Memoria histórica
Guadiana Despierta frente a Guadiana del Caudillo

La Plataforma “Guadiana Despierta” convoca una nueva concentración en Guadiana para exigir la eliminación de simbología franquista en su localidad. Tendrá lugar en la Plaza Mayor del pueblo el próximo sábado, día 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas.

Guadiana Despierta
Miembros de la Plataforma Guadiana Despierta durante una de la movilizaciones.

La polémica sobre el nombre de esta población viene de lejos, encontrando sus raíces en la costumbre franquista de apellidar con el título del dictador a numerosas localidades a lo largo de toda la geografía del Estado. Guadiana fue una de las agraciadas y así se mantuvo largo tiempo. Tanto como tardaron sus habitantes en poder alzar la voz en contra. En cualquier caso, muchos años, incluso con el dictador ya muerto, suficientes elecciones transcurridas y demasiados gobiernos locales y regionales democráticos conociendo del asunto.

En este orden de cosas, el 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal, totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento) sobre el cambio de nombre del pueblo de Guadiana, en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente” y de forma definitiva el apellido “del Caudillo” para el pueblo. Tanto el PSOE, como IU y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura llamaron a la abstención, abstención que alcanzó el 67,7% del censo. Resultó en balde.

El 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento), en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente”

Tras conocerse los resultados de la peculiar consulta, todas las voces en contra fueron ignoradas y, desde aquel año, Pozo Pitel (alcalde de la localidad) fue rotulando los espacios públicos compartidos (Biblioteca, Centro de Día, Cementerio, Plaza Donantes de Sangre, etcétera) con el apelativo de Guadiana del Caudillo.

El 9 de febrero de 2016 apareció rota la placa de enaltecimiento al Caudillo que estaba en la fachada de la casa consistorial, placa que fue repuesta en mayo del mismo año pero protegida por un cristal blindado y cámara de seguridad. Una muestra de tenacidad que definió bien a las claras el camino por el que la alcaldía optaba. Así, con una decisión discutida desde la legalidad pero blindada desde la máxima institución municipal, se ha llegado hasta nuestros días.

En el entretanto, el regidor (elegido alcalde de la Entidad Local Menor, dependiente de Badajoz, en las elecciones municipales de 2007 por el PP y ahora tránsfuga subido al carro de Vox) ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo “Caballero del Honor” por su “labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra”.

El regidor ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo Caballero del Honor

Para ubicar algo más de lo acontecido en ese lugar, señalaremos que en noviembre de 2008 se inició, de nuevo, el proceso de segregación del pueblo del municipio de Badajoz, aprobado por el ayuntamiento de dicha ciudad en febrero de 2009, pero exigiéndose desde la Junta de Extremadura, para que se pudiera hacer efectiva, el cumplimiento estricto de la ley de Memoria Histórica, lo que supondría la eliminación de su nombre de la mención al “Caudillo”. Ese requisito resultó, no mucho tiempo después, innecesario. Tras las elecciones de 2011, con gobierno del PP en el pueblo y en la Junta, el presidente Monago, por decreto, (DOE de 23F-2012,) termina por establecer a Guadiana del Caudillo como nuevo municipio, con un término municipal de 3.005 hectáreas. Al alcalde se le reprochará largamente, por amplios sectores del vecindario, fijar como término municipal del mismo 1.500 ha menos de las reivindicadas por las corporaciones anteriores, estando abiertas, desde entonces, múltiples interpretaciones a ese curioso “regalo” de tierras.

Mientras tanto, los sectores más activos de la localidad se organizan. La plataforma “Guadiana Despierta” surge el 29 de noviembre de 2018 “como grupo de vecinos unidos y organizados para poner de manifiesto que en Guadiana hay mucha gente que quiere borrar para siempre el franquismo de su nombre y de sus fachadas”. Nacen, como afirman, desde “la absoluta certeza de que el actual alcalde no va a eliminar ningún vestigio fascista, ni va a eliminar del Caudillo del nombre del pueblo”. En su haber, la concentración del pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el eslogan “Guadiana sin Caudillo, ya”, y la colaboración para la proyección del documental La causa contra Franco el 1 de febrero.

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo, “con los perjuicios económicos que para los guadianeros ocasiona su pertinaz incumplimiento de la ley conocida como de Memoria Histórica”.

Pozo, señala la Plataforma, “persiste en ser un alcalde más del Caudillo que del pueblo. Hasta la fecha su tozudez ha ocasionado los perjuicios económicos al Ayuntamiento que, entre otros, referimos: 24.000 euros en pleitos; 309.579 euros que tiene que devolver a la Diputación Provincial de Badajoz de subvenciones; así como la pérdida de 70.000 euros del Plan Dinamiza de la Diputación que debería recibir. Además su permanente campaña a favor de VOX le tiene tan ocupado que hemos perdido las ayudas ofrecidas por la Consejería de Educación y Empleo del Programa colaborativo rural, que subvencionaba 10 puestos de trabajo durante 6 meses”.
En cualquier caso, siendo importante lo anterior, los vecinos y vecinas señalan que se concentran, fundamentalmente para “manifestar nuestro rechazo a los principios y valores que Pozo defiende en nombre de VOX”. “El pueblo de Guadiana nada debe al Caudillo. Todo fue pagado sobradamente”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Salyana
16/2/2019 23:27

Un fecha histórica, 80 aniversario del triunfo del Frente Popular

1
0
#30641
16/2/2019 14:32

Qué obsesión con la "simbología franquista", cómo se nota que no tenéis problemas graves en vuestras vidas. Luego vienen las caras de extrañeza la noche electoral.

0
4
#30638
16/2/2019 13:32

Extremadura despierta

3
1
#30635
16/2/2019 12:05

Pues sí, Guadiana Despierta!

6
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.