Memoria histórica
Una foto de Kautela: mujeres de la burguesía catalana “al paso alegre de la paz”

El archivo del Francisco Martínez Gascón, empotrado en las tropas del general Yagüe, sale a la luz

Mujeres barcelonesas celebran la ocupación de la ciudad por las tropas golpistas
Mujeres barcelonesas celebran la ocupación de la ciudad por las tropas golpistas

www.diariodelaire.com

2 jul 2018 11:09

Posiblemente, en el dilatado y plural archivo fotográfico de la llamada Guerra Civil, haya muy pocas imágenes de contenido cívico-militar tan llamativas como esta, por la relevancia que le da su jubiloso protagonismo femenino. Fue tomada al día siguiente de la ocupación de Barcelona por las tropas golpistas.

Muy pronto se cumplirán ochenta años de esa jornada (26 de enero de 1939), que Francisco Martínez Gascón (Kautela), el fotógrafo que acompañó al general felón Yagüe, realizó en la calzada central del Paseo de Grácia. Una selección de la obra de Kautela ha sido publicada recientemente por la Instititución Fernando el Católico y la Diputación de Zaragoza, en una magnífica edición de la que son autores Víctor Lahuerta y Cristina Martínez de Vega: Kautela. Un fotógrafo en la España Franquista (1928-1944).

En el libro podemos encontrar, entre otras, imágenes del conflicto correspondientes al frente de Teruel, la batalla del Ebro, la entrada de Yagüe en Barcelona -dado que Kautela viajaba empotrado en el ejército del general) y su discurso en la Plaza de Cataluña. No faltan fotografías del primer desfile de la victoria en Madrid, el 19 de mayo de 1939. Es de destacar, a juicio de Martínez de Vega, la especial afinidad del fotógrafo con el general conocido como "el carnicero de Badajoz", por la camaradería y complicidad que se aprecia entre ambos, ajena a los consabidos posados castrenses y las fotos oficiales.

Concretamente, la imagen que ilustra este artículo corresponde a un grupo de mujeres barcelonesas, a las que por su elegante y cuidado vestuario se las supone pertenecientes a la alta burguesía local. Las acompañan tres militares franquistas y todos celebran con abiertas sonrisas, algunas con el brazo derecho en alto, posiblemente no solo la caída de la ciudad en poder de los golpistas sino el inminente desenlace favorable del conflicto.

La fotografía está fechada un día después de la ocupación de Barcelona y, por más que esas jóvenes celebren la fecha, la dictadura que seguiría "al paso alegre de la paz" va a suponer para la mujer española un histórico y brutal retroceso en los derechos que como ciudadana había logrado por primera vez durante la segunda República. Ochenta años después, estamos ocupados todavía en recuperar no solo todo lo perdido en 1939 sino lo que se podría haber avanzado respecto a la mujer a partir del régimen del 14 de abril, si este no hubiera sido sangrientamente yugulado por una guerra sumamente cruel y una dictadura de casi cuarenta años.

Esta fotografía de Kautela no llegó a ser publicada en El Heraldo de Aragón. Tampoco el archivo conjunto de este fotógrafo tuvo el brillante porvenir que Franco reservó a José Demaría Vázquez (Campúa), un profesional que viajó con el dictador durante la guerra y al que luego haría su fotógrafo personal, encargado en exclusiva de sus instantáneas deportivas, ya fuera pescando salmones en los ríos de Asturias o atunes en altamar.

Muy distinto fue el caso de Kautela, cuyo archivo acabó en varias maletas, custodiadas durante los últimos catorce años por la coautora del libro y nieta del fotógrafo. Ese archivo fue fruto del trabajo de Francisco Martínez Gascón (Zaragoza, 1904-1983) en citado periódico aragonés, al que se incorporó en 1926. Según Cristina Martínez de Vega, entre 1944 y 1945 su abuelo tuvo problemas para renovar su carné de prensa e incluso, sin que sepa por qué, pasó un tiempo en la cárcel. Martínez Gascón había realizado en sus inicios como profesional un interesante reportaje sobre el juicio a los capitanes Galán y García Hernández, protagonistas de la sublevación de Jaca, el fallido pronunciamiento republicano contra la monarquía de Alfonso XIII que tuvo lugar en diciembre de 1930.

Cuando murió la esposa de Kautela en 2004, Cristina Martínez de Vega se encontró en el piso donde residía el matrimonio con varias maletas, bolsos, cajas de cartón y metal de donde ha seleccionado el material fotográfico que ahora ha revelado al público con su libro. Sorprende y extraña que quien se movió libremente entre las tropas golpistas, haciendo su trabajo con diversos salvoconductos, no haya tenido oportunidad de exhibir su obra durante los casi cuarenta años de dictadura y hayan tenido que pasar otros cuarenta años de democracia para que al fin salga a la luz

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#19780
4/7/2018 11:42

El negrito va en el medio de reclamo, para que vean que hasta los negros están con la cruzada franquista y que ellas son fachillas pero no racistas.

2
1
#19700
2/7/2018 19:28

Tengo entendido que ese fotógrafo era falangista de los que no comulgar on con Franco.

2
0
Los nombres de la memoria
2/7/2018 13:55

Lo que veas no lo ve la autora del libro, amigo.

2
0
#19682
2/7/2018 13:14

Yo revisaría el análisis. No veo trazas de mujeres de la alta burguesía en la foto - no me imagino a una decena de "altas burguesas" sonriendo por en medio de la calle llevando de la mano a un oficial africano en medio, ni tampoco veo señas que muestren que sea "catalana" o de otras procedencias. Digo, ¿alta burguesía? Uf, ¿tú has estado ahí? No, creo que no es acertado el juicio. Yo lo revisaría.

2
5
#19716
3/7/2018 8:20

No ves mujeres muy bien vestidas subiendo por Paseo de Gracia? Igual te piensas que la moda estaba democratizada, estas mujeres obviamente no habían trabajado un día de su vida, sólo hace falta mirarlas, ni tampoco se habían presentado voluntarias en ningún lado. Van a la moda de 1939, vaya, que se lo podían pagar.

6
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.