Guadiana Despierta frente a Guadiana del Caudillo

La Plataforma “Guadiana Despierta” convoca una nueva concentración en Guadiana para exigir la eliminación de simbología franquista en su localidad. Tendrá lugar en la Plaza Mayor del pueblo el próximo sábado, día 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas.

Guadiana Despierta
Miembros de la Plataforma Guadiana Despierta durante una de la movilizaciones.

La polémica sobre el nombre de esta población viene de lejos, encontrando sus raíces en la costumbre franquista de apellidar con el título del dictador a numerosas localidades a lo largo de toda la geografía del Estado. Guadiana fue una de las agraciadas y así se mantuvo largo tiempo. Tanto como tardaron sus habitantes en poder alzar la voz en contra. En cualquier caso, muchos años, incluso con el dictador ya muerto, suficientes elecciones transcurridas y demasiados gobiernos locales y regionales democráticos conociendo del asunto.

En este orden de cosas, el 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal, totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento) sobre el cambio de nombre del pueblo de Guadiana, en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente” y de forma definitiva el apellido “del Caudillo” para el pueblo. Tanto el PSOE, como IU y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura llamaron a la abstención, abstención que alcanzó el 67,7% del censo. Resultó en balde.

El 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento), en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente”

Tras conocerse los resultados de la peculiar consulta, todas las voces en contra fueron ignoradas y, desde aquel año, Pozo Pitel (alcalde de la localidad) fue rotulando los espacios públicos compartidos (Biblioteca, Centro de Día, Cementerio, Plaza Donantes de Sangre, etcétera) con el apelativo de Guadiana del Caudillo.

El 9 de febrero de 2016 apareció rota la placa de enaltecimiento al Caudillo que estaba en la fachada de la casa consistorial, placa que fue repuesta en mayo del mismo año pero protegida por un cristal blindado y cámara de seguridad. Una muestra de tenacidad que definió bien a las claras el camino por el que la alcaldía optaba. Así, con una decisión discutida desde la legalidad pero blindada desde la máxima institución municipal, se ha llegado hasta nuestros días.

En el entretanto, el regidor (elegido alcalde de la Entidad Local Menor, dependiente de Badajoz, en las elecciones municipales de 2007 por el PP y ahora tránsfuga subido al carro de Vox) ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo “Caballero del Honor” por su “labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra”.

El regidor ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo Caballero del Honor

Para ubicar algo más de lo acontecido en ese lugar, señalaremos que en noviembre de 2008 se inició, de nuevo, el proceso de segregación del pueblo del municipio de Badajoz, aprobado por el ayuntamiento de dicha ciudad en febrero de 2009, pero exigiéndose desde la Junta de Extremadura, para que se pudiera hacer efectiva, el cumplimiento estricto de la ley de Memoria Histórica, lo que supondría la eliminación de su nombre de la mención al “Caudillo”. Ese requisito resultó, no mucho tiempo después, innecesario. Tras las elecciones de 2011, con gobierno del PP en el pueblo y en la Junta, el presidente Monago, por decreto, (DOE de 23F-2012,) termina por establecer a Guadiana del Caudillo como nuevo municipio, con un término municipal de 3.005 hectáreas. Al alcalde se le reprochará largamente, por amplios sectores del vecindario, fijar como término municipal del mismo 1.500 ha menos de las reivindicadas por las corporaciones anteriores, estando abiertas, desde entonces, múltiples interpretaciones a ese curioso “regalo” de tierras.

Mientras tanto, los sectores más activos de la localidad se organizan. La plataforma “Guadiana Despierta” surge el 29 de noviembre de 2018 “como grupo de vecinos unidos y organizados para poner de manifiesto que en Guadiana hay mucha gente que quiere borrar para siempre el franquismo de su nombre y de sus fachadas”. Nacen, como afirman, desde “la absoluta certeza de que el actual alcalde no va a eliminar ningún vestigio fascista, ni va a eliminar del Caudillo del nombre del pueblo”. En su haber, la concentración del pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el eslogan “Guadiana sin Caudillo, ya”, y la colaboración para la proyección del documental La causa contra Franco el 1 de febrero.

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo, “con los perjuicios económicos que para los guadianeros ocasiona su pertinaz incumplimiento de la ley conocida como de Memoria Histórica”.

Pozo, señala la Plataforma, “persiste en ser un alcalde más del Caudillo que del pueblo. Hasta la fecha su tozudez ha ocasionado los perjuicios económicos al Ayuntamiento que, entre otros, referimos: 24.000 euros en pleitos; 309.579 euros que tiene que devolver a la Diputación Provincial de Badajoz de subvenciones; así como la pérdida de 70.000 euros del Plan Dinamiza de la Diputación que debería recibir. Además su permanente campaña a favor de VOX le tiene tan ocupado que hemos perdido las ayudas ofrecidas por la Consejería de Educación y Empleo del Programa colaborativo rural, que subvencionaba 10 puestos de trabajo durante 6 meses”.
En cualquier caso, siendo importante lo anterior, los vecinos y vecinas señalan que se concentran, fundamentalmente para “manifestar nuestro rechazo a los principios y valores que Pozo defiende en nombre de VOX”. “El pueblo de Guadiana nada debe al Caudillo. Todo fue pagado sobradamente”, concluyen.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...