Memoria histórica
350 euros por el libro de un poeta preso en la cárcel de Duque de Sesto

De “Hojas de mi alma” se dice que es un ejemplar único, sin que se sepa qué lo hace único ni por qué alcanza un precio tan alto.

Libro del poeta preso
Libro del poeta preso

www.diariodelaire.com

19 oct 2018 11:00

Al término de la Guerra de España, Madrid no era solo "una ciudad de más de un millón de cadáveres", según escribió el poeta Dámaso Alonso en su excelente libro Hijos de la ira. Era, también, una ciudad con muchas cárceles y unos cuantos campos de concentración.

Los campos fueron habilitados provisionalmente por los vencedores en grandes espacios públicos como plazas de toros y campos de fútbol. Las prisiones también requirieron la utilización de edificios que no lo eran, habida cuenta la gran cantidad de cautivos republicanos que no cabían en los centros penitenciarios existentes. Se emplearon por eso los conventos y monasterios de las órdenes religiosas, cedidos en principio gratuitamente, aunque después el clero cobrara porque sus estancias sirvieran de presidio.

Había en total 21 cárceles en Madrid, entre 1939 y 1945, de las que 16 eran de hombres y cinco de mujeres. A la que me voy a referir en este artículo es a la que estaba ubicada en el convento que los frailes franciscanos tenían en la calle Duque de Sesto, donde ahora se levanta la parroquia de San Antonio del Retiro con toda la apariencia de un edificio de confortables viviendas, y que también fue prisión roja durante la guerra, según una nota informativa del diario ABC fechada en octubre del primer año triunfal (Los ex cautivos de la prisión roja de Duque de Sesto). En esa nota se ignora a los cautivos republicanos que lo eran en ese mismo lugar en aquellos días.

Hasta la cárcel de Duque de Sesto llegó, después del día de la entrada en la ciudad y la victoria de las tropas golpistas (1 de abril de 1939), un ciudadano del que lo desconocemos todo, salvo el testimonio que dejó escrito y que tampoco dilucida si pagó con una condena a muerte, dictada y ejecutada, su compromiso y defensa de la España republicana. Ese testimonio es un libro de versos, encuadernado posiblemente por el propio recluso, y que lleva por título, mecanografiado en letras azules, Hojas de mi alma.

De su contenido apenas tenemos unas cuantas frases, a modo de reflexiones poéticas, de cuya constancia puede el lector tener prueba si hace esta búsqueda en Google: “Libro de poemas, obra única procedente de la prisión de Duque de Sesto”. Una fotografía de la portada floreada del ejemplar acompaña al becqueriano título del poemario. Se nos especifica en el anuncio que el libro contiene 41 poemas y está firmado a pluma por el autor, sin que por la firma pueda identificarse la autoría pues solo figura su posible nombre (Manolo), a no ser que en el interior del volumen la personalidad del autor se aclare.

A continuación podemos leer algunos de esos pensamientos numerados y mecanografiados a los que aludía: “Tanto dolor he visto, que no sentirlo es placer.- Un crimen impresionaba mi alma; muchos crímenes han endurecido mi sensibilidad.- Cuando vi cerca la muerte, no quise pensar en Ti para poder seguir viviendo y no perderte. - Ahora que no veo tu despertar, los días no tienen luz para mí. - Cuando esté bebiendo el aire y la luz me envuelva, Tú [sic] estarás conmigo llenado mi vida.- Este polvo negro y sucio de la cárcel, es la tiniebla que envuelve mi desgracia.- Se habrán muerto nuestros pajarillos. ¿Te acuerdas de aquellos que eran verdes y tú querías que fueran azules?- Esta miseria de color morado entristece mi alma ansiosa de claridad.- Cuántas espinas tienen los días, pero no importa, hay que ser fuerte porque me esperas Tú [sic].- ¡Quieto corazón mío! Piensa despacio en ella, ¿no ves que con vehemencia te acongojas?- Cuando mis ojos duermen, mi alma te busca y te besa”.

No se trata de unos versos que revelen una calidad literaria destacable por sí misma, para ser los que el vendedor muestra como cebo de interés. Se atienen a lo que un preso con una cierta sensibilidad podría sentir y expresar en la celda en esos aciagos años. Sin embargo, este ejemplar único del anónimo poeta, de 19,3 por 14,5 cm., está a la venta (con señales de uso normal) al costoso precio de 350 euros, según podemos leer en www.todocoleccion.net, por lo que cabe deducir que algo muy especial hay en su contenido, en la identidad del autor o en alguna otra característica que no se publicita. Absténganse los curiosos de solicitar más información. La única que les ofrecerá Juan José Vázquez Fernández, que regenta la librería La Trastienda en Málaga, no pasa de lo siguiente: "La información que yo le pueda aportar, es la misma que usted puede ver en fotografías, no sé nada más, muchas gracias". O bien: "No le puedo aportar más de lo que ya aporto. Lo siento, pero decirle otra cosa sería inventarme o mentirle".

Tal parece que mientras alguien no se decida a adquirirlo, esa página ignota de la sórdida memoria de las cárceles franquistas quedará pendiente de ser revelada por 350 euros. De momento, aparte de la identidad del autor, nos quedamos con las ganas de saber el destino que corrió, quién y cómo adquirió ese ejemplar por primera vez y en cuánto lo vendió –si lo vendió en su día- para que hoy alcance tan alto precio, sin que tengamos un solo atisbo de su relevancia.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#24711
19/10/2018 19:48

Sesto se escribe con S y no con X.

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.