Logroño
20 historias de mujeres italianas que cambiaron el mundo

La asociación cultural "Due Passi" recopila, en la sala de exposición de La Bene, la biografía de veinte mujeres italianas del S. XX que cambiaron el mundo más allá del arquetipo femenino en Italia.

Imagen de Ana Magnani
Retrato de la actriz italiana Ana Magnani de la exposición "Donne. Mujeres italianas que cambiaron la história" Israel Rodríguez Citores
18 mar 2017 18:11

La asociación italiana Due Passi, tras un arduo trabajo de documentación e investigación, expone en la capilla de la Bene de Logroño la historia de 20 mujeres italianas destacadas del pasado siglo.

A lo largo de la sala podemos conocer detalles de la biografía de personalidades del espectáculo más conocidas como Ana Magnani , Sofía Loren o Mina, y descubrir valientes figuras de ámbitos tan diversos como la astrofísica, deporte, periodismo, gastronomía o la lucha partisana en la segunda guerra mundial.

Dos de las componentes de esta asociación italo-española, Luciana Schiavarelli y Jessica Di Biase, nos explican y enseñan aspectos interesantes y poco conocidos de estas mujeres históricas, e incluso, descubrir la peculiar relación de María Montessori con la comunidad de La Rioja.

"Un ejemplo es que cuando pensamos en la cocina, las madres y la abuelas son las protagonistas de nuestros pensamientos, aunque los cocineros famosos sea por la mayoría hombres. Sin lugar a duda, las mujeres se hacen valer en todos los campos, incluidos aquellos habitualmente reservados a hombres."

El objetivo de la asociación Due Passi en esta exposición es homenajear a sus compatriotas ilustres en el día de la mujer y para paliar la sensación que se habla poco de mujeres.

Porqué organizar esta exposición

Hasta el próximo viernes día 24, la exposición "Donne. Muejeres italianas que cambiaron la história." nos ofrece la posibilidad de romper el arquetipo de la mujer en Italia del siglo XX. La asociación italiana Due Passi, tras un arduo trabajo de documentación e investigación, expone en la capilla de la Bene la historia de 20 muejeres italianas destacadas del pasado siglo.

A lo largo de la sala podemos conocer detalles de la biografía de personalidades del espectáculo más conocidas como Ana Magnani , Sofía Loren o Mina, y descubrir valientes figuras de ámbitos tan diversos como la astrofísica, deporte, periodismo, gastronomía o la lucha partisana en la segunda guerra mundial. Dos de las componentes de esta asociación italo-española, Luciana Schiavarelli y Jessica Di Biase, nos explican y enseñan aspectos interesantes y poco conocidos de estas mujeres históricas, e incluso, descubrir la peculiar relación de María Montessori con la comunidad de La Rioja.

todo-el-ancho
Oriana Fallaci, escritora y afamada reportera por sus intensas entrevistas
Descubrieron que la firma de mujer italiana se encontraba en proyectos como el programa Erasmus (Sofia Corradi) , el descubrimiento del tejido ignífugo (GIuliana Cavaglieri Tesoro) y clásicos del cómic italiano como Diabolik (las hermanas Angela y Lucianna Giussani ). Al mismo tiempo fueron ejemplo de lucha en contra de leyes discriminatorias y lograron cambios sociales y legislativos (Franca Viola).

No se han conformado con la documentación sino que también se han puesto en contacto con las muejeres elegidas para la exposición que siguen con vida.

"Pensamos que la noticia de ser incluida en una exposición hubiese alegrado el día a cualquiera, y así fue. Nos contestaron Cristina Bowerman e Irene Veneziano, enviándonos material y muchos cumplidos."

Esto les ha convencido de la calidad del material que han reunido y que perdura "especialmente a través del contacto con estas mujeres, testigos vivientes que las mujeres pueden cambiar la historia."

Descendientes de Montessori en La Rioja
Uno de los resultados más sorprendentes del trabajo de investigación de esta exposición es la documentación del vínculo de La Rioja con María Montessori, mundialmente conocida por su gran proyecto educativo. Su trabajo la llevó a viajar por todo el mundo. También vivió en Barcelona hasta el estallido de la guerra civil. A su muerte, su hijo Mario Montessori, continuó con su proyecto y posteriormente Renilde Montessori, hija pequeña de Mario.

 

La exposición expone el arbol genealógico de la familia Montessori en La Rioja

Desde la asociación descubrieron como en 2012 Renilde Montessori, nieta de María Montessori, falleció en su casa de verano ubicada en un pueblo riojano, Mansilla de la Sierra. En la misma exposición han reconstruido el árbol genealógico de la familia Montessori averiguando como Renilde se casó con José Luis Matute, hermano de la escritora Ana María Matute, cuyos abuelos vivían precisamente en Mansilla de la Sierra.

Actualmente uno de los biznietos de María Montessori, Saulo Yago Matute Montesorri, continua residiendo en este pueblo de la sierra riojana.

Asociación Due Passi: relacionando Italia y La Rioja

La asociación nace oficialmente en noviembre del 2015. Es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es divulgar la cultura italiana organizando diferentes eventos, desde actividades destinadas a financiar proyectos benéficos hasta otras como la grabación con tecnología 3D del histórico Instituto Sagasta.

Además de estas las actividades, se investigan las relaciones entre Italia y La Rioja. Fruto de esta investigación han recopilado el primer contacto diplomático entre La Rioja e Italia con el paso por Logroño en 1511 del embajador de la entonces Republica de Florencia en la corona de Aragón que, de camino a Madrid, escribió el “discorso de Logrogno” y como en “Relazioni di Spagna e Ricordi di Spagna” relata y describe su paso por tierras riojanas.

Sus próximos proyectos continuarán en la linea de acercar la cultura italiana y la española en ámbitos donde parece que puediran competir. "En realidad nos gusta lo mismo y en lugar de competir valoramos el conocimiento y la cooperación. Organizaremos catas de vinos italianos, cursos de cocina tradicional y regional y la segunda fiesta de los italianos en la Rioja, tras el éxito de la del año pasado donde acudieron más de 100 personas".

Así que no lo penséis demasiado porque esta excelente exposición cerrará sus puertas el próximo viernes 24. En horario de fin de semana 12h a 14h y de 18h a 21h y de martes a viernes de 18h a 21h en la antigua capilla de la Beneficencia.

Archivado en: Feminismos Logroño
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Los 407 de La Barranca: devolver la dignidad a quienes se arrebató la vida
El memorial La Barranca, que alberga los cuerpos y las historias de 407 de las 2.000 personas asesinadas durante la represión franquista en La Rioja, acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural.
Pacificación vial
Mejora de la calidad de vida Logroño se erige en referente de la pacificación del espacio público
La estrategia municipal, que ha recibido el Premio Nacional de Movilidad, está siendo implementada para favorecer las redes peatonales y ciclistas, impulsar el transporte público y pacificar los entornos escolares.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.