctimas, y de allegados de otras tantas, como Guiomar, hija del herido Miguel Sarabia. En él, se muestra una parte más personal de lo que fue la matanza gracias a estos testimonios, así como lo que supuso el posterior proceso judicial a los culpables.

En dicho escrito, Naranjo hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha

El colofón del encuentro fueron las palabras de Francisco Naranjo, que en su intervención tocó distintos puntos relativos a la masacre de aquel veinticuatro de enero de 1977. Algunos de los temas que trató fueron el contexto del momento, el día del entierro, el juicio a los culpables y la memoria a las víctimas. También hizo referencia a la actividad de la Fundación Abogados de Atocha desde sus inicios, así como a los premios de reconocimiento que a lo largo de los años la fundación ha ido concediendo. En el caso de este año el premio recayó  en el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio de México. Como apuntó el mismo director, “recogió el premio Mª Luz Estrada, coordinadora del Observatorio. También se ha entregado un reconocimiento al Colectivo de cantautores y cantautoras por la libertad. Recogieron el premio Luis Pastor y Manuel Gerena”.

Varios días después del evento, el 7 de febrero, Naranjo se refirió a los múltiples actos conmemorativos del 42 aniversario de la masacre en Madridiario. En dicho escrito hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven “en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha”. Al respecto de este acto, comentó que ese día “se plantó un pequeño árbol que puede servir para que en el futuro, sus ramas, los jóvenes de nuestro país, que son la base de la sociedad que vivimos, vean con esperanza y como un referente de lucha, los valores de los Abogados de Atocha”.

Por su parte, desde La Industrial reflexionan que continuarán tratando de dar voz a temática “cultural y de transformación social” y recalcan la importancia y necesidad de que hechos históricos como este no caigan en el olvido. Desde Antifascistas Zafra, en un comunicado emitido tras la conmemoración, se valoró que “desde los más veteranos a las más jóvenes, varias generaciones se dieron cita en un homenaje que debe servir de impulso” y que “la Zafra consciente ha vuelto” aunque “en realidad, nunca se fue”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
#30706
18/2/2019 11:29

Muy buena labor las que están haciendo diferentes librerías en Extremadura con actos y presentaciones muy interesantes y movilizando el pensamiento crítico

10
0
Anónima mente
19/2/2019 22:29

El pensamiento crítico, dice. Vaya con los NPC. Sois todos iguales.

2
0
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.