Comunicación
El periodismo de inhumación que tanto se prodiga

Una viñeta en El Español que, a pesar de su contenido, no repudiará la Asociación de la Prensa de Madrid ni probablemente buena parte de los medios de comunicación
Desafortunado no es la palabra

www.diariodelaire.com

5 dic 2022 11:58

Soy de los que piensan que desde el 11-M al menos el director por entonces del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, debería haber tomado el camino del retiro por la trayectoria que ese periódico siguió desde esa trágica fecha, durante la primera legislatura de Rodríguez Zapatero, tratando de mantener a toda costa la teoría conspiranoica llevada adelante por el segundo gobierno de José María Aznar, sin que este señor haya pedido disculpas por ello. 

Aquella teoría, haciendo partícipe a ETA de los más graves atentados sufridos en este país a lo largo de su historia, nutrió los falaces argumentos del Partido Popular, cuyo papel como oposición fue de los más airados habidos hasta entonces desde 1977. Recurrir a la hemeroteca ayudará a ilustrar las barbaridades que ese partido dijo de Zapatero desde la tribuna del Congreso, en contra de su política antiterrorista, la misma que acabaría para siempre con ETA. 

Pues bien, ese Ramírez sigue en pie profesional sin trazas de jubilarse, no le faltaron padrinos potentados para fundar un nuevo diario (El Español) y aunque no lo aguantara al lado como colega ni su propia hija, que se le fue de directiva con Escolar, sigue frecuentando el periodismo de letrina y basural en el que desarrolló una parte de su carrera, distribuyendo sus colaboraciones por varios canales de televisión, entre los que creo está la propia televisión pública. 

Cuando en diversos embajadas y destinos, como la misma Presidencia del Gobierno, se han recibido recientemente paquetes pirotécnicos que se están investigando, y después de que el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, pareja de la ministra de Igualdad Irene Montero, recibiera hace año y medio una misiva con cuatro balas cuyo remitente no ha sido identificado, el nuevo diario de Ramírez tiene la ocurrencia de ilustrar sus páginas con esa inmundicia gráfica que, por enésima vez, retrata la vomitiva catadura profesional del máximo responsable del periódico El Español.

No cabe esperar que la Asociación de la Prensa de Madrid repudie esta inmunda viñeta, porque ya sabemos que en estos casos, teniendo en cuenta contra quien se dirige y el partido al que representa, la justificará en razón a la libertad de expresión. Pedazo de estiércol, le ha dicho Iglesias a Ramírez y a su periodismo en justa razón y correspondencia.

Archivado en: Comunicación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/12/2022 14:07

Bueno, la libertad de prensa aquí, EN ESPAÑISTÁN, directamente no existe y seguramente nunca existió.

Lo que se practica aquí es la propaganda, la creación y difusión de la ideología y los marcos mentales y los discursos del neoliberalismo, de la impune corrupción (compuesta por corruptos, por corruptores, por sus lameculos, por sus paniaguados, etc., etc.), la difusión de las culturas de la violencia fascista-terrorista, la cultura del racismo, de la aporofobia, del machismo, etc., etc., etc.. Lo que se practica aquí es el exterminio de la libertad de prensa, por supuesto.

Pero tampoco hay que censurar, porque si esa nefanda y nefasta y corrupta asociación dice que "algo no está bien", ya sabemos porqué es y para qué. Para censurar.

Obviamente ese dibujo tampoco es ni denunciable, ni perseguible penalmente, ni civilmente, ni de ninguna manera.

Hacer una tormenta en un vaso de agua tampoco va a beneficiar más que a quienes (de igual modo que los matones en los patios de los colegios) buscan grescas y riñas para luego ellos (con su ventajismo y alevosía van a dispensar su medicina: cinismo, violencia, matonismo, acoso, tribunales fachas-liberticidas-podridos, etc., etc., etc.).

No cabe tampoco esperar nada distinto de esos digitales o tv's o lo que sea que están ahí, comprados y sobornados y/o subvencionados para que hagan ese tipo de basuras, cacerías, etc. ya aquí explicadas hasta la saciedad.

El mal suele ser la ausencia de bien. El mal impide, también, la existencia del bien.

1
0
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.