Logroño
20 historias de mujeres italianas que cambiaron el mundo

La asociación cultural "Due Passi" recopila, en la sala de exposición de La Bene, la biografía de veinte mujeres italianas del S. XX que cambiaron el mundo más allá del arquetipo femenino en Italia.

Imagen de Ana Magnani
Retrato de la actriz italiana Ana Magnani de la exposición "Donne. Mujeres italianas que cambiaron la história" Israel Rodríguez Citores
18 mar 2017 18:11

La asociación italiana Due Passi, tras un arduo trabajo de documentación e investigación, expone en la capilla de la Bene de Logroño la historia de 20 mujeres italianas destacadas del pasado siglo.

A lo largo de la sala podemos conocer detalles de la biografía de personalidades del espectáculo más conocidas como Ana Magnani , Sofía Loren o Mina, y descubrir valientes figuras de ámbitos tan diversos como la astrofísica, deporte, periodismo, gastronomía o la lucha partisana en la segunda guerra mundial.

Dos de las componentes de esta asociación italo-española, Luciana Schiavarelli y Jessica Di Biase, nos explican y enseñan aspectos interesantes y poco conocidos de estas mujeres históricas, e incluso, descubrir la peculiar relación de María Montessori con la comunidad de La Rioja.

"Un ejemplo es que cuando pensamos en la cocina, las madres y la abuelas son las protagonistas de nuestros pensamientos, aunque los cocineros famosos sea por la mayoría hombres. Sin lugar a duda, las mujeres se hacen valer en todos los campos, incluidos aquellos habitualmente reservados a hombres."

El objetivo de la asociación Due Passi en esta exposición es homenajear a sus compatriotas ilustres en el día de la mujer y para paliar la sensación que se habla poco de mujeres.

Porqué organizar esta exposición

Hasta el próximo viernes día 24, la exposición "Donne. Muejeres italianas que cambiaron la história." nos ofrece la posibilidad de romper el arquetipo de la mujer en Italia del siglo XX. La asociación italiana Due Passi, tras un arduo trabajo de documentación e investigación, expone en la capilla de la Bene la historia de 20 muejeres italianas destacadas del pasado siglo.

A lo largo de la sala podemos conocer detalles de la biografía de personalidades del espectáculo más conocidas como Ana Magnani , Sofía Loren o Mina, y descubrir valientes figuras de ámbitos tan diversos como la astrofísica, deporte, periodismo, gastronomía o la lucha partisana en la segunda guerra mundial. Dos de las componentes de esta asociación italo-española, Luciana Schiavarelli y Jessica Di Biase, nos explican y enseñan aspectos interesantes y poco conocidos de estas mujeres históricas, e incluso, descubrir la peculiar relación de María Montessori con la comunidad de La Rioja.

todo-el-ancho
Oriana Fallaci, escritora y afamada reportera por sus intensas entrevistas
Descubrieron que la firma de mujer italiana se encontraba en proyectos como el programa Erasmus (Sofia Corradi) , el descubrimiento del tejido ignífugo (GIuliana Cavaglieri Tesoro) y clásicos del cómic italiano como Diabolik (las hermanas Angela y Lucianna Giussani ). Al mismo tiempo fueron ejemplo de lucha en contra de leyes discriminatorias y lograron cambios sociales y legislativos (Franca Viola).

No se han conformado con la documentación sino que también se han puesto en contacto con las muejeres elegidas para la exposición que siguen con vida.

"Pensamos que la noticia de ser incluida en una exposición hubiese alegrado el día a cualquiera, y así fue. Nos contestaron Cristina Bowerman e Irene Veneziano, enviándonos material y muchos cumplidos."

Esto les ha convencido de la calidad del material que han reunido y que perdura "especialmente a través del contacto con estas mujeres, testigos vivientes que las mujeres pueden cambiar la historia."

Descendientes de Montessori en La Rioja
Uno de los resultados más sorprendentes del trabajo de investigación de esta exposición es la documentación del vínculo de La Rioja con María Montessori, mundialmente conocida por su gran proyecto educativo. Su trabajo la llevó a viajar por todo el mundo. También vivió en Barcelona hasta el estallido de la guerra civil. A su muerte, su hijo Mario Montessori, continuó con su proyecto y posteriormente Renilde Montessori, hija pequeña de Mario.

 

La exposición expone el arbol genealógico de la familia Montessori en La Rioja

Desde la asociación descubrieron como en 2012 Renilde Montessori, nieta de María Montessori, falleció en su casa de verano ubicada en un pueblo riojano, Mansilla de la Sierra. En la misma exposición han reconstruido el árbol genealógico de la familia Montessori averiguando como Renilde se casó con José Luis Matute, hermano de la escritora Ana María Matute, cuyos abuelos vivían precisamente en Mansilla de la Sierra.

Actualmente uno de los biznietos de María Montessori, Saulo Yago Matute Montesorri, continua residiendo en este pueblo de la sierra riojana.

Asociación Due Passi: relacionando Italia y La Rioja

La asociación nace oficialmente en noviembre del 2015. Es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es divulgar la cultura italiana organizando diferentes eventos, desde actividades destinadas a financiar proyectos benéficos hasta otras como la grabación con tecnología 3D del histórico Instituto Sagasta.

Además de estas las actividades, se investigan las relaciones entre Italia y La Rioja. Fruto de esta investigación han recopilado el primer contacto diplomático entre La Rioja e Italia con el paso por Logroño en 1511 del embajador de la entonces Republica de Florencia en la corona de Aragón que, de camino a Madrid, escribió el “discorso de Logrogno” y como en “Relazioni di Spagna e Ricordi di Spagna” relata y describe su paso por tierras riojanas.

Sus próximos proyectos continuarán en la linea de acercar la cultura italiana y la española en ámbitos donde parece que puediran competir. "En realidad nos gusta lo mismo y en lugar de competir valoramos el conocimiento y la cooperación. Organizaremos catas de vinos italianos, cursos de cocina tradicional y regional y la segunda fiesta de los italianos en la Rioja, tras el éxito de la del año pasado donde acudieron más de 100 personas".

Así que no lo penséis demasiado porque esta excelente exposición cerrará sus puertas el próximo viernes 24. En horario de fin de semana 12h a 14h y de 18h a 21h y de martes a viernes de 18h a 21h en la antigua capilla de la Beneficencia.

Archivado en: Feminismos Logroño
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Los 407 de La Barranca: devolver la dignidad a quienes se arrebató la vida
El memorial La Barranca, que alberga los cuerpos y las historias de 407 de las 2.000 personas asesinadas durante la represión franquista en La Rioja, acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural.
Pacificación vial
Mejora de la calidad de vida Logroño se erige en referente de la pacificación del espacio público
La estrategia municipal, que ha recibido el Premio Nacional de Movilidad, está siendo implementada para favorecer las redes peatonales y ciclistas, impulsar el transporte público y pacificar los entornos escolares.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.