Palestina
Se llamaba Laith Abu Naim y tenía 16 años

A Laith Abu Naim lo conocí en abril del pasado año en Ramallah, Palestina, en las concentraciones pacíficas por la huelga de hambre de presos por el sistema ilegal de arrestos arbitrarios en masa y del maltrato a presos palestinos. Y ahora está muerto.

Laith Abu Naim
Laith Abu Naim, en el centro de la fotografía. Pedro Saavedra
3 feb 2018 08:00

Esta mañana me despertaba con un mensaje de un amigo. Me decía algo así como que el chico con el que estaba fotografiado en el avatar de mi Facebook había muerto. Se llamaba Laith Abu Naim y tenía 16 años.

La curiosidad te lleva a eso, a viajar mucho, a querer ver con tus propios ojos lo que está ocurriendo en otros lugares. Nunca te crees lo primero que te cuentan; las personas curiosas hacen muchas locuras. Siempre pongo el mismo ejemplo: cuando se le preguntó a George Mallory por qué había escalado el Everest respondió: "Porque está ahí". Cuando quise saber de la realidad del Líbano y pedí ayuda sin mucho éxito a algunos periodistas de renombre para poder conocer a Hezbollah, recuerdo que les dije que yo no era periodista —por cierto, ni quiero serlo—, que yo solo era una persona curiosa a quien le gustaba hacer fotos, vídeos y contar historias.

A Laith Abu Naim lo conocí en abril del pasado año en Ramallah, Palestina, en las concentraciones pacíficas por la huelga de hambre de presos por el sistema ilegal de arrestos arbitrarios en masa y del maltrato a presos palestinos. Y ahora está muerto, ya no está en este mundo. ¡Qué casualidad! No sé cuantos niños puede haber en Belén, Jericó, Jerusalén, Hebrón o Ramalah, la ciudad donde conocí a Abu Naim, pero el destino quiso que me fotografiara con él. Y fue mi amigo Antón quien hizo de "destino" materializando ese momento. Se produjo el tuché, como define Roland Barthes básicamente a que la fotografía repita mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse existencialmente.

Laith Abu Naim era un chico apuesto, presumido, entrañable, tímido, igual que cualquier niño de esa edad. Estaba con sus hermanos, amigos y su padre en la plaza del mártir Yasser Arafat en una concentración pacífica. Recuerdo que me pidió mi Facebook, me agregó y cuando acepté su amistad me miró feliz con una sonrisa. De vez en cuando me llegaban sus mensajes con fotos de coches, jugadores de fútbol, canciones y un sinfín de emoticonos, lo normal de un chico de su edad.  

Espero, Abu Naim, que mi pequeña aportación haya servido para concienciar al mundo de que ni se puede matar a niños ni podemos permitirlo. Es un horror, debemos sensibilizarnos, no podemos mirar para atrás. Descansa en paz, pequeño amigo eterno. Un abrazo.

Laith Abu Naim recibió un disparo de un soldado israelí a tan solo dos metros de su cabeza, la bala le atravesó el ojo hacia la parte posterior del cráneo. Murió prácticamente en el acto. Estaba desarmado. El asesinato sucedió en las confrontaciones que estallaron el martes 30 cuando una patrulla militar israelí ingresó a la aldea de Mughayer. Los adolescentes locales comenzaron a tirar piedras y las fuerzas israelíes dispararon gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.