Memoria histórica
Los nombres y los huesos de La Almudena, escenario de 3.000 fusilamientos
www.diariodelaire.com
Leemos en eldiario.es que la lluvia ha vuelto a desenterrar restos humanos en el cementerio de La Almudena de Madrid. Ya había ocurrido en la primavera de hace cuatro años y en esta ocasión ha sido durante las frecuentes y copiosas lluvias que se registraron el pasado mes de febrero.
No pudo hacerse en la primera ocasión el estudio correspondiente por parte de la Oficina de Derechos Humanos y Memoria del ayuntamiento de Manuela Carmena, a pesar de que se inició la licitación para encomendar esa labor a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que tan meritoria actividad viene realizando sobre el profuso mapa de fosas de España. El final de la legislatura y la llegada al gobierno municipal del Partido Popular lo impidieron
Hay que recordar que esa Oficina de Derechos Humanos fue eliminada porque esa memoria y los derechos que implica no parecen contar para el hasta ahora alcalde Martínez Almeida, responsable del derribo a su vez de las lápidas que recordaban en la necrópolis madrileña los nombre de las tres mil víctimas fusiladas por el franquismo entre el mes de abril de 1939 y febrero de 1942. No sucedió esa atroz represión, por lo tanto, en los frentes de batalla, sino mientras en las escuelas e institutos del país se cantaba aquello de “volverá a reír la primavera/ al paso alegre de la paz”.
Sin que se pueda acreditar por ahora la pertenencia de esos restos mortales, una vez más asomados a la luz gracias a la pertinacia e intensidad de las lluvias, sí se sabe que uno de los osarios del cementerio estaba en uso en la década en la que tuvieron lugar las ejecuciones. Según el citado periódico, siempre se creyó que los restos de aquellas personas que no fueron reclamados en su día por sus familias -obligados en caso de hacerlo a no difundir la causa de su muerte- fueron incinerados en el crematorio de Carabanchel.
Si esos restos óseos pertenecieran a los mismos demócratas cuyos nombres fueron reducidos al silencio por el actual ayuntamiento, bien se podría decir que las lluvias han impartido sobre la conciencia de quienes desprecian y pretenden que crezca el olvido sobre la memoria democrática de este país algo que les falta: sendas lecciones de humanidad y respeto a quienes fueron asesinados por oponerse a la dictadura.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!