Economía social y solidaria
Más apoyo mutuo y resistencia en tiempos del coronavirus

El apoyo mutuo es uno de los pilares de las entidades de la economía social y el micromecenazgo una de sus herramientas más útiles

ilustración texto goteo
Susana Noguero
10 abr 2020 09:55

De una manera u otra, la propagación del #COVID19 nos ha obligado a cambiar nuestras rutinas. Desde aquí creemos que hasta que todo esto pase, que pasará, debemos seguir avanzando en todo proyecto que hable de vida con positividad y energía.

El modelo de crowdfunding de impacto social bebe directamente de aquella premisa de los modelos P2P o peer-to-peer que establece que las relaciones dentro de una comunidad deben permitir la generación de algo más grande que la suma de todas las partes que la integran, es decir, garantizar un beneficio colectivo más allá del propio grupo.

El apoyo mutuo y la solidaridad que tantos movimientos sociales y el propio movimiento libertario vienen practicando históricamente tiene mucho que ver con esta premisa: el beneficio debe ser social, no individual; horizontal y distribuido, sin privilegios; hacia la base, fruto de la co-responsabilidad compartida y las relaciones de igual a igual. En este sentido queremos destacar en este artículo algunas campañas que, desde movimientos sociales, han sido ejemplares en su llamamiento a la comunidad, movilización social y extensión de su acción.

Huelga de Alquileres

A partir del abril, muchas familias no pudieron hacer frente al pago del alquiler debido a la crisis provocada por el Covid-19. Esta campaña , activa en la redacción de este artículo, pretende crear una #CajaDeResistencia para que las personas que se sumen a la campaña #HuelgaAlquileres estén cubiertas y acompañadas por el movimiento por el derecho a la vivienda.

Una caja de resistencia es una institución temporal basada en el apoyo mutuo y la solidaridad. Las cajas de resistencia son utilizadas para aliviar la situación económica de trabajadoras que se vean perjudicados en las acciones sindicales como protestas reivindicativas o huelgas de larga duración. En ellas las trabajadoras ponen dinero para ayudar a otras compañeras que se encuentren en apuros.

Esta campaña se impulsa para dejar claro que el impago es un acto político, una exigencia a un gobierno para que vele por las necesidades de millones de inquilinas en situación vulnerable.


Fondo Cooperativo de Emergencia Social y Sanitaria

Ante la crisis sanitaria, social y económica producida a raíz de la pandemia del Covid-19, la Economía Social y Solidaria catalana no se detiene. Compartiendo angustias y esperanzas con el conjunto de la sociedad, cientos de iniciativas cooperativas, asociativas y comunitarias llevan a cabo el apoyo mutuo y la solidaridad lanzando el llamamiento al fondo de emergencia #FonsCooperatiuESS para cofinanciar iniciativas en todo el territorio reorientando su actividad cotidiana a dar respuesta a la emergencia social y sanitaria: cosiendo mascarillas y batas, fabricando viseras 3D, produciendo y distribuyendo productos agroecológicos, cuidando de las personas o desarrollando tecnologías libres para teletrabajar. Impulsar alternativas económicas que pongan en el centro la vida, a partir de la Democracia Económica, la Justicia Ambiental y la Salud Colectiva.


Sindicato Mantero Barcelona

Desde el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, no sólo han lanzado el #BancoDeAlimentosMantero para los compañeros manteros que, no sólo por el confinamiento del #coronavirus, están en situación de precariedad, sino que han comenzamos a producir mascarillas y batas para ayudar a #FrenarLaCurva.

(Crédito de Fotografía: Sindicato Mantero).

SomMobilitat

Desde la cooperativa de movilidad eléctrica compartida para comunidades SomMobilitat están ofreciendo coches eléctricos al personal de los hospitales del territorio que tengan problemas de movilidad. Crearon la cooperativa porque pensaron que debe ser la sociedad civil organizada la que lidere el cambio de modelo de movilidad para garantizar que se oriente al bien común y no a intereses individuales y económicos. Con esta iniciativa muestra una vez más el camino a seguir.

(Crédito de Fotografía: Som Mobilitat)

La pájara en Bici

Las compañeras de RidersxDerechosMadrid junto otros miles de #Riders han quedado fuera de las ayudas por #COVID19 del Ministerio Trabajo y Economía Social. Aquí os compartimos las declaraciones de Pabliño, compañero de Madrid sobre las exigencias de medidas económicas que incluyan su actividad para sobrevivir a la precariedad. En concreto denuncian que Stuart, Deliveroo, Shargo, Glovo y UberEats, entre otras, “no cumplen el artículo 17.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante el estado de alarma al no proporcionar equipos de protección individual ni formación adecuada sobre cómo proceder para realizar los pedidos con total seguridad tanto para los ‘riders’ como para los clientes, más allá de frases cortas con dibujos explicando lo mismo que las autoridades públicas”. Os compartimos este completísimo webinar con toda la información que es necesario conocer.


#FrenaLaCurva

FrenaLaCurva es una plataforma ciudadana formada por activistas, voluntarias, makers, empresas, organizaciones sociales y laboratorios de innovación abierta lanzada por la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón. Con ella se quiere tender un puente entre personas con necesidades debido a las medidas de aislamiento contra el coronavirus y personas voluntarias, instituciones y comercios que puedan solucionarlas. Hay cuatro categorías principales:

● Necesidad Propia: la persona en necesidad de un servicio rellena el formulario.
● Necesidad con Intermediación: necesidad creada por personas que saben de necesidades de personas que no pueden rellenar el formulario por no tener acceso a móvil / ordenador.
● Ofrecimiento: voluntarios que pueden hacer compras, sacar basura…
● Servicio Público Disponible: mercados o farmacias con horarios modificados, veterinarios abiertos, centros sociales que ofrezcan comidas, aseo y comida para transportistas…


#BarcelonaDesdeCasa

BarcelonaDesdeCasa es un nuevo espacio web que recoge las medidas municipales impulsadas para ayudar a la ciudadanía, con una atención especial a las personas más vulnerables. Entre estas medidas destacan dos grandes bloques: las medidas de apoyo social y las de apoyo económico.

En él, también y desde casa, todo el mundo puede proponer alguna actividad, ya sea cultural, educativa o deportiva. O dar a conocer iniciativas comunitarias de apoyo mutuo y cuidados ante la COVID-19, que se están autoorganizando en todos los barrios de la ciudad, y compartirlas en la plataforma Decidim, para que cualquier vecino o vecina pueda acceder en abierto y participar en ellas.

En este sentido cabe destacar el esfuerzo de Infermeres de Catalunya para organizarse y defender de forma colectiva y democrática sus intereses en la adaptación a decidim.infermeresdecatalunya.cat, que ha contado con el apoyo de Platoniq en este proceso participativo on-line para que las propias profesionales de la salud aporten ideas y propuestas de mejora de la seguridad ante el contagio en sus puestos de trabajo.


Canal #CoronaZero

Canal #CoronaZero es la propuesta surgida dentro del propio equipo en Fundación Goteo, al decidir crear un canal propio donde arrimar el hombro y dar apoyo total a iniciativas destinadas a paliar los daños de esta crisis sociosanitaria generada a partir de la pandemia del Covid-19. Creemos que es en estas delicadas circunstancias donde es más necesario que nunca dar un paso al frente y aportar aquello que se nos da mejor, la financiación de proyectos a través del micromecenazgo de la ciudadanía.

Por ello se ofrece la plataforma al 0% de comisión para todos aquellos proyectos que cumplan con los requisitos y necesidades surgidas ante esta epidemia, según encaren necesidades:

● Sanitarias: vinculadas a sindicatos, colectivos y asociaciones de personal que trabaje en centros sanitarios (enfermería, alimentación, limpieza…) y destinado a mejorar sus condiciones laborales

● Desarrollo de software / plataformas (preferiblemente opensource), procesamientos de datos o que contribuyan a la investigación científica (con un compromiso de respeto por la privacidad y trabajo de datos abiertos)

● Abastecimiento de productos básicos: de producción local, km0 y orientadas a facilitar el trabajo de toda la cadena productiva.

● Apoyo a la economía (pymes, ESS): cajas de resistencia, promoción del trabajo digno, fortalecimiento de redes de trabajadores/as, visibilización y acompañamiento de trabajos invisibilizados (limpieza, alimentación, atención a domicilio de personas mayores…)

● Cuidados y dimensión comunitaria: esta crisis ha puesto en el centro los cuidados, muchos de los cuales no se sostienen sin una dimensión comunitaria. Iniciativas orientadas a acompañar, facilitar, valorizar esos cuidados; así como a fortalecer iniciativas comunitarias.


Guía de inciativas de economía solidaria

Reas Red de redes, red de economía alternativa y solidaria de referencia en el Estado español, lanza una Guía de iniciativas de Economía Solidaria frente al COVID'19, un listado colaborativo y en construcción para mapear aquellas iniciativas y propuestas que se están articulando desde la Economía Solidaria y la ciudadanía para denunciar, resisistir y dar respuesta a la crisis del COVID-19. Ya recoge más de  100  iniciativas así como incorpora un análisis de la crisis desde el prisma de la Carta de Principios de la Economía Solidaria y los principales artículos en la materia recogidos en el portal de la Economía Solidaria.



Un apunte para la esperanza

Todas estas iniciativas demuestran el papel facilitador de las redes sociales, online o offline, y el carácter imprescindible de la autoorganización social, ya sea de manera sindical, política, vecinal… Y el activismo, en la mayoría de los casos, tiene muy presente este cuidado y apoyo mutuo. Cuando esta situación excepcional llegue a su término, o en cualquier caso a una disminución soportable, confiamos en que todo este dolor no pierda sentido en un retroceso de la relación directa, el cuidado, la reciprocidad.

Esta situación límite no hace sino realzar la importancia de trabajar en cooperación para afrontar los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) lanzados por Naciones Unidas que varias entidades acometen en su misión diaria de “dejar el mundo un poco mejor de como lo encontramos el día anterior”

Entre esta multitud de acciones lanzadas comprobamos que la solidaridad no se detiene. Seguro que hay proyectos parecidos en tu barrio o pueblo. Infórmate y ofrécete en lo que puedas, todas tenemos mucho que ganar.

A las que ya os habéis activado o, mejor dicho, no habéis detenido vuestro ímpetu: proponiendo, coordinando, comunicando… cada cual desde sus ámbitos para llegar a cada necesidad, os damos las gracias y reiteramos que tenéis el apoyo de muchas personas y colectivos, sólo hace falta ponerse en contacto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Más noticias
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.