Memoria histórica
Una foto de Kautela: mujeres de la burguesía catalana “al paso alegre de la paz”

El archivo del Francisco Martínez Gascón, empotrado en las tropas del general Yagüe, sale a la luz

Mujeres barcelonesas celebran la ocupación de la ciudad por las tropas golpistas
Mujeres barcelonesas celebran la ocupación de la ciudad por las tropas golpistas

www.diariodelaire.com

2 jul 2018 11:09

Posiblemente, en el dilatado y plural archivo fotográfico de la llamada Guerra Civil, haya muy pocas imágenes de contenido cívico-militar tan llamativas como esta, por la relevancia que le da su jubiloso protagonismo femenino. Fue tomada al día siguiente de la ocupación de Barcelona por las tropas golpistas.

Muy pronto se cumplirán ochenta años de esa jornada (26 de enero de 1939), que Francisco Martínez Gascón (Kautela), el fotógrafo que acompañó al general felón Yagüe, realizó en la calzada central del Paseo de Grácia. Una selección de la obra de Kautela ha sido publicada recientemente por la Instititución Fernando el Católico y la Diputación de Zaragoza, en una magnífica edición de la que son autores Víctor Lahuerta y Cristina Martínez de Vega: Kautela. Un fotógrafo en la España Franquista (1928-1944).

En el libro podemos encontrar, entre otras, imágenes del conflicto correspondientes al frente de Teruel, la batalla del Ebro, la entrada de Yagüe en Barcelona -dado que Kautela viajaba empotrado en el ejército del general) y su discurso en la Plaza de Cataluña. No faltan fotografías del primer desfile de la victoria en Madrid, el 19 de mayo de 1939. Es de destacar, a juicio de Martínez de Vega, la especial afinidad del fotógrafo con el general conocido como "el carnicero de Badajoz", por la camaradería y complicidad que se aprecia entre ambos, ajena a los consabidos posados castrenses y las fotos oficiales.

Concretamente, la imagen que ilustra este artículo corresponde a un grupo de mujeres barcelonesas, a las que por su elegante y cuidado vestuario se las supone pertenecientes a la alta burguesía local. Las acompañan tres militares franquistas y todos celebran con abiertas sonrisas, algunas con el brazo derecho en alto, posiblemente no solo la caída de la ciudad en poder de los golpistas sino el inminente desenlace favorable del conflicto.

La fotografía está fechada un día después de la ocupación de Barcelona y, por más que esas jóvenes celebren la fecha, la dictadura que seguiría "al paso alegre de la paz" va a suponer para la mujer española un histórico y brutal retroceso en los derechos que como ciudadana había logrado por primera vez durante la segunda República. Ochenta años después, estamos ocupados todavía en recuperar no solo todo lo perdido en 1939 sino lo que se podría haber avanzado respecto a la mujer a partir del régimen del 14 de abril, si este no hubiera sido sangrientamente yugulado por una guerra sumamente cruel y una dictadura de casi cuarenta años.

Esta fotografía de Kautela no llegó a ser publicada en El Heraldo de Aragón. Tampoco el archivo conjunto de este fotógrafo tuvo el brillante porvenir que Franco reservó a José Demaría Vázquez (Campúa), un profesional que viajó con el dictador durante la guerra y al que luego haría su fotógrafo personal, encargado en exclusiva de sus instantáneas deportivas, ya fuera pescando salmones en los ríos de Asturias o atunes en altamar.

Muy distinto fue el caso de Kautela, cuyo archivo acabó en varias maletas, custodiadas durante los últimos catorce años por la coautora del libro y nieta del fotógrafo. Ese archivo fue fruto del trabajo de Francisco Martínez Gascón (Zaragoza, 1904-1983) en citado periódico aragonés, al que se incorporó en 1926. Según Cristina Martínez de Vega, entre 1944 y 1945 su abuelo tuvo problemas para renovar su carné de prensa e incluso, sin que sepa por qué, pasó un tiempo en la cárcel. Martínez Gascón había realizado en sus inicios como profesional un interesante reportaje sobre el juicio a los capitanes Galán y García Hernández, protagonistas de la sublevación de Jaca, el fallido pronunciamiento republicano contra la monarquía de Alfonso XIII que tuvo lugar en diciembre de 1930.

Cuando murió la esposa de Kautela en 2004, Cristina Martínez de Vega se encontró en el piso donde residía el matrimonio con varias maletas, bolsos, cajas de cartón y metal de donde ha seleccionado el material fotográfico que ahora ha revelado al público con su libro. Sorprende y extraña que quien se movió libremente entre las tropas golpistas, haciendo su trabajo con diversos salvoconductos, no haya tenido oportunidad de exhibir su obra durante los casi cuarenta años de dictadura y hayan tenido que pasar otros cuarenta años de democracia para que al fin salga a la luz

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#19780
4/7/2018 11:42

El negrito va en el medio de reclamo, para que vean que hasta los negros están con la cruzada franquista y que ellas son fachillas pero no racistas.

2
1
#19700
2/7/2018 19:28

Tengo entendido que ese fotógrafo era falangista de los que no comulgar on con Franco.

2
0
Los nombres de la memoria
2/7/2018 13:55

Lo que veas no lo ve la autora del libro, amigo.

2
0
#19682
2/7/2018 13:14

Yo revisaría el análisis. No veo trazas de mujeres de la alta burguesía en la foto - no me imagino a una decena de "altas burguesas" sonriendo por en medio de la calle llevando de la mano a un oficial africano en medio, ni tampoco veo señas que muestren que sea "catalana" o de otras procedencias. Digo, ¿alta burguesía? Uf, ¿tú has estado ahí? No, creo que no es acertado el juicio. Yo lo revisaría.

2
5
#19716
3/7/2018 8:20

No ves mujeres muy bien vestidas subiendo por Paseo de Gracia? Igual te piensas que la moda estaba democratizada, estas mujeres obviamente no habían trabajado un día de su vida, sólo hace falta mirarlas, ni tampoco se habían presentado voluntarias en ningún lado. Van a la moda de 1939, vaya, que se lo podían pagar.

6
1
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.