Manteros
La revolución pacífica de los manteros

El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona lleva cuatro años logrando regularizar a manteros de la ciudad. Ahora organizan la Lotería Mantera, una iniciativa que nace de la colaboración del sindicato con veinte diseñadores gráficos e ilustradores.

manteros perfil
Integrantes del Sindicato de Vendedores Ambulantes muestran las cazadoras de Top manta Lluis Tudela
22 dic 2019 06:30

Aziz Fate aprendió a coser en Senegal, a pescar en Mauritania y a vender sin ser detenido en España. Aziz fue mantero. Hoy, tras ser deportado tres veces a su país, es el portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona. Gracias a esta organización, Aziz consiguió regularizar su situación en España. Cuatro años después de la creación del sindicato, este senegalés de 36 años lucha para que sus compañeros logren trabajar de forma legal. Lo está consiguiendo.

Conocer su historia supone acercarse a la de muchos otros. Aziz llegó a España con la esperanza de encontrar empleo en el campo, pero la Ley de Extranjería tumbó todas sus expectativas. Al menos debía permanecer tres años en el país para poder conseguir un permiso de trabajo. Pensó que era imposible ganar dinero si las leyes te prohíben hacerlo de forma legal.

Manteros
Siete manteros se enfrentan a cárcel o expulsión por vender en Barcelona

La Fiscalía pide la expulsión del país de Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, y de otros dos manteros, y cárcel para cuatro personas más por vender falsificaciones en la manta.

“Yo no quería pedir limosna, entrar a supermercados a robar o traficar con droga”, recuerda Fate. Poco tiempo después encontró un grupo de manteros en Plaza Catalunya. Uno de ellos, Lamine Sarr (hoy también portavoz del sindicato), le enseñó todo lo que debía saber para vender sin ser detenido.

“Hay que aguantar, hay que ser fuerte”, le decían los otros manteros. Ellos ya habían aceptado su rutina, lo que la ley parecía haber fraguado como su destino: vender hasta que los Mossos llegasen, requisase todo el material, los pegase y nadie dijese nada. Aziz alucinaba con que sus compañeros naturalizasen de tal manera el modus operandi de la Policía. Perplejo por el grado de normalización que había adoptado la situación, decidió actuar: el 2 de octubre de 2015 se organizó junto a otros manteros para crear el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona.

“Arrancamos nuestra revolución pacífica. Comenzamos grabando con los móviles imágenes de las actuaciones policiales. Fue cuando los agentes empezaron a pensar antes de actuar” 

“Arrancamos nuestra revolución pacífica. Comenzamos grabando con los móviles imágenes de las actuaciones policiales. Fue cuando los agentes empezaron a pensar antes de actuar. Queríamos transmitir el mensaje de que solo queríamos conseguir derechos como cualquier otra persona”, explica. De hecho, al comienzo de su narración, Aziz ya ha reflexionado sobre esta realidad: “No puede ser que un blanco cuando venga a Senegal al día siguiente pueda trabajar y un negro cuando venga a España o a Europa no tenga acceso al mercado laboral”.

Desde un principio, este sindicato definió que su objetivo más importante sería la regularización del mayor número posible de manteros. Crear conciencia sobre la situación que soportan día a día es otra de sus metas. Por el momento, varios colectivos y personas de Barcelona les han echado una mano. Gracias a esta ayuda, otros muchos manteros han dejado de tener miedo y se han sumado al sindicato, pues han visto que no están solos.

Poco a poco fueron creciendo. Lo que comenzó con unos pocos manteros, finalizó con la colaboración de cientos de socios. Pasaron dos años y crearon una marca de ropa con el objetivo de realizar actividades legales. Querían ser “autónomos” y romper con el sistema “que garantiza que los pobres sigan siendo pobres de por vida”.

Para dignificar aquello de lo que habían estado viviendo durante años, el sindicato decidió llamar Top Manta a la marca de ropa que habían creado. “El logo que lleva, si te fijas, es como una manta. También, según cómo lo mires, verás un cayuco. Además, puedes llegar a visualizar unas olas del mar. Al juntar esas tres imágenes, si conoces nuestra historia, entenderás que este logo nos representa”. Todo encaja.

Cazadoras Top Manta
Azuz Fate muestra las cazadoras que se sortean en la Lotería Mantera Lluis Tudela

Lotería Mantera

Bad Gyal, El Kanka, Leticia Dolera, Putochinomaricón, Greta Fernández o Nacho Vegas. Estos son algunos de los artistas que han lucido durante estos días una de las veinte cazadoras de la firma del sindicato para dar a conocer la Lotería Mantera, otra de las iniciativas con las que recaudar fondos para ayudar a los trabajadores de la manta. Los beneficios se destinarán a asuntos de vivienda (20%), legales (20%), de salud (20%), de educación (13%), de participación política (7%) y de cultura (7%). El 13% restante se invertirá en la creación de una cooperativa con la que los manteros fomentarán el autoempleo.

“También nos cuesta mucho conseguir un alquiler. Si eres inmigrante, las inmobiliarias actúan de manera muy racista con nosotros, considerando que somos sucios, que somos gente que no pagamos, etc. Ahora hay discursos que rechazan no solamente al inmigrante, sino que también al mantero”, explica Aziz. Una vez más se constata el fenómeno que ya definió Adela Cortina en los 90, la aporofobia: el miedo o rechazo a las personas pobres o desfavorecidas.
Desde el sindicato recuerdan que lo verdaderamente significativo “no es que se gane o no la chaqueta”, sino que los manteros logren vivir de manera digna.
Conscientes de esta situación, el sector del arte se ha volcado para sumarse a la lucha contra el racismo estructural y fobia hacia el pobre. Hasta 20 diseñadores e ilustradores gráficos reconocidos en el panorama artístico nacional (como Flavita Banana, Marina Esmeraldo o Javier Royo) han plasmado su creatividad sobre la tela vaquera de cada una de las chaquetas que el sindicato sortea hasta el 6 de enero por diez euros. En poco más de una semana han conseguido 25.000 euros; casi 2.000 personas compraron un boleto.

Desde el sindicato subrayan lo importante que es para ellos que distintas personas pongan “su granito de arena” y recuerdan que lo verdaderamente significativo “no es que se gane o no la chaqueta”, sino que los manteros logren vivir de manera digna. Para Aziz y el resto de sus colegas el cambio real no vendrá del Ayuntamiento de Barcelona ni del Gobierno, sino de la solidaridad ciudadana, “que es lo único que puede mejorar la injusticias que vivimos día a día”.

Manteros
Un paso más en la estigmatización mediática de los manteros
Un artículo apunta a la Cofradía Mouride como organización criminal que monopolizaría el top manta. Indignado, el colectivo mantero se plantea llevar el caso a los tribunales.

Archivado en: Racismo Manteros Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
#45050
24/12/2019 13:41

Los manteros que yo conozco venden mercancía ilegal. Productos que imitan a otras marcas. Si vendieran artesanía de su país o productos que compran en almacenes y luego les suben algo el precio bien pero venden productos que están prohibidos y que hacen daño a las marcas originales. No entiendo que les defendáis. Otra cosa es que la policía se propase con ellos, pero agradecería que dierais toda la información y no les victimizaseis. Hay grandes mafias detrás de los manteros que se lucran vendiendo imitaciones.

0
3
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.