Memoria histórica
350 euros por el libro de un poeta preso en la cárcel de Duque de Sesto

De “Hojas de mi alma” se dice que es un ejemplar único, sin que se sepa qué lo hace único ni por qué alcanza un precio tan alto.

Libro del poeta preso
Libro del poeta preso

www.diariodelaire.com

19 oct 2018 11:00

Al término de la Guerra de España, Madrid no era solo "una ciudad de más de un millón de cadáveres", según escribió el poeta Dámaso Alonso en su excelente libro Hijos de la ira. Era, también, una ciudad con muchas cárceles y unos cuantos campos de concentración.

Los campos fueron habilitados provisionalmente por los vencedores en grandes espacios públicos como plazas de toros y campos de fútbol. Las prisiones también requirieron la utilización de edificios que no lo eran, habida cuenta la gran cantidad de cautivos republicanos que no cabían en los centros penitenciarios existentes. Se emplearon por eso los conventos y monasterios de las órdenes religiosas, cedidos en principio gratuitamente, aunque después el clero cobrara porque sus estancias sirvieran de presidio.

Había en total 21 cárceles en Madrid, entre 1939 y 1945, de las que 16 eran de hombres y cinco de mujeres. A la que me voy a referir en este artículo es a la que estaba ubicada en el convento que los frailes franciscanos tenían en la calle Duque de Sesto, donde ahora se levanta la parroquia de San Antonio del Retiro con toda la apariencia de un edificio de confortables viviendas, y que también fue prisión roja durante la guerra, según una nota informativa del diario ABC fechada en octubre del primer año triunfal (Los ex cautivos de la prisión roja de Duque de Sesto). En esa nota se ignora a los cautivos republicanos que lo eran en ese mismo lugar en aquellos días.

Hasta la cárcel de Duque de Sesto llegó, después del día de la entrada en la ciudad y la victoria de las tropas golpistas (1 de abril de 1939), un ciudadano del que lo desconocemos todo, salvo el testimonio que dejó escrito y que tampoco dilucida si pagó con una condena a muerte, dictada y ejecutada, su compromiso y defensa de la España republicana. Ese testimonio es un libro de versos, encuadernado posiblemente por el propio recluso, y que lleva por título, mecanografiado en letras azules, Hojas de mi alma.

De su contenido apenas tenemos unas cuantas frases, a modo de reflexiones poéticas, de cuya constancia puede el lector tener prueba si hace esta búsqueda en Google: “Libro de poemas, obra única procedente de la prisión de Duque de Sesto”. Una fotografía de la portada floreada del ejemplar acompaña al becqueriano título del poemario. Se nos especifica en el anuncio que el libro contiene 41 poemas y está firmado a pluma por el autor, sin que por la firma pueda identificarse la autoría pues solo figura su posible nombre (Manolo), a no ser que en el interior del volumen la personalidad del autor se aclare.

A continuación podemos leer algunos de esos pensamientos numerados y mecanografiados a los que aludía: “Tanto dolor he visto, que no sentirlo es placer.- Un crimen impresionaba mi alma; muchos crímenes han endurecido mi sensibilidad.- Cuando vi cerca la muerte, no quise pensar en Ti para poder seguir viviendo y no perderte. - Ahora que no veo tu despertar, los días no tienen luz para mí. - Cuando esté bebiendo el aire y la luz me envuelva, Tú [sic] estarás conmigo llenado mi vida.- Este polvo negro y sucio de la cárcel, es la tiniebla que envuelve mi desgracia.- Se habrán muerto nuestros pajarillos. ¿Te acuerdas de aquellos que eran verdes y tú querías que fueran azules?- Esta miseria de color morado entristece mi alma ansiosa de claridad.- Cuántas espinas tienen los días, pero no importa, hay que ser fuerte porque me esperas Tú [sic].- ¡Quieto corazón mío! Piensa despacio en ella, ¿no ves que con vehemencia te acongojas?- Cuando mis ojos duermen, mi alma te busca y te besa”.

No se trata de unos versos que revelen una calidad literaria destacable por sí misma, para ser los que el vendedor muestra como cebo de interés. Se atienen a lo que un preso con una cierta sensibilidad podría sentir y expresar en la celda en esos aciagos años. Sin embargo, este ejemplar único del anónimo poeta, de 19,3 por 14,5 cm., está a la venta (con señales de uso normal) al costoso precio de 350 euros, según podemos leer en www.todocoleccion.net, por lo que cabe deducir que algo muy especial hay en su contenido, en la identidad del autor o en alguna otra característica que no se publicita. Absténganse los curiosos de solicitar más información. La única que les ofrecerá Juan José Vázquez Fernández, que regenta la librería La Trastienda en Málaga, no pasa de lo siguiente: "La información que yo le pueda aportar, es la misma que usted puede ver en fotografías, no sé nada más, muchas gracias". O bien: "No le puedo aportar más de lo que ya aporto. Lo siento, pero decirle otra cosa sería inventarme o mentirle".

Tal parece que mientras alguien no se decida a adquirirlo, esa página ignota de la sórdida memoria de las cárceles franquistas quedará pendiente de ser revelada por 350 euros. De momento, aparte de la identidad del autor, nos quedamos con las ganas de saber el destino que corrió, quién y cómo adquirió ese ejemplar por primera vez y en cuánto lo vendió –si lo vendió en su día- para que hoy alcance tan alto precio, sin que tengamos un solo atisbo de su relevancia.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#24711
19/10/2018 19:48

Sesto se escribe con S y no con X.

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.