Manteros
La revolución pacífica de los manteros

El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona lleva cuatro años logrando regularizar a manteros de la ciudad. Ahora organizan la Lotería Mantera, una iniciativa que nace de la colaboración del sindicato con veinte diseñadores gráficos e ilustradores.

manteros perfil
Integrantes del Sindicato de Vendedores Ambulantes muestran las cazadoras de Top manta Lluis Tudela
22 dic 2019 06:30

Aziz Fate aprendió a coser en Senegal, a pescar en Mauritania y a vender sin ser detenido en España. Aziz fue mantero. Hoy, tras ser deportado tres veces a su país, es el portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona. Gracias a esta organización, Aziz consiguió regularizar su situación en España. Cuatro años después de la creación del sindicato, este senegalés de 36 años lucha para que sus compañeros logren trabajar de forma legal. Lo está consiguiendo.

Conocer su historia supone acercarse a la de muchos otros. Aziz llegó a España con la esperanza de encontrar empleo en el campo, pero la Ley de Extranjería tumbó todas sus expectativas. Al menos debía permanecer tres años en el país para poder conseguir un permiso de trabajo. Pensó que era imposible ganar dinero si las leyes te prohíben hacerlo de forma legal.

Manteros
Siete manteros se enfrentan a cárcel o expulsión por vender en Barcelona

La Fiscalía pide la expulsión del país de Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, y de otros dos manteros, y cárcel para cuatro personas más por vender falsificaciones en la manta.

“Yo no quería pedir limosna, entrar a supermercados a robar o traficar con droga”, recuerda Fate. Poco tiempo después encontró un grupo de manteros en Plaza Catalunya. Uno de ellos, Lamine Sarr (hoy también portavoz del sindicato), le enseñó todo lo que debía saber para vender sin ser detenido.

“Hay que aguantar, hay que ser fuerte”, le decían los otros manteros. Ellos ya habían aceptado su rutina, lo que la ley parecía haber fraguado como su destino: vender hasta que los Mossos llegasen, requisase todo el material, los pegase y nadie dijese nada. Aziz alucinaba con que sus compañeros naturalizasen de tal manera el modus operandi de la Policía. Perplejo por el grado de normalización que había adoptado la situación, decidió actuar: el 2 de octubre de 2015 se organizó junto a otros manteros para crear el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona.

“Arrancamos nuestra revolución pacífica. Comenzamos grabando con los móviles imágenes de las actuaciones policiales. Fue cuando los agentes empezaron a pensar antes de actuar” 

“Arrancamos nuestra revolución pacífica. Comenzamos grabando con los móviles imágenes de las actuaciones policiales. Fue cuando los agentes empezaron a pensar antes de actuar. Queríamos transmitir el mensaje de que solo queríamos conseguir derechos como cualquier otra persona”, explica. De hecho, al comienzo de su narración, Aziz ya ha reflexionado sobre esta realidad: “No puede ser que un blanco cuando venga a Senegal al día siguiente pueda trabajar y un negro cuando venga a España o a Europa no tenga acceso al mercado laboral”.

Desde un principio, este sindicato definió que su objetivo más importante sería la regularización del mayor número posible de manteros. Crear conciencia sobre la situación que soportan día a día es otra de sus metas. Por el momento, varios colectivos y personas de Barcelona les han echado una mano. Gracias a esta ayuda, otros muchos manteros han dejado de tener miedo y se han sumado al sindicato, pues han visto que no están solos.

Poco a poco fueron creciendo. Lo que comenzó con unos pocos manteros, finalizó con la colaboración de cientos de socios. Pasaron dos años y crearon una marca de ropa con el objetivo de realizar actividades legales. Querían ser “autónomos” y romper con el sistema “que garantiza que los pobres sigan siendo pobres de por vida”.

Para dignificar aquello de lo que habían estado viviendo durante años, el sindicato decidió llamar Top Manta a la marca de ropa que habían creado. “El logo que lleva, si te fijas, es como una manta. También, según cómo lo mires, verás un cayuco. Además, puedes llegar a visualizar unas olas del mar. Al juntar esas tres imágenes, si conoces nuestra historia, entenderás que este logo nos representa”. Todo encaja.

Cazadoras Top Manta
Azuz Fate muestra las cazadoras que se sortean en la Lotería Mantera Lluis Tudela

Lotería Mantera

Bad Gyal, El Kanka, Leticia Dolera, Putochinomaricón, Greta Fernández o Nacho Vegas. Estos son algunos de los artistas que han lucido durante estos días una de las veinte cazadoras de la firma del sindicato para dar a conocer la Lotería Mantera, otra de las iniciativas con las que recaudar fondos para ayudar a los trabajadores de la manta. Los beneficios se destinarán a asuntos de vivienda (20%), legales (20%), de salud (20%), de educación (13%), de participación política (7%) y de cultura (7%). El 13% restante se invertirá en la creación de una cooperativa con la que los manteros fomentarán el autoempleo.

“También nos cuesta mucho conseguir un alquiler. Si eres inmigrante, las inmobiliarias actúan de manera muy racista con nosotros, considerando que somos sucios, que somos gente que no pagamos, etc. Ahora hay discursos que rechazan no solamente al inmigrante, sino que también al mantero”, explica Aziz. Una vez más se constata el fenómeno que ya definió Adela Cortina en los 90, la aporofobia: el miedo o rechazo a las personas pobres o desfavorecidas.
Desde el sindicato recuerdan que lo verdaderamente significativo “no es que se gane o no la chaqueta”, sino que los manteros logren vivir de manera digna.
Conscientes de esta situación, el sector del arte se ha volcado para sumarse a la lucha contra el racismo estructural y fobia hacia el pobre. Hasta 20 diseñadores e ilustradores gráficos reconocidos en el panorama artístico nacional (como Flavita Banana, Marina Esmeraldo o Javier Royo) han plasmado su creatividad sobre la tela vaquera de cada una de las chaquetas que el sindicato sortea hasta el 6 de enero por diez euros. En poco más de una semana han conseguido 25.000 euros; casi 2.000 personas compraron un boleto.

Desde el sindicato subrayan lo importante que es para ellos que distintas personas pongan “su granito de arena” y recuerdan que lo verdaderamente significativo “no es que se gane o no la chaqueta”, sino que los manteros logren vivir de manera digna. Para Aziz y el resto de sus colegas el cambio real no vendrá del Ayuntamiento de Barcelona ni del Gobierno, sino de la solidaridad ciudadana, “que es lo único que puede mejorar la injusticias que vivimos día a día”.

Manteros
Un paso más en la estigmatización mediática de los manteros
Un artículo apunta a la Cofradía Mouride como organización criminal que monopolizaría el top manta. Indignado, el colectivo mantero se plantea llevar el caso a los tribunales.

Archivado en: Racismo Manteros Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
#45050
24/12/2019 13:41

Los manteros que yo conozco venden mercancía ilegal. Productos que imitan a otras marcas. Si vendieran artesanía de su país o productos que compran en almacenes y luego les suben algo el precio bien pero venden productos que están prohibidos y que hacen daño a las marcas originales. No entiendo que les defendáis. Otra cosa es que la policía se propase con ellos, pero agradecería que dierais toda la información y no les victimizaseis. Hay grandes mafias detrás de los manteros que se lucran vendiendo imitaciones.

0
3
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.

Últimas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.