Leyes Mordaza
Diez jóvenes serán juzgados por pintar murales políticos en Sopela

Cerca de cincuenta personas denunciaron el martes que diez jóvenes han sido multados por la aplicación de la Ley Mordaza, que desde que entrara en vigor en 2015 sus multas han recaudado más 1,2 millones en la CAV

Mural Sopela
Uno de los murales borrados en Sopela por el que han sido multados varios jóvenes. Foto: Zentsurarik Ez
28 nov 2018 17:16

Cerca de cincuenta personas denunciaron frente al Ayuntamiento de Sopela la aplicación de la Ley Mordaza contra diez personas por organizar un encuentro de murales políticos. La concentración reivindicó la libertad de expresión y criticó la voluntad del ayuntamiento de silenciar los mensajes de los movimientos populares. Además, el pleno celebrado esa tarde aprobó una moción presentada por el grupo EH Bildu para solicitar al ayuntamiento que no aplique la Ley Mordaza y deje de intentar censurar a los movimientos sociales.

El 5 de mayo se celebró Mural Topaketak, un encuentro en el que varios colectivos de la zona intercalan el arte y las reivindicaciones políticas, encuentros que se han celebrado en años anteriores sin que hubiera ningún incidente. En esta ocasión, la Ertzaintza se presentó durante el acto e identificó a nueve personas. Siete de ellas se encontraban allí cuando llegaron los agentes mientras que otras dos, que llegaron más tarde, fueron identificadas también bajo el pretexto de haber sido vistas participando por unos agentes vestidos de paisano. 

“Hasta ahora, cuando han identificado a alguien, han identificado a un responsable y hemos continuado con los murales”, explicaba Asier, uno de los jóvenes multados. Esta vez, sin embargo, detuvieron la actividad y les identificaron con un despliegue policial desproporcionado. A raíz de ello les aplicaron las sanciones previstas por la Ley Mordaza, que decidieron pagar pese a considerar que su actividad no es motivo de castigo. 

Para su sorpresa, mes y medio después de los hechos recibieron una citación para el juzgado. El ayuntamiento les reclama los gastos de limpieza de los murales en un juicio que tendrá lugar el próximo 15 de enero. Entonces, organizaron otras jornadas contra la censura junto con colectivos sociales con el objetivo de pintar de nuevo los murales para “intercalar el arte y la reivindicación”, en palabras de Andrea, una de las jóvenes multada. 

La segunda acción se desarrolló tranquilamente, pero una vez terminada la policía municipal identificó a una persona a pesar de no haber participado. En esta ocasión la multa impuesta fue de 500 euros. Además, esta persona también ha sido citada para un juicio con fecha el 5 de enero. Los jóvenes se concentrarán en esas fechas en los juzgados de Getxo y llaman a las diferentes personas y colectivos a defender la libertad de expresión y denunciar la censura. 

Los jóvenes critican la insistencia del Ayuntamiento de Sopela de tapar los mensajes con contenido político. Los murales dibujados en el primer encuentro fueron borrados en pocos días mientras que otras pintadas anteriores sin reivindicaciones siguen en esas paredes. También los murales de las jornadas contra la censura fueron eliminadas a los pocos días. 

“Desde el ayuntamiento dicen que es porque conocen a los responsables y pueden exigir el pago”, explica Asier, que añade que “si fuera una cuestión de dinero esperarían a que terminase el juicio para ver si efectivamente nos corresponde pagarlo”. “Es una excusa para tapar que lo único que intentan es silenciar los mensajes políticos y la reivindicación social”, denuncia Andrea.

1,2 millones de euros en multas

El Gobierno Vasco ha recaudado más de 1,2 millones de euros en multas desde que la reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana entrara en vigor en julio de 2015. Los datos ofrecidos por el Departamento de Seguridad indican que 2017 fue el año en que la recaudación alcanzó su máximo: 470.923 euros procedentes de 5.695 infracciones. Hasta un 30% de los expedientes tramitados por el departamento proceden de informes de policías locales. Este año, la cuantía de las multas procedentes de la aplicación de la Ley Mordaza en la CAV es de 397.109 euros hasta octubre.

La Plataforma Contra la Criminalización Social denuncian que el Parlamento Vasco aprobó en 2016 una resolución de rechazo a la ley por ser una norma que “vulnera derechos fundamentales y convierte en delito el trabajo periodístico y la libertad de expresión” adoptando el compromiso de no aplicarla en el País Vasco. También consideran que “las actuaciones de la Ertzaintza y del Gobierno Vasco constituyen un intento más de reprimir la libertad de expresión y de protesta social, que deja a la ciudadanía en una situación de desamparo ante la discrecionalidad que supone que los agentes sean juez y parte en el proceso sancionador”. 

En 2017 las infracciones más repetidas fueron consumo o tenencia de drogas (2.574), falta de respeto a la autoridad (1.103), desobediencia o resistencia (638), desórdenes graves (204) y daños o deslucimiento de bienes (87). Por territorios, Gipuzkoa es el más afectado (2.692 infracciones) seguido de Bizkaia (2.393) y Araba (610).

Según informa Amnistía Internacional, en el estado se interponen cada día 80 multas por la aplicación de estos dos artículos, gracias a las cuales han recaudado a día de hoy más de 25 millones de euros (excluidas de estas cifras las relativas a las sanciones impuestas por las policías autonómicas de Cataluña, País Vasco y Navarra).

Archivado en: Leyes Mordaza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.