Palestina
Se llamaba Laith Abu Naim y tenía 16 años

A Laith Abu Naim lo conocí en abril del pasado año en Ramallah, Palestina, en las concentraciones pacíficas por la huelga de hambre de presos por el sistema ilegal de arrestos arbitrarios en masa y del maltrato a presos palestinos. Y ahora está muerto.

Laith Abu Naim
Laith Abu Naim, en el centro de la fotografía. Pedro Saavedra
3 feb 2018 08:00

Esta mañana me despertaba con un mensaje de un amigo. Me decía algo así como que el chico con el que estaba fotografiado en el avatar de mi Facebook había muerto. Se llamaba Laith Abu Naim y tenía 16 años.

La curiosidad te lleva a eso, a viajar mucho, a querer ver con tus propios ojos lo que está ocurriendo en otros lugares. Nunca te crees lo primero que te cuentan; las personas curiosas hacen muchas locuras. Siempre pongo el mismo ejemplo: cuando se le preguntó a George Mallory por qué había escalado el Everest respondió: "Porque está ahí". Cuando quise saber de la realidad del Líbano y pedí ayuda sin mucho éxito a algunos periodistas de renombre para poder conocer a Hezbollah, recuerdo que les dije que yo no era periodista —por cierto, ni quiero serlo—, que yo solo era una persona curiosa a quien le gustaba hacer fotos, vídeos y contar historias.

A Laith Abu Naim lo conocí en abril del pasado año en Ramallah, Palestina, en las concentraciones pacíficas por la huelga de hambre de presos por el sistema ilegal de arrestos arbitrarios en masa y del maltrato a presos palestinos. Y ahora está muerto, ya no está en este mundo. ¡Qué casualidad! No sé cuantos niños puede haber en Belén, Jericó, Jerusalén, Hebrón o Ramalah, la ciudad donde conocí a Abu Naim, pero el destino quiso que me fotografiara con él. Y fue mi amigo Antón quien hizo de "destino" materializando ese momento. Se produjo el tuché, como define Roland Barthes básicamente a que la fotografía repita mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse existencialmente.

Laith Abu Naim era un chico apuesto, presumido, entrañable, tímido, igual que cualquier niño de esa edad. Estaba con sus hermanos, amigos y su padre en la plaza del mártir Yasser Arafat en una concentración pacífica. Recuerdo que me pidió mi Facebook, me agregó y cuando acepté su amistad me miró feliz con una sonrisa. De vez en cuando me llegaban sus mensajes con fotos de coches, jugadores de fútbol, canciones y un sinfín de emoticonos, lo normal de un chico de su edad.  

Espero, Abu Naim, que mi pequeña aportación haya servido para concienciar al mundo de que ni se puede matar a niños ni podemos permitirlo. Es un horror, debemos sensibilizarnos, no podemos mirar para atrás. Descansa en paz, pequeño amigo eterno. Un abrazo.

Laith Abu Naim recibió un disparo de un soldado israelí a tan solo dos metros de su cabeza, la bala le atravesó el ojo hacia la parte posterior del cráneo. Murió prácticamente en el acto. Estaba desarmado. El asesinato sucedió en las confrontaciones que estallaron el martes 30 cuando una patrulla militar israelí ingresó a la aldea de Mughayer. Los adolescentes locales comenzaron a tirar piedras y las fuerzas israelíes dispararon gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.