Colombia
Los trabajadores y trabajadoras de la educación española se solidarizan con el pueblo colombiano

Docentes, educadores, trabajadores y trabajadoras del sistema educativo, llamamos a la inmediata detención de la represión en Colombia con un manifiesto y una recogida de firmas.
31 may 2021 13:42

En España viven 290.000 colombianos y colombianas. Durante un mes, las noticias sobre el Paro Nacional han estado marcadas por la violencia, los asesinatos y las desapariciones de activistas. Un grupo de docentes españoles quiere contribuir a la solidaridad con Colombia a través de una recogida de firmas que el blog Mapas publica en exclusiva:

Los y las abajo firmantes somos docentes y otro personal del sistema educativo español. Como tales, estamos en constante contacto con alumnos, padres y madres y trabajadores de nuestras escuelas, institutos y universidades, que han venido, recientemente o hace años, a trabajar a nuestro país desde Colombia.

Por tanto, hemos tenido relaciones de todo tipo con los ciudadanos y ciudadanas, colombianos o de origen colombiano, que viven, estudian y trabajan en nuestro país. Los conocemos, trabajamos con ellos, compartimos las alegrías y sinsabores diarios que constituyen el marco de la convivencia cotidiana en una sociedad compleja y diversa, donde la conquista de los derechos fundamentales y el respeto a la pluralidad es una pelea que hay dar cada día.

Por ello no podemos más que mostrar nuestra más ardiente y sincera solidaridad con el pueblo colombiano en estos momentos en que la represión más atroz y la violencia más antidemocrática se han cernido sobre él.

Las movilizaciones del pueblo colombiano en defensa de sus derechos han sido respondidas, en las últimas semanas, con una brutalidad que no admite excusas ni tiene justificación alguna.

En Colombia, en las últimas semanas, los movimientos sociales y sindicales han denunciado asesinatos extrajudiciales, violaciones, aparición de cuerpos humanos desmembrados, ataques injustificados de la fuerza pública a manifestaciones pacíficas, detenciones arbitrarias, mutilaciones de manifestantes, desapariciones…Todo ello para detener la legítima expresión de disconformidad de un pueblo harto de vivir en la miseria y en un estado de guerra permanente.

Por todo ello, nosotros y nosotras, docentes, educadores, trabajadores y trabajadoras del sistema educativo, llamamos a la inmediata detención de la represión en Colombia, a la apertura de negociaciones serias entre el gobierno y los organismos populares convocantes del paro nacional y a la entrega de los culpables de las violaciones de los derechos humanos de las últimas semanas al sistema judicial. Además, exigimos, muy específicamente, al gobierno, los medios de comunicación y las empresas españolas, que no colaboren más, mediante su silencio o su aquiescencia, con las gravísimas violaciones de los derechos humanos en Colombia y a que las denuncien ante las instituciones europeas y de las Naciones Unidas.

(Si eres trabajador o trabajadora del sistema educativo público, concertado o privado, y quieres firmar este manifiesto, envíanos tu nombre y apellidos al mail:

Soli.ensenanza@gmail.com

También pueden firmarlo organizaciones del mundo educativo como sindicatos, plataformas, etc)

Primeros firmantes

José Luis Carretero Miramar. Profesor de Formación y Orientación Laboral. Madrid.
Ángeles Diez. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
Carmen Gavela. Maestra recién jubilada.
Raquel Vega Álvarez.
Paco Cano Montero. Profesor de FP. Comunitat Valenciana.
Elena Gómez Rubio.
Natalia Quaglia Barrio. Consuelo Delgado Beistegui. Editora.
Pedro López López. Profesor Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Bernete. Profesor Universidad Complutense de Madrid.
Alberto Izquierdo Montero. Personal Investigador en Formación. Facultad de Educación. UNED.
Enric Pereda Gámez.
Carlos Hernández Martín.
José Luis Valle Padilla. ATE.
Raúl Montesinos Barrios. Profesor de Biología y Geología. ESO.
Teresa López López.
Mª Engracia Martín Valdunciel. Universidad de Zaragoza. Biblioteca Universitaria.
Tebelia Huertas. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
Magdalena Santo Tomás Pérez.
Sergio López del Río.
Patrocinio Navarro. Maestro jubilado de Enseñanza Primaria y escritor.
Guacimara Batanero González.
Mº Ángeles González.
Yazmin Johana Muñoz.
Miguel Ángel Burón Vidal. Ecuador. Madrid.

Organizaciones firmantes
Confederación Sindical Solidaridad Obrera.
Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM).
CNT Comarcal Sur-Enseñanza e Intervención Social.
Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI).

Archivado en: Colombia
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.